1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El papel de las universidades, vinculado al aporte de sus inventores-emprendedores

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Campus Xochimilco

Número 044

27 de enero de 2017

  • La actividad académica conlleva muchas veces la inventiva, que puede resultar en aplicaciones útiles para la industria o la sociedad
  • Algunos inventores académicos no están de acuerdo con comercializar, pues consideran que su actividad preponderante debe ser transmitir el conocimiento

El rol actual de las universidades ya no consta sólo de la formación de profesionales y el desarrollo de la investigación, sino incluye el aporte que sus inventores-emprendedores brindan a cada sector de la sociedad.

La actividad académica conlleva muchas veces la inventiva, que puede resultar en aplicaciones útiles para la industria o la sociedad, coincidieron en señalar especialistas participantes en el Seminario de Investigación de Estudios Institucionales, llevado a cabo en la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La doctora Claudia del Carmen Díaz Pérez, profesora-investigadora del Departamento de Estudios Institucionales de esa sede académica, sostuvo que hay inventores académicos que no están de acuerdo con comercializar, pues consideran que su actividad preponderante debe ser transmitir el conocimiento.

Sin embargo, aclaró, hay quienes sí creen que se debe hacer negocio con las invenciones académicas porque favorece a los estudiantes, a los docentes y a la universidad.

En su ponencia Inventores y patentes académicas: experiencias y recomendaciones, la académica admitió que “los inventores de instituciones de educación superior del país enfrentan muchos obstáculos para hacer sus patentes y sus contratos de licenciamiento e incluso para crear empresas”.

Todas las universidades o instituciones educativas tienen una carga de procesos administrativos que en la mayoría de las ocasiones son difíciles de enfrentar y, con frecuencia, los emprendedores renuncian a patentar y prefieren publicar.

Por otro lado, dijo, algunos proponen que la universidad, además de docencia e investigación, haga vinculación, es decir, realice el contacto con las empresas, con los grupos sociales que necesitan resolver problemas para realmente involucrarse con la sociedad.

El doctor Jaime Aboites Aguilar, profesor-investigador del Departamento de Producción Económica de la Unidad Xochimilco de la UAM, en su ponencia Diáspora de inventores mexicanos, habló sobre la movilidad académica y la tendencia de flujo de investigadores de los países en desarrollo hacia los países industrializados, de ahí el uso metafórico del término diáspora.

El doctor Aboites Aguilar, uno de los precursores en México de los temas de patentes académicas, explicó que los argumentos más comunes por los que se da esta fuga de cerebros es por los salarios que pueden percibir en países de Europa o Asia y en Estados Unidos, en comparación con los de México.

También porque no encuentran las condiciones necesarias para realizar actividades de investigación y desarrollo o porque hay muy poca o nula vinculación de las universidades con las empresas.

Además el investigador señaló que existe la participación siempre latente de investigadores-inventores mexicanos en patentes de otros países, sobre todo en áreas como la ingeniería, la biotecnología, biología, química, ciencias agrícolas, exactas y de la salud.

El académico afirmó que los estudios sobre estas temáticas están dentro de una nueva rama denominada Economía del Conocimiento, en la que hay dos grandes vertientes: una estudia la producción de bienes y servicios, y la otra cómo se genera el conocimiento.

 

Para mayores informes:

Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Xochimilco

www.comunicacionsocial.uam.mx

Tel. 54.83.40.0 ext. 1514 y 1524

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Europea (CE) convocan a...

Emprendedores mexicanos fabrican dron para agricultura

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Inbright trabaja en la fabricación de un...

Mejoran propiedades mecánicas del aluminio con sal común

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar las propiedades mecánicas del...

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Laboratorio de Internet de las Cosas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Colaborará la UNAM en proyecto internacional para conectar acervos digitalizados

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este trabajo pionero abarcará el área de humanidades....

Desarrollan técnica de ozonización para tratamiento de aguas residuales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de...

Inteligencia artificial en México

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),...

Oportunidad para aprender sobre el desarrollo de apps en Alemania

13 abril, 2017

13 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría...

Académico mexicano logra convertir un auto de gasolina a eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El vehículo tiene capacidad de alcanzar la velocidad de 80 kilómetros por hora César Gustavo Gómez Sierra, quien se desempeña...

Hallan científicos mexicanos efectos antidiabéticos de las hojas de chirimoya

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Si bien la fruta tiene alto valor calórico, las hojas del árbol regulan la glucosa en sangre, por lo que...

Azul maya, legado de Mesoamérica para la física de nanomateriales

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Orgullo, satisfacción y, sobre todo, un espíritu de generar nuevo conocimiento es...

Rocketmaster, la división aeroespacial de Bid360 que apuesta por la cohetería mexicana

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Plan Nacional de Actividades Espaciales en México...

Convocatoria abierta al Taller de Ciencia para Jóvenes 2017

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 19/2017 ¡17 años apuntalando vocaciones...

Científicos buscan aislar células que dan origen a metástasis en cáncer

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer se encuentra entre las enfermedades de mayor mortalidad en...