24 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Indispensable saber qué se hace con nuestra información digital

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

Boletín de Prensa DCI 17-38

Miércoles 22 de marzo de 2017

  • El Internet ha facilitado la defensa de los Derechos Humanos para la sociedad.
  • Que un tercero utilice nuestra información obtenida por dispositivos móviles va contra la democracia.

La retención de metadatos es incompatible con los Derechos Humanos, así lo expresó Carlos Brito, director de INCIDENCIA en la Red en Defensa de los Derechos Digitales R3D. Esto durante la conferencia Privacidad y espionaje en las telecomunicaciones, organizada por el Observatorio de Transparencia Con los Ojos Abiertos de la Universidad Iberoamericana Puebla.

El experto mencionó que los metadatos son la huella que dejamos todas las personas mediante el uso de dispositivos móviles y tecnológicos. Esta información resulta ampliamente relevante, pues con ella se pueden conocer las preferencias, movimientos, hábitos y más. “Estos datos deberían ser confidenciales, por lo que el Estado no tendría derecho a recibirlos o analizarlos”, comentó Carlos Brito.

Carlos Brito indicó que fue durante la presidencia de Felipe Calderón, las autoridades buscaron tener acceso a esta información, resguardada por las compañías de telefonía celular, con el fin de usarla para combatir crímenes como el secuestro. Pero fue durante el periodo de Enrique Peña Nieto que el gobierno buscó un mayor acceso a estos datos personales de cada individuo.

Es importante destacar que únicamente ciertas autoridades en México tienen la facultad para solicitar metadatos a las compañías de comunicación móvil. Estas son la Procuraduría General de la República (PGR), las Procuradurías y Fiscalías de las Entidades Federativas, Policía Federal, y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Para ello es necesario que cuenten con una orden judicial.

El Director de INCIDENCIA, explicó que, de acuerdo a estudios realizados en distintos países, principalmente en Alemania, indican que el uso de esta información por parte de las autoridades no es compatible con la democracia.

“Cuando un individuo deja de hacer cosas por saberse vigilado, es un grave ataque a la libertad y el derecho”, señaló Brito, quien recalcó que en muchas ocasiones la población no toma en cuenta el derecho a la privacidad, únicamente hasta que lo ve perdido.

Finalmente, mencionó que Internet ha ayudado a la población a ejercer sus Derechos Humanos. Esto debido a que representa un “piso más parejo” para defenderse en caso de algún agravio, como las denuncias que se hacen mediante vídeo a través de redes sociales. “Sin embargo, la intervención de la comunicación privada con el fin de conocer contenido y actividades es algo que no debería tolerarse”.

Contacto Prensa:

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Encuentran investigadores mexicanos moléculas capaces de eliminar células cancerígenas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Científicos del IPN comprobaron efectividad en células tumorales de cáncer de mama Con el fin de tener diversas alternativas para...

Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500...

Nuevo método para detectar cardiopatías en recién nacidos

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los defectos cardiacos son las alteraciones congénitas de mayor frecuencia, con una incidencia aproximada de cuatro a...

Realiza Watson pruebas en Instituto Nacional de Nutrición

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Del análisis de 100 casos de cáncer, el tratamiento médico recomendado por el sistema de cómputo Watson se alineó en...

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de...

Pixar tiene un curso gratuito online en español de animación. Prácticas profesionales en pixar

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Fuente: BECAS PARA TODOS, www.becasparatodos.com Pixar es uno de los estudios de animación más conocidos en el mundo, nunca deja...

Asistirán jóvenes mexicanos a campeonato mundial de robótica

13 abril, 2017

13 abril, 2017

El First Global es el reto anual de robótica internacional que tiene como objetivo fomentar la pasión por la ciencia,...

Conoce el Programa de Donación de Cuerpos

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “A lo sonoro llega la muerte, como un zapato sin pie, como un traje sin...

Científicos buscan aislar células que dan origen a metástasis en cáncer

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer se encuentra entre las enfermedades de mayor mortalidad en...

LIIGH, talento joven para la investigación independiente en genómica

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Talento joven, investigación independiente, colaboración nacional e internacional pero,...

Centrogeo desarrolla prototipo de videovigilancia inteligente

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniela Moctezuma Ochoa, profesora investigadora de Cátedras Conacyt adscrita al Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo),...

Desarrollo de mexicano permite establecer contraseñas con el pensamiento

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Es un sistema con un electrodo que lee una señal biométrica y crea patrones mentales para generar un comando que...

Laboratorio Nacional en Salud, investigación de vanguardia

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el comportamiento...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

Estudian beneficios del Kinect en la terapia de niños con parálisis cerebral

8 octubre, 2016

8 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Más allá del ocio y el entretenimiento, los videojuegos son objeto de estudio en diversas...