1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a científicos mexicanos por sus logros en 7 investigaciones en alimentos

En la edición 2016 del PNCTA entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco categorías y dos menciones honorificas
En un reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el gobierno francés se calculó que el mundo enfrentará un déficit del 69 por ciento entre las calorías que se produjeron por cosechas en 2006 y las que se requerirán en 2050. Un desafío que hay que enfrentar con ciencia y tecnología que garantice las condiciones de seguridad, eficiencia, inocuidad y capacidad nutritiva de la población.

A fin de apoyar este reto y reconocer a investigadores mexicanos que contribuyen al bienestar integral de las personas con proyectos innovadores en alimentación, se entró el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) 2016.

“El sector alimenticio es un ejemplo de cómo la ciencia, la tecnología y la innovación tienen una incidencia directa que al final se traduce en bienestar para la sociedad”, precisó el doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt durante su participación en la entrega de la edición número 40 del PNCTA.

El reconocimiento, que entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco categorías y dos menciones honorificas, es resultado de la alianza que por 40 años han forjado el Conacyt y la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) para contribuir al bienestar de los mexicanos.

Esta edición premió a investigadores y científicos de diversas instituciones, como la UNAM, el IPN, el CINVESTAV, el Centro Médico Siglo XXI, los institutos Tecnológico de Sonora, el Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y el Nacional de Cancerología.

Los ganadores fueron seleccionados por un jurado calificador de 15 investigadores reconocidos a nivel nacional e internacional. Entre los proyectos se encuentran: el estudio de la asociación entre el alto consumo de vegetales crucíferos con el bajo riesgo de padecer cáncer y otras patologías; el análisis del efecto de la germinación como alternativa al uso de enzimas comerciales para la producción de proteínas y péptidos con actividad antioxidante y antiinflamatoria; y el estudio del efecto de una combinación de alimentos basados en una dieta prehispánica sobre el metabolismo de lípidos y carbohidratos.

Cuarenta años reconociendo el trabajo científico

“Durante estos 40 años el PNCTA ha reconocido a más de mil científicos e investigadores premiando trabajos que han sido de gran valor dentro de los procesos de producción, industrialización y exportación de productos mexicanos. Ha sido un proyecto en constante innovación y se ha adaptado a las cambiantes necesidades del país”, señaló Joan Prats, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicación de Coca-Cola México.

Agregó que en esta edición se integró la nueva Categoría Profesional en Investigación en Alimentos y su impacto en la nutrición que busca incentivar el desarrollo de investigaciones que contribuyan a las soluciones en materia de salud, como la prevención de deficiencia en nutrientes esenciales y el papel de los alimentos en el contexto de enfermedades crónico degenerativas.

Además, con el objetivo de reconocer a los científicos y tecnólogos mexicanos que han dedicado su vida a la ciencia y tecnología de los alimentos y al desarrollo de la investigación, este año se entregó el Premio Nacional al Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentosa la doctora en ciencias Lidia Dorantes Álvarez, del IPN, que ha formado a más de 30 generaciones de estudiantes de maestría y doctorado en Ciencias.

La tecnología de alimentos es una ciencia multidisciplinaria y con este reconocimiento de busca impulsar el área e incentivar a más científicos a desarrollar investigaciones que beneficien la salud de los mexicanos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea innovador universitario empresa que elabora alimento natural con alto valor nutricional para deportistas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Allpro Nutrition ofrece la energía suficiente para la actividad física y evita la descompensación por no alimentarse previo al ejercicio...

Científicos mexicanos remedian suelos contaminados con calor

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V....

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

Crean científicos del IPN prototipos que mejoran terapia fotodinámica en atención a tumores malignos

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El sistema permitirá investigar, diagnosticar y tratar células dañinas sin invadir a las sanas, por lo cual sus creadores recibieron...

Infotec apuesta por el apropiamiento de las TIC

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 42.6 por ciento de la...

1er Simposium Internacional de Síndrome de Down, “Cambiando Miradas”.

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Descargar Boletín Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Logran investigadores reducir porosidad del aluminio que se utiliza en aeronáutica

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

El cloruro de sodio elimina el hidrogeno del material, lo cual reduce 15 a 20 por ciento la porosidad y...

Adiós a la leña, desarrolla Xaquixe horno eléctrico para totopo

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para contrarrestar el uso de leña en la hechura de la...

Centro de Desarrollo de Software del ITSF

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Desarrollo de Software (CDS) del Instituto...

Entre las neurociencias y el arte

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mostrar la relación entre neurociencias y arte simboliza un viaje interdisciplinario y...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

Crean investigadores mexicanos biopolímero que regenera hueso más rápido en pacientes con lesiones en la columna

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

La fórmula incluye un compuesto obtenido de cáscara de crustáceos y un mineral, no tiene reacción inflamatoria y no afecta...

Con inteligencia artificial IPN detecta anomalías en aguacate, mango y tortilla

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Crea prototipo de inspección de alimentos para exportación que aumentar la calidad de los productos México es el principal productor...

Fabrican prototipo para diagnóstico de fallas en máquinas industriales

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Francisco Javier Villalobos Piña, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes...