25 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicano es reconocido internacionalmente por creación de modelo de ingeniería de costos

El sistema conforma valores de economía, administración, psicología y ciencias de la computación, y se ha implementado en la industria aeroespacial, la marina armada y la fuerza aérea de EU
Más de siete millones de dólares en fondos de investigación para desarrollar proyectos de estimación de costos, modelaje de sistemas y estudios de contusiones del cerebro ha conseguido el mexicano Ricardo Velardi para instituciones estadunidenses como la marina armada y la fuerza aérea.

Los logros se deben a la implementación del modelo The Constructive Systems Engineering Cost Model (COSYSMO), creación del propio doctor Valerdi, quien es profesor asociado en la Universidad de Arizona, en el departamento de Ingeniería de Sistemas e Industriales. El connacional ha sido profesor investigador en el grupo de sistemas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y miembro del International Council on Systems Engineering.

COSYSMO conforma valores de economía, administración, psicología y ciencias de la computación y se ha implementado en más de 50 importantes proyectos de ingeniería de costos para diversas instituciones, principalmente de la industria aeroespacial.

El connacional es creador del programa “La Ciencia del Béisbol”, como un medio para la enseñanza de la ciencia en educación pre-universitaria. Tiene como clientes a cinco equipos de béisbol profesional para quienes ha desarrollado programas educacionales en Los Ángeles, San Diego, Phoenix, Denver y Washington.

El doctor Velardi obtuvo el doctorado en Ingeniería de Sistemas en la Universidad del Sur de California, estudió psicología en Harvard y recibió el reconocimiento de Visiting Fellow de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido y fue galardonado con el premio Frank Freiman, el máximo reconocimiento de la Asociación Internacional de Estimación de Costos y Análisis.

Con el trabajo “Derivación y Aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingeniería de Sistemas”, el doctor Ricardo Valerdi ingresó esta semana a la Academia de Ingeniería de México (AIM) como Académico Correspondiente a la Comisión de Especialidad de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

En ceremonia realizada en el Palacio de Minería, el doctor Jaime Parada Ávila, presidente de la AIM, mencionó que con el ingreso del doctor Ricardo Valerdi la institución se fortalece, ya que sus conocimientos, habilidades, experiencia y capacidad acumulados, ayudarán a seguir contribuyendo de manera activa y decidida a la atención y solución de los grandes desafíos y problemas que nos plantea el siglo XXI. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¡Salud!, con cerveza funcional

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento de la producción y consumo de cerveza...

Nuevo León tendrá el primer laboratorio 4.0 del país

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Conacyt).- Con la finalidad de contribuir a la optimización de los procesos y...

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

Robot hexápodo para la academia y la industria

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes pertenecientes a la Dirección Adjunta de...

Biomarcadores para diagnóstico de artritis reumatoide

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de encontrar biomarcadores para diagnóstico temprano...

Encabeza científico mexicano estudio internacional biomimético sobre dureza de fruto de palmera

10 julio, 2018

10 julio, 2018

El objetivo es reproducir las propiedades de resistencia y dureza del cocoyol en materiales para diversos fines El cocoyol o...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...

Científicos del Cinvestav desarrollan método de visión robótica

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Saltillo,...

Analizan futuro de organismos genéticamente modificados en México

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 2o Foro...

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

¿Cuánto gana un científico?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Verenise Sánchez Con información de Agencia CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te...

Transforman residuos vinícolas en productos de alto valor agregado

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, seis mil 474 hectáreas de superficie se destinan...

Desarrollan nanosensores para detectar contaminantes en el agua

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El agua es importante para la salud de los...

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad...