9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Arturo Olvera López, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la Computación, y el doctor Manuel Martín Ortiz, director de Cómputo Académico e Investigación del Laboratorio Nacional de Supercómputo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), desarrollaron un prototipo de bajo costo para localización de venas superficiales a través de transiluminación.

Tras varios años de trabajo en el análisis de imágenes digitales y analógicas, con especial interés en el área médica y satelital, los doctores Olvera López y Martín Ortiz iniciaron un proyecto para la identificación de individuos a través del mapa de venas del dorso de la mano de una persona, analizado en el cercano infrarrojo, ya que estas son únicas en cada individuo, y de esta manera pueden ser consideradas como rasgos para identificación.

“Esta idea nos motivó para crear un prototipo para identificar los conductos sanguíneos superficiales en humanos con la transiluminación mediante luz visible —utilizada para el cuerpo humano desde el siglo XIX—. La diferencia es que los dispositivos actuales tienen que conectarse, ya sea a una computadora, pantalla o celular para poder ver la imagen, en nuestro caso no es necesario”, explicó el doctor Martín Ortiz para la Agencia Informativa Conacyt.

El doctor José Arturo Olvera López añadió en entrevista que su prototipo también contribuye a la atención de una de las problemáticas más comunes del sector salud, la canalización de pacientes, a los que muchas veces se lastima por la difícil localización de venas subcutáneas.

“Con la técnica de transiluminación se logra que la luz entre al cuerpo y la sangre; la hemoglobina absorbe la luz y entonces la vena se verá negra en un entorno luminoso, permitiendo su fácil visualización para fines diversos, como las punciones”.

Su funcionamiento se sustenta principalmente en el uso de luces led de alta luminosidad, con un consumo de baja potencia y luz fría de color generalmente rojo, que evita dañar o quemar al paciente al momento de colocar el dispositivo sobre la piel. Asimismo, por su diseño, es de bajo costo y puede ser empleado en cualquier parte del cuerpo, además de ser portátil con el uso de baterías, o bien funcionar conectado a una corriente continua, lo que permite que este dispositivo pueda ser usado en áreas rurales.

dispo0116“Nuestro dispositivo se sustenta en leds de alta potencia colocados paralelamente, con una orientación de semicurva (en forma de herradura) que permite llevar a cabo la transiluminación con una potencia aproximada de tres watts. Lo que ofrecemos además no se compara en nada con el precio de otros dispositivos que se venden en el mercado con un costo que va de los mil a dos mil dólares”.

Variaciones para el color de piel

Este sistema de identificación de venas cuenta además con un circuito de control para regular el color y la intensidad de la luminosidad, lo que facilita hallar las venas de forma eficaz en personas de tez oscura o de raza negra.

“La iluminación roja tiene algo especial y es que funciona mejor en personas con la piel blanca, trigueña o morenos, pero en aquellos de piel muy oscura o raza negra, la transiluminación no funciona igual con luz roja, así que usamos leds multicolor, de tal forma que nuestro dispositivo operara con un mediador de color, pues nos dimos cuenta que para las personas de raza negra funciona mejor la luz naranja y entonces así logramos la transiluminación”, explicó Olvera López.

De igual forma, el dispositivo, que ya ha sido probado con éxito, también está diseñado para variar la potencia de la iluminación y aumentarla en la luz naranja, a fin de que la detección de las venas sea más efectiva con estas variaciones y obtener el contraste de manera exitosa.

Otro sector poblacional que generalmente tiene dificultades para ser canalizado en los hospitales o centros de salud, son las personas con algún tipo de obesidad, ya que su tejido adiposo suele ser grueso; sin embargo, con la transiluminación a través de este dispositivo, las venas o incluso la acumulación de vasos sanguíneos en zonas vascularizadas que aún no son visibles, también pueden detectarse.

Este prototipo funcional ya cuenta con la solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con el número MX/a/2015/009556. Sus creadores aseguraron que el siguiente paso es establecer vínculos con el área de diseño industrial para que a través de un diseño comercial y la impresión en 3D se pueda presentar un producto más comerciable.

• Dr. José Arturo Olvera López
Doctor en reconocimiento de patrones por el INAOE e investigador de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP
 corrico dos [email protected]

•Dr. Manuel Martín Ortiz
Director de Cómputo Académico e Investigación del Laboratorio Nacional de Supercómputo de la BUAP
 corrico dos 
[email protected]

AUTOR: Dalia Patiño González

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biofiltro de cáscaras de naranja eliminará cromo de aguas residuales de León, Guanajuato

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Prueban que remueve hasta 97 por ciento...

Prendas fuera de este mundo

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial...

Prueban con éxito fármacos mexicanos que combaten la enfermedad de transmisión sexual más común del mundo

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Los desarrollan científicos de IPN, CINVESTAV, y la UAM; están en proceso de patente La Tricomoniasis es...

Consiguen científicos mexicanos tomate que disminuye hipertensión

15 abril, 2018

15 abril, 2018

En trabajo transgénico incorporan proteína de amaranto con resultados similares a los del fármaco más popular en el tratamiento de...

Premiarán a jóvenes guanajuatenses que ganaron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Informática

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El próximo domingo 29 de mayo, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Mexicana desarrolla en Alemania nuevas terapias para trastornos mentales

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Del total de las personas que reciben algún tratamiento, alrededor de 25 por ciento no tolera o no responde adecuadamente...

CuantumLabs: innovación en electrónica

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia...

Se genera electricidad al andar

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo funcional de placa piezoeléctrica que permite generar electricidad a...

Nuevo modelo de fotorreactor para tratamiento de aguas residuales

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo inicial de construir un aparato para pruebas de...

SGAC: jóvenes por el espacio

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El espacio maravilla a muchos desde pequeños, y algunos...

Internet de las cosas para apicultura de precisión

23 enero, 2019

23 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar innovaciones tecnológicas que contribuyan...

Chorizo light enriquecido con alga Spirulina y soya

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estimula el sistema inmunológico, ayuda al cuidado de...

Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la UAZ

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Por Érika Rodríguez                                  ...

Desarrolla mexicano aplicación que transforma teléfonos celulares en laboratorios portátiles

25 enero, 2016

25 enero, 2016

Con información de  Agencia ID [email protected] www.invdes.com.mx * El logro del ahora investigador en una universidad alemana puede reconocer problemas...

Exoesqueleto mexicano para la NASA

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la competencia internacional de la...