17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos mexicanos bioproducto protector de aguacate para que pueda ser exportado a Japón

La formulación, cuya patente se encuentra en trámite, emplea compuestos de cáscaras y hueso del mismo fruto

A fin de hacer factible la exportación de aguacate Hass (Persea americana Mill) a Japón, un equipo científico de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) desarrolló un recubrimiento natural para prolongar la vida en anaquel del fruto de modo que cumpliera con las exigencias sanitarias y de inocuidad de aquel país.

El producto totalmente orgánico, actualmente en proceso de patente, ha comprobado que prolonga 30 a 35 por ciento la vida del aguacate y por sus componentes brinda protección ante posibles microorganismos dañinos y minimiza algunos daños mecánicos y atmosféricos.

El proyecto, en el que participa la Universidad Católica Portuguesa, es coordinado por el doctor Cristóbal Noé Aguilar González, profesor investigador del departamento de Investigación en Alimentos, de la Facultad de Ciencias Químicas, de la UAdeC.

El investigador explica que se ha creado como un bioproducto, cuya fórmula emplea compuestos de aguacate que son desechos en la alimentación. Del hueso se extraen almidón y aceites, mientras que de la cáscara se aprovechan compuestos antioxidantes polifenólicos y otros bioactivos como fenoles libres.

“Una vez recuperados los compuestos bioactivos son inmovilizados en el polímero (almidón de aguacate). Es importante señalar que la extracción de los compuestos bioactivos ha sido a través de tecnologías emergentes, como microondas y ultrasonido”, detalla el también miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

La materia prima proporcionada por un productor de aguacate de Michoacán, quien ha participado en las pruebas de evaluación del recubrimiento. Al respecto, el doctor Aguilar González señala que se trata de un empresario muy entusiasta que se interesa en incursionar en el mercado japonés, por ello se acercó a los especialistas de la UAdeC exponiendo sus objetivos y solicitando ayuda para cubrir sus necesidades.

“Uno de los grandes retos ha sido enfrentar las exigencias sanitarias y de inocuidad japonesas, por ello se utilizan compuestos del mismo fruto para la fórmula del protector. Asimismo, se contempla la influencia de las condiciones de transportación en barco. Los resultados son muy alentadores.

“Colaboramos en dar solución a otras problemáticas del aguacate para poder exportar, como el biocontrol de plagas por agentes de control biológico de origen semidesértico. Por ello, los compuestos del recubrimiento también inhiben el desarrollo de los principales hongos fitopatógenos que causan el deterioro y la pérdida de la calidad del aguacate”.

El grupo de trabajo que encabeza Cristóbal Aguilar está conformado por los doctores Rosa María Rodríguez Jasso, Héctor Ruiz Leza, Manuela Pintado, Jorge A. Aguirre Joya y el estudiante de doctorado Rafael Gómez Araujo.

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, anualmente México produce un millón 800 mil toneladas de aguacate, y por ingresos de exportación al país le significan alrededor de mil 500 millones de dólares anuales.

De la producción nacional, aproximadamente un millón 260 mil toneladas las genera el estado de Michoacán, y de éstas se exportan 52 mil toneladas de aguacate a Japón. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Robots con legos para limpiar el agua

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Diseñan planta anaerobia para producir biogás con desechos de nopal

3 julio, 2016

3 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de diversas empresas de aprovechar los...

Operador 4.0, la nueva relación humano-máquina en la 4a revolución industrial

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 es la convergencia de...

Mexicanos desarrollan cámaras unipixel

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- A medida que la tecnología avanza y con el fin de mejorar...

Diseñan parquímetro inteligente

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de ingeniería en...

Mexicano en Barcelona reduce costo de celdas solares para fabricación de paneles fotovoltaicos

11 junio, 2016

11 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una alternativa al mercado actual, ya que 90 % usa tecnología de silicio cristalino que es altamente...

Tecnología háptica para sentir la música

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enseñar por medio de un ambiente virtual la física detrás de...

La fábrica de software de la BUAP

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Constituida como una unidad de negocio, la Fábrica de Software de la Dirección de Innovación y...

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...

Sintetizan materiales para nuevas películas semiconductoras

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes y estudiantes del área metal-mecánica del Tecnológico Nacional...

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

¿Quieres saber cuánta energía consumes y ahorras?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiantes de la BUAP crean sistema para...

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...