2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicano es reconocido internacionalmente por creación de modelo de ingeniería de costos

El sistema conforma valores de economía, administración, psicología y ciencias de la computación, y se ha implementado en la industria aeroespacial, la marina armada y la fuerza aérea de EU
Más de siete millones de dólares en fondos de investigación para desarrollar proyectos de estimación de costos, modelaje de sistemas y estudios de contusiones del cerebro ha conseguido el mexicano Ricardo Velardi para instituciones estadunidenses como la marina armada y la fuerza aérea.

Los logros se deben a la implementación del modelo The Constructive Systems Engineering Cost Model (COSYSMO), creación del propio doctor Valerdi, quien es profesor asociado en la Universidad de Arizona, en el departamento de Ingeniería de Sistemas e Industriales. El connacional ha sido profesor investigador en el grupo de sistemas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y miembro del International Council on Systems Engineering.

COSYSMO conforma valores de economía, administración, psicología y ciencias de la computación y se ha implementado en más de 50 importantes proyectos de ingeniería de costos para diversas instituciones, principalmente de la industria aeroespacial.

El connacional es creador del programa “La Ciencia del Béisbol”, como un medio para la enseñanza de la ciencia en educación pre-universitaria. Tiene como clientes a cinco equipos de béisbol profesional para quienes ha desarrollado programas educacionales en Los Ángeles, San Diego, Phoenix, Denver y Washington.

El doctor Velardi obtuvo el doctorado en Ingeniería de Sistemas en la Universidad del Sur de California, estudió psicología en Harvard y recibió el reconocimiento de Visiting Fellow de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido y fue galardonado con el premio Frank Freiman, el máximo reconocimiento de la Asociación Internacional de Estimación de Costos y Análisis.

Con el trabajo “Derivación y Aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingeniería de Sistemas”, el doctor Ricardo Valerdi ingresó esta semana a la Academia de Ingeniería de México (AIM) como Académico Correspondiente a la Comisión de Especialidad de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

En ceremonia realizada en el Palacio de Minería, el doctor Jaime Parada Ávila, presidente de la AIM, mencionó que con el ingreso del doctor Ricardo Valerdi la institución se fortalece, ya que sus conocimientos, habilidades, experiencia y capacidad acumulados, ayudarán a seguir contribuyendo de manera activa y decidida a la atención y solución de los grandes desafíos y problemas que nos plantea el siglo XXI. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Termografías y algoritmos para detección de cáncer de mama

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Nicandro Cruz Ramírez, académico del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la...

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus Mediante el estudio...

Garage Hub, programación y robótica al alcance de todos

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Facilitar la incursión de niños y jóvenes de Baja California en...

Mexicanos diseñan silla de ruedas que previene llagas en pacientes con discapacidad motriz

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Fue desarrollada por estudiantes del Tecnológico de Monterrey y su precio es la quinta parte de las importadas...

Participa instituto científico mexicano en proyecto de alto impacto con GB para producción de alga espirulina

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

El objetivo es obtener y comercializar ficocianina, pigmento extraído de la microalga y que también es llamada “oro azul” El...

IPN utiliza biopilas para tratar lodos residuales de plantas de tratamiento

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Los lodos tienen un fuerte potencial rehabilitador...

Crean estudiantes teja de unicel y PET de amplio impacto en el mercado

9 junio, 2017

9 junio, 2017

La durabilidad de biofénix oscila entre los 20 y los 40 años Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) y...

Utiliza politécnica realidad aumentada como nueva forma de enseñanza

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-147 Pretende ser una herramienta interactiva que facilite el aprendizaje en las aulas Karen Nohemi...

¿Qué es un organismo transgénico?

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad...

Investiga Cinvestav materiales para electrónica orgánica flexible

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas que...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso internacional de robótica en Taiwán

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Universidad...

Cántaro Azul, agua segura en escuelas

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Alberto Chanona   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen...

Diseñan parquímetro inteligente

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de ingeniería en...

Derecho, el eslabón perdido de la investigación

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Manuel Magaña Rufino, profesor investigador de...

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...