30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores a través de video resúmenes de sus propios artículos publicados en revistas indexadas, escritos con lenguaje sencillo y accesible.

Lucía Alejandra Rodríguez Aceves, fundadora de la plataforma, explicó que la idea surgió debido a que a los científicos les faltan espacios para dar a conocer su trabajo, en consecuencia, el conocimiento que generan tiene menos impacto.

“Esta es una iniciativa para que el trabajo de investigación pueda resaltar más, no solo hacia el público en general, sino para sus pares investigadores y alumnos que a través del video resumen pueden darse cuenta si es lo que están buscando como una fuente de información o algo más”, dijo Rodríguez Aceves en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

La idea de la plataforma es que, en no más de tres minutos y en un lenguaje que no es académico, los investigadores describan de qué se trata su artículo de investigación, sus objetivos y resultados.

“Hacemos mucho énfasis en que los investigadores nos puedan decir para qué sirve esa investigación. Digamos que la plataforma permite a los científicos tener difusión ya que se publica el video, una breve descripción en lenguaje amigable y la liga del artículo en cuestión”.

A dos meses del lanzamiento de la plataforma PhD Talks:

• 40 investigadores registrados y activos en la plataforma

• Casi 40 video resúmenes publicados

• Mil 300 reproducciones en canal de YouTube

Para la profesora de tiempo completo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), una de las grandes ventajas de la plataforma es que es un servicio gratuito, tanto para los investigadores que generan el contenido como para los usuarios que consultan la información.

El objetivo es que la plataforma sea consultada por estudiantes de educación superior, empresarios y emprendedores dándoles una fuente de información directa y confiable.

“El acceso a los artículos científicos es difícil porque para encontrarlos, en la mayoría de los casos, es necesario utilizar bases de datos especializadas que tienen un costo muy elevado”.

Para la académica, a los científicos les cuesta mucho trabajo y esfuerzo publicar un artículo de investigación en una revista de calidad y por el formato de las mismas se les pide que se comunique en un lenguaje más académico.

“Esto lo que ocasiona es que pocas personas tengan acceso a ese conocimiento generado, a raíz de eso y de platicar con colegas surge la idea de crear como tal la plataforma”.

Para ello se plantearon la pregunta de cómo hacer llegar el conocimiento científico y hacerlo más accesible para todas las personas y decidieron crear un portal web especializado que funciona como punto de encuentro entre investigadores y público interesado en el conocimiento científico.

“Acercar a empresarios, profesionistas y emprendedores a la ciencia es nuestro principal objetivo; los videos facilitan la comprensión de avances científicos que pueden ser comercializados y promueve la interconexión de actores”, aseveró Lucía Rodríguez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

GeoRes: CICESE en AppStore

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 78/2016 Desarrollan aplicación para determinar...

Ciencia e innovación tecnológica en el Hospital General de México

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante mucho tiempo existió una línea imaginaria entre la investigación científica realizada en las universidades,...

Estudiante de la UASLP crea polvo relajante muscular a base de arroz, tequila y manzanilla

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El estudiante de cuarto semestre de la carrera...

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por Felipe Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de...

¿La inteligencia artificial puede determinar al ganador del Mundial?

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y la tecnología también jugarán una posición destacada en...

Impulsan arquitectura sustentable con bambú

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de emplear el bambú en el...

Primer Concurso Edificio Sustentable para el IIE en Cuernavaca

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En busca de fortalecer su infraestructura científica y...

ROCAPET, el principio de construcciones sustentables

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los principales consumidores de PET...

Aumento de temperatura para Baja California en las próximas décadas

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos 40 años, en la región que conforman el...

Obesidad infantil: crónica de una vejez anunciada

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018 1

M. en C. Roberto Carlos Licea Cejudo, Dr. Gustavo Pedraza Alva y Dra. Leonor Pérez Martínez. Roberto Carlos Licea obtuvo...

Convocan a participar en los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas...

Ingeniosa mexicana genera levadura y comercializa cuatro marcas de cerveza artesanal

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Obtiene el primer premio en concurso de Ingeniería de Alimentos En 2013 la Comisión Federal de Competencia limitó los contratos...

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus Mediante el estudio...

Baleros inteligentes desarrollados por mexicano en Suecia detectan fallas en maquinaria

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilitan determinar con anticipación su estado y evitar costosas reparaciones El ingeniero en mecatrónica Sergio Martín del Campo...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...