4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Prepara CICY transferencia de tecnología protegida con 6 patentes

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) informó a Mi Patente que en el periodo de trabajo 2016-2017 obtuvo cinco patentes nacionales y una en Estados Unidos, las cuales están en diferentes etapas de negociación para hacer la transferencia de tecnología a la industria o a instituciones públicas. 

Francisco Javier García Villalobos, gestor de propiedad intelectual en el CICY –que es uno de los 27 Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)– explicó que los trabajos para proteger legalmente los hallazgos e inventos de los científicos del CICY se aceleraron desde hace cinco años, para generar más valor de los resultados de investigación y así incorporarse más directamente a la economía del conocimiento.

“Después de obtener las patentes ya se puede hacer una transferencia de esta tecnología protegiendo los derechos de nuestros investigadores como titulares de la propiedad intelectual. Algunas patentes se pueden transferir por separado y otras, como un caso que estamos negociando actualmente, se pueden transferir como parte de un paquete tecnológico para alguna industria”, dijo García Villalobos. 

Las patentes que han sido otorgadas al CICY se han generado en cinco diferentes unidades: la unidad de materiales; la de biotecnología; la de recursos naturales; la de energías renovables, y la unidad de bioquímica y biología molecular de plantas.

“Sentimos que este impulso continuará porque los investigadores que, al principio, se acercan con desconfianza y apatía al proceso de patentar, después se sienten entusiasmados cuando ya tienen el título que legalmente los reconoce como dueños y autores de un invento o hallazgo patentado”, dice Francisco Javier García Villalobos. 

En el primer semestre de 2018 el CICY inició un trámite de registro de patente en México y 5 solicitudes en 5 países latinoamericanos para una tecnología ya protegida en México. 

Biotecnología, energía y alimentos

Entre las patentes que fueron concedidas en 2016 y 2017 al Centro de Investigación Científica de Yucatán está un Kit tecnológico registrado y protegido en México para detectar virus que enferman a la planta de la papaya y hacen resinosa a la fruta, así como una tecnología con registro de patente estadunidense para retirar azufre del gas de consumo doméstico.

También se obtuvieron otras patentes para el desarrollo de un Tablero aglomerado aislante termoacústico; el proceso para la fabricación de bebida alcohólica a partir del henequén (Agave fourcroydes), un sistema para el cultivo in vitro de material biológico, y un Sistema electrostático de impregnación de fibras continuas para producir materiales compuestos termoplásticos laminados.

El CICY fue fundado en 1979 y desde 2012 creó una Oficina de Propiedad Intelectual (OPI), que es parte de la Dirección de Gestión Tecnológica. Actualmente tiene 10 patentes vigentes, otorgadas en México, y una en Estados Unidos. 

Cifras del sureste

Observado desde el punto de vista geográfico, Yucatán se posiciona como el estado con mayor número de solicitudes en el sureste del país, con 71, seguido de Quintana Roo, con 23; Tabasco, con 19; Chiapas, con 15, y Campeche, con 3. A nivel nacional, Yucatán se ubica como el octavo estado en solicitar patentes.

“No todas las líneas de investigación son susceptibles de desembocar en una patente, pero nuestro trabajo es identificar cuáles se pueden proteger legalmente por medio de una patente”, explica el maestro García Villalobos.

“Es importante recordar que el trámite para que se otorgue una patente es largo; puede tardar hasta cinco años, porque se hace una revisión nacional e internacional sobre lo que ya existe y ya ha sido patentado en un área de conocimiento.  Es por esto que el número de patentes solicitadas siempre es diferente al número de patentes otorgadas. En este momento, en el CICY, tenemos 10 patentes otorgadas en México y 1 en Estados Unidos, pero además, tenemos 22 solicitudes de patente en trámite en México y 6 solicitudes en el extranjero”, dijo el investigador y gestor del CICY. 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Liberan recursos para científicos y estudiantes; no se restringirán viajes: Conacyt

7 junio, 2019

7 junio, 2019

El Conacyt informó que los becarios, académicos e investigadores adscritos a la institución no requieren solicitar por escrito ni recibir autorización expresa para poder realizar viajes al extranjero

La docencia, una especie de fuente de la juventud: Leonardo Lomelí

15 mayo, 2019

15 mayo, 2019

“La educación es, en esencia, un acto de amor, una especie de autoegoísmo, de transformar al otro transformándonos a nosotros mismos en el proceso”, afirma Melchor Sánchez Mendiola.

Imprimen un corazón humano en 3D ¡y palpita!

16 abril, 2019

16 abril, 2019

Con el éxito del proyecto, se potencia esta técnica para que en un futuro se puedan personalizar los tejidos y órganos para trasplantes

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

LOS ELEMENTOS QUE INCREMENTAN EL VALOR DE UNA MARCA COMERCIAL

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México “La exclusividad nace...

La caída del gigante

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Cada vez que un salvaje rastrea la caza, emplea una  minuciosidad de observación y una precisión de razonamiento inductivo y deductivo...

Hay recursos suficientes para becas e investigación: Conacyt

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

En su comparecencia en el Senado, la directora del Conacyt dijo además que a pesar de los recortes presupuestales, no debe haber preocupación por los centros públicos de investigación

Me saqué la rifa del tigre, pero conozco al tigre desde cachorro: Miguel Ángel Margáin, director del IMPI

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Entrevista para MiPatente Por: Antimio Cruz México no es un país novato o novicio cuando se habla de cultura de...

Las Oficinas de Transferencia Tecnológica en México y su importancia en la generación de la propiedad intelectual en México

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: VÍCTOR SÁNCHEZ, Pragmatec,  Twitter: @PragmatecMX, Facebook: PragmatecMX, [email protected], Guadalajara, Jal.         El Gobierno Federal, en su esfuerzo por...

Primera foto de agujero negro marca un antes y un después en la ciencia

10 abril, 2019

10 abril, 2019

La historia de la ciencia quedará dividida por un hito: la primera fotografía de un agujero negro revelada por científicos hoy por la mañana

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

SE IMPLEMENTA EN PERÚ GACETA ELECTRÓNICA PARA PUBLICACIONES DE TRÁMITES MARCAS Y OTROS ELEMENTOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

10 julio, 2017

10 julio, 2017 1

Fuente: MAURICIO PAREDES CONTRERAS, TyTL Abogados, Lima, Perú; (+51-1) 6181515, Fax: (51-1) 6181520, [email protected]; www.tytl.com.pe Con fecha 29 de junio...

Pastilla Dual contra la Diabetes: Invención Mexicana que cumple 15 años

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Más de 150 médicos generales e internistas de toda la República mexicana se reunieron en el Museo Memoria y Tolerancia...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

MÉTRICA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: INDICADORES DE INNOVACIÓN

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

La sociedad del conocimiento “es aquella en la que la generación y explotación del conocimiento ha llegado a desempeñar el...