25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Indispensable saber qué se hace con nuestra información digital

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

Boletín de Prensa DCI 17-38

Miércoles 22 de marzo de 2017

  • El Internet ha facilitado la defensa de los Derechos Humanos para la sociedad.
  • Que un tercero utilice nuestra información obtenida por dispositivos móviles va contra la democracia.

La retención de metadatos es incompatible con los Derechos Humanos, así lo expresó Carlos Brito, director de INCIDENCIA en la Red en Defensa de los Derechos Digitales R3D. Esto durante la conferencia Privacidad y espionaje en las telecomunicaciones, organizada por el Observatorio de Transparencia Con los Ojos Abiertos de la Universidad Iberoamericana Puebla.

El experto mencionó que los metadatos son la huella que dejamos todas las personas mediante el uso de dispositivos móviles y tecnológicos. Esta información resulta ampliamente relevante, pues con ella se pueden conocer las preferencias, movimientos, hábitos y más. “Estos datos deberían ser confidenciales, por lo que el Estado no tendría derecho a recibirlos o analizarlos”, comentó Carlos Brito.

Carlos Brito indicó que fue durante la presidencia de Felipe Calderón, las autoridades buscaron tener acceso a esta información, resguardada por las compañías de telefonía celular, con el fin de usarla para combatir crímenes como el secuestro. Pero fue durante el periodo de Enrique Peña Nieto que el gobierno buscó un mayor acceso a estos datos personales de cada individuo.

Es importante destacar que únicamente ciertas autoridades en México tienen la facultad para solicitar metadatos a las compañías de comunicación móvil. Estas son la Procuraduría General de la República (PGR), las Procuradurías y Fiscalías de las Entidades Federativas, Policía Federal, y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Para ello es necesario que cuenten con una orden judicial.

El Director de INCIDENCIA, explicó que, de acuerdo a estudios realizados en distintos países, principalmente en Alemania, indican que el uso de esta información por parte de las autoridades no es compatible con la democracia.

“Cuando un individuo deja de hacer cosas por saberse vigilado, es un grave ataque a la libertad y el derecho”, señaló Brito, quien recalcó que en muchas ocasiones la población no toma en cuenta el derecho a la privacidad, únicamente hasta que lo ve perdido.

Finalmente, mencionó que Internet ha ayudado a la población a ejercer sus Derechos Humanos. Esto debido a que representa un “piso más parejo” para defenderse en caso de algún agravio, como las denuncias que se hacen mediante vídeo a través de redes sociales. “Sin embargo, la intervención de la comunicación privada con el fin de conocer contenido y actividades es algo que no debería tolerarse”.

Contacto Prensa:

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Triunfan jóvenes de Coahuila en rally de vehículos autónomos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

La donación de los prototipos fue realizada por la Embajada de Alemania en México, y los 10 equipos son una...

Crean base de metadatos de investigación marina en México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de facilitar el uso eficiente de la información existente en...

BAFER, un biofertilizante de acción prolongada

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería agroindustrial, maestría y doctorado de ingeniería...

Tecnología para monitorear el Volcán de Colima

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología...

CIIE, innovación en investigación económica aplicada

7 mayo, 2016

7 mayo, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) cuenta con el Centro de Investigación...

Tortillerías contarán con método para tratamiento de aguas residuales

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

El Conacyt informó que uno de los procedimientos consiste en tratar agua por medio del llamado ‘Método de Nejayote’; los...

Hunabsys, compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace cinco años surgió la empresa Hunabsys Research Development, integrada por culiacanenses que buscan detonar en Sinaloa...

Dona Sedena aeronave a consorcio Conacyt para investigación

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir al trabajo de investigación...

El mexicano en Francia que traduce la bioquímica en oportunidades de negocio

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

 FUENTE: AGENCIA ID Ha generado cinco patentes para la empresa patrocinadora del desarrollo y cuya tecnología se ha transferido a...

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece...

Estudiantes presentan proyectos integradores en el evento StartUp Negocios UTTECAM

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

Cibnor desarrolla tecnología para la mejora del jurel

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...