28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean dispositivo para predecir el cáncer cervicouterino

El arículo sólo podrá usarse una vez y con una eficacia de entre 85 y 90 por ciento

Desde 2006, en México, el cáncer cervicouterino se posicionó como la segunda causa de muerte de las mujeres, es decir, una de cada diez murió debido a esta enfermedad, de acuerdo con la Secretaría de Salud. Por ello, un grupo de alumnos del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, desarrolló EVE Cervical Screening, un artefacto desechable, que podrá ser utilizado para predecir el padecimiento sin la ayuda de un ginecólogo y brindará resultados casi inmediatos.

Valerie Bartsch, una de las integrantes del equipo interdisciplinario en el que participan alumnos de las licenciaturas en Diseño Industrial (LDI), Administración de Empresas (LAE) e Ingeniería Biomédica (IMD), explicó cómo surgió el proyecto: “Nosotros estábamos en una modalidad de semestre i “Red e+ b+ d”, periodo en el cual se busca crear productos de base tecnológica. Elegimos una problemática y nos decidimos por el cáncer cervicouterino en México, pues es el segundo que más afecta a las mujeres (en el país) y en el mundo”.

Otro de los factores que impulsó al grupo a desarrollar esta innovación fue el interés para evitar la incomodidad en el proceso: “La experiencia de una de las investigadoras al someterse a la prueba de Papanicoalou nos llevó a preguntarse si así sería para todas las mujeres”. Además, los estudiantes se dieron cuenta que a la mayoría de las mujeres no se hacían la prueba por vergüenza.

Ante ello, el equipo ha buscado un diseño cómodo, el cual sólo podrá usarse una vez, para mejorar la experiencia y evitar la intervención de un doctor o una enfermera; además, se busca que el producto sea accesible y así se pueda comprar en el supermercado, la farmacia, internet y sea adquirido por 300 pesos (precio aproximado).

El artículo, que se ha estado desarrollando durante más de cinco meses, estará hecho con materiales que no provoquen complicaciones en las usuarias. Por ejemplo: parte del dispositivo estará integrado de silicón de grado médico, pues no hay ni un caso de alergia, de acuerdo con Valerie Bartsch; además del polietileno de baja densidad, material utilizados en los tampones para la aplicación.

Respecto a la manera de utilizarlo es similar a usar un tampón: “introducir el aparato, presionar el émbolo, retirarlo y una vez afuera presionar un botón que analizará los resultados. Pretendemos hacer un proceso práctico para fomentar el chequeo continuo y la prevención de muertes”, menciona Valerie Bartsch.

Por su parte, la presentación del dispositivo aún no está definida. Seleccionarán el modelo más adecuado, entre las opciones que tienen. Lo que aún se encuentra en proceso de desarrollo es un demarcador químico para saber si hay algún problema con la muestra.

¿Cuál es el grado de eficacia? Alrededor de 85 o 90 por ciento, comenta Valerie Bartsch: “Tenemos un punto a favor, pues en comparación del método tradicional, este se hará a través de marcadores químicos. Así el resultado es más exacto, no hay tanto riesgo de error humano, pero en la etapa de toma de muestra es donde se podría presentar algún error. Eso lo que se está trabajando”.

Valerie Bartsch menciona que planean vender, dentro de poco tiempo, el producto en supermercados y farmacias de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Posteriormente, crearían una página en internet para vender el artículo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La transferencia de tecnología como elemento para la competitividad

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vincular a los creadores del conocimiento y...

Diseñan jóvenes del IPN estacionamiento para motocicletas que optimiza espacio

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de estacionamiento para motocicletas que optimizaría el espacio que...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

Desarrollan tecnología mexicana para mejorar servicio del Metro

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México tiene una gran...

Madera plástica para el desarrollo sustentable

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Láminas onduladas para techos, pisos de viviendas y tablas para la industria de...

Diseñan robot submarino para mantenimiento portuario

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot submarino con capacidad de dar servicio...

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...

Impulsan programa nacional de monitoreo costero

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Disponer de datos confiables que se conviertan en materia prima para...

Desarrollan app para monitoreo en estancias infantiles

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería informática y de ingeniería industrial...

Tratamiento innovador para edema cerebral

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando ocurre una lesión en el cerebro...

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a...

En busca de una fuente de hidrógeno

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una vía económica y ecológica para la obtención de hidrógeno (H)...

Construyen microsatélite en la Ucol

14 abril, 2016

14 abril, 2016

Colima, Colima. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima...

Descubre el laboratorio capaz de realizar más de 10 mil análisis ambientales y genómicos

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Surgido gracias a una aportación conjunta entre el Consejo Nacional de...

Evalúan colorantes naturales para alimentos

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) evalúan...