9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos mexicanos bioproducto protector de aguacate para que pueda ser exportado a Japón

La formulación, cuya patente se encuentra en trámite, emplea compuestos de cáscaras y hueso del mismo fruto

A fin de hacer factible la exportación de aguacate Hass (Persea americana Mill) a Japón, un equipo científico de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) desarrolló un recubrimiento natural para prolongar la vida en anaquel del fruto de modo que cumpliera con las exigencias sanitarias y de inocuidad de aquel país.

El producto totalmente orgánico, actualmente en proceso de patente, ha comprobado que prolonga 30 a 35 por ciento la vida del aguacate y por sus componentes brinda protección ante posibles microorganismos dañinos y minimiza algunos daños mecánicos y atmosféricos.

El proyecto, en el que participa la Universidad Católica Portuguesa, es coordinado por el doctor Cristóbal Noé Aguilar González, profesor investigador del departamento de Investigación en Alimentos, de la Facultad de Ciencias Químicas, de la UAdeC.

El investigador explica que se ha creado como un bioproducto, cuya fórmula emplea compuestos de aguacate que son desechos en la alimentación. Del hueso se extraen almidón y aceites, mientras que de la cáscara se aprovechan compuestos antioxidantes polifenólicos y otros bioactivos como fenoles libres.

“Una vez recuperados los compuestos bioactivos son inmovilizados en el polímero (almidón de aguacate). Es importante señalar que la extracción de los compuestos bioactivos ha sido a través de tecnologías emergentes, como microondas y ultrasonido”, detalla el también miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

La materia prima proporcionada por un productor de aguacate de Michoacán, quien ha participado en las pruebas de evaluación del recubrimiento. Al respecto, el doctor Aguilar González señala que se trata de un empresario muy entusiasta que se interesa en incursionar en el mercado japonés, por ello se acercó a los especialistas de la UAdeC exponiendo sus objetivos y solicitando ayuda para cubrir sus necesidades.

“Uno de los grandes retos ha sido enfrentar las exigencias sanitarias y de inocuidad japonesas, por ello se utilizan compuestos del mismo fruto para la fórmula del protector. Asimismo, se contempla la influencia de las condiciones de transportación en barco. Los resultados son muy alentadores.

“Colaboramos en dar solución a otras problemáticas del aguacate para poder exportar, como el biocontrol de plagas por agentes de control biológico de origen semidesértico. Por ello, los compuestos del recubrimiento también inhiben el desarrollo de los principales hongos fitopatógenos que causan el deterioro y la pérdida de la calidad del aguacate”.

El grupo de trabajo que encabeza Cristóbal Aguilar está conformado por los doctores Rosa María Rodríguez Jasso, Héctor Ruiz Leza, Manuela Pintado, Jorge A. Aguirre Joya y el estudiante de doctorado Rafael Gómez Araujo.

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, anualmente México produce un millón 800 mil toneladas de aguacate, y por ingresos de exportación al país le significan alrededor de mil 500 millones de dólares anuales.

De la producción nacional, aproximadamente un millón 260 mil toneladas las genera el estado de Michoacán, y de éstas se exportan 52 mil toneladas de aguacate a Japón. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Universidad Panamericana inaugura laboratorio de apps

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus México, se convirtió este año en...

Jorge Valdez, el científico que trabaja en el desarrollo de córneas artificiales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el pasado 15...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

31 julio, 2016

31 julio, 2016

  Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para...

Twitter, área emergente para la investigación

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carranza  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Si bien el origen de la...

Diseñan politécnicos guía de entretenimiento con realidad aumentada

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSAC-668   Dirigido a orientar, ubicar...

Utilizan politécnicos conexión bluetooth para automatizar cuna

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017 COMUNICADO C-107 Permite dormir o tranquilizar al bebé...

Jalisco albergará primer centro dedicado a internet de las cosas

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un mercado que va...

Fibras textiles, de la basura al armario

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Tapia Picazo, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)...

Los retos de la privatización de la seguridad pública en el Valle de México

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

 Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común observar en las calles del Valle de México, anuncios en los...

Calculan la energía que consume México segundo a segundo

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa...

Encuentra científico mexicano “trayectorias curvas” de la luz y da utilidad sin precedentes

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Sus proyectos de posgrado le han dado reconocimiento internacional y ahora encabeza laboratorio de óptica en prestigiada universidad en EU...

Nuevas prótesis de materiales biocompatibles

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya...

Estrategia Digital Nacional

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Estrategia Digital Nacional es el documento que establece los...

El 95 por ciento del éxito en el cuidado de la diabetes depende del propio paciente

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Uno de cada cuatro médicos relacionados con el cuidado de la enfermedad ha recibido capacitación para el manejo de aspectos...

Markoptic, innovación tecnológica con sentido social

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013 fue creada en Culiacán la Fundación Markoptic A.C., una...