1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Arturo Olvera López, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la Computación, y el doctor Manuel Martín Ortiz, director de Cómputo Académico e Investigación del Laboratorio Nacional de Supercómputo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), desarrollaron un prototipo de bajo costo para localización de venas superficiales a través de transiluminación.

Tras varios años de trabajo en el análisis de imágenes digitales y analógicas, con especial interés en el área médica y satelital, los doctores Olvera López y Martín Ortiz iniciaron un proyecto para la identificación de individuos a través del mapa de venas del dorso de la mano de una persona, analizado en el cercano infrarrojo, ya que estas son únicas en cada individuo, y de esta manera pueden ser consideradas como rasgos para identificación.

“Esta idea nos motivó para crear un prototipo para identificar los conductos sanguíneos superficiales en humanos con la transiluminación mediante luz visible —utilizada para el cuerpo humano desde el siglo XIX—. La diferencia es que los dispositivos actuales tienen que conectarse, ya sea a una computadora, pantalla o celular para poder ver la imagen, en nuestro caso no es necesario”, explicó el doctor Martín Ortiz para la Agencia Informativa Conacyt.

El doctor José Arturo Olvera López añadió en entrevista que su prototipo también contribuye a la atención de una de las problemáticas más comunes del sector salud, la canalización de pacientes, a los que muchas veces se lastima por la difícil localización de venas subcutáneas.

“Con la técnica de transiluminación se logra que la luz entre al cuerpo y la sangre; la hemoglobina absorbe la luz y entonces la vena se verá negra en un entorno luminoso, permitiendo su fácil visualización para fines diversos, como las punciones”.

Su funcionamiento se sustenta principalmente en el uso de luces led de alta luminosidad, con un consumo de baja potencia y luz fría de color generalmente rojo, que evita dañar o quemar al paciente al momento de colocar el dispositivo sobre la piel. Asimismo, por su diseño, es de bajo costo y puede ser empleado en cualquier parte del cuerpo, además de ser portátil con el uso de baterías, o bien funcionar conectado a una corriente continua, lo que permite que este dispositivo pueda ser usado en áreas rurales.

dispo0116“Nuestro dispositivo se sustenta en leds de alta potencia colocados paralelamente, con una orientación de semicurva (en forma de herradura) que permite llevar a cabo la transiluminación con una potencia aproximada de tres watts. Lo que ofrecemos además no se compara en nada con el precio de otros dispositivos que se venden en el mercado con un costo que va de los mil a dos mil dólares”.

Variaciones para el color de piel

Este sistema de identificación de venas cuenta además con un circuito de control para regular el color y la intensidad de la luminosidad, lo que facilita hallar las venas de forma eficaz en personas de tez oscura o de raza negra.

“La iluminación roja tiene algo especial y es que funciona mejor en personas con la piel blanca, trigueña o morenos, pero en aquellos de piel muy oscura o raza negra, la transiluminación no funciona igual con luz roja, así que usamos leds multicolor, de tal forma que nuestro dispositivo operara con un mediador de color, pues nos dimos cuenta que para las personas de raza negra funciona mejor la luz naranja y entonces así logramos la transiluminación”, explicó Olvera López.

De igual forma, el dispositivo, que ya ha sido probado con éxito, también está diseñado para variar la potencia de la iluminación y aumentarla en la luz naranja, a fin de que la detección de las venas sea más efectiva con estas variaciones y obtener el contraste de manera exitosa.

Otro sector poblacional que generalmente tiene dificultades para ser canalizado en los hospitales o centros de salud, son las personas con algún tipo de obesidad, ya que su tejido adiposo suele ser grueso; sin embargo, con la transiluminación a través de este dispositivo, las venas o incluso la acumulación de vasos sanguíneos en zonas vascularizadas que aún no son visibles, también pueden detectarse.

Este prototipo funcional ya cuenta con la solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con el número MX/a/2015/009556. Sus creadores aseguraron que el siguiente paso es establecer vínculos con el área de diseño industrial para que a través de un diseño comercial y la impresión en 3D se pueda presentar un producto más comerciable.

• Dr. José Arturo Olvera López
Doctor en reconocimiento de patrones por el INAOE e investigador de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP
 corrico dos [email protected]

•Dr. Manuel Martín Ortiz
Director de Cómputo Académico e Investigación del Laboratorio Nacional de Supercómputo de la BUAP
 corrico dos 
[email protected]

AUTOR: Dalia Patiño González

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El cambio climático y sus efectos en la agricultura

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los seres vivos están influenciados por el clima, pues muchas de sus actividades dependen de...

Tendrá Chiapas uno de los laboratorios de cómputo más importantes de México

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todo empezó hace más de 10 años como un sueño “guajiro”...

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa Por el desarrollo de un fungicida orgánico...

Química verde y amigable

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias biológicas y miembro del cuerpo académico de la...

Estudiantes mexicanos ganan premio internacional con dispositivos médicos en 3D

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

La creación de la UNAM sustituye al yeso en la rehabilitación de huesos y compitió con 464 proyectos de 12...

Divulgan la ciencia a través de realidad virtual

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, aseguraba Benjamín Franklin...

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

Presenta el Instituto Nacional de Psiquiatría programa para prevenir adicciones en menores, dirigido a sus cuidadores

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Explora H promueve las habilidades socioemocionales de los chicos en su entorno familiar a partir de una serie de sencillas...

Crean investigadores mexicanos sistema que clasifica e interpreta ladridos de perros ante posibles eventos de alarma

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Para situaciones de seguridad, el software califica cuatro estados emocionales del can y envía señales a computadoras o teléfonos Una...

Convocan a periodistas especializados al 9° Premio al Periodismo
 sobre Innovación Científica y Tecnológica.

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El Comité Organizador, conformado por Clarke, Modet & Co. México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la Asociación...

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con...

Investigan sensores de plantas que detectan escasez de agua

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Boletín de prensa no.464 Investigan sensores de plantas que detectan escasez de agua ·        A pesar de las posturas xenofóbicas del...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...

Desarrolla CIQA plásticos no inflamables con hidróxidos metálicos

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada...