28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a científicos mexicanos por sus logros en 7 investigaciones en alimentos

En la edición 2016 del PNCTA entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco categorías y dos menciones honorificas
En un reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el gobierno francés se calculó que el mundo enfrentará un déficit del 69 por ciento entre las calorías que se produjeron por cosechas en 2006 y las que se requerirán en 2050. Un desafío que hay que enfrentar con ciencia y tecnología que garantice las condiciones de seguridad, eficiencia, inocuidad y capacidad nutritiva de la población.

A fin de apoyar este reto y reconocer a investigadores mexicanos que contribuyen al bienestar integral de las personas con proyectos innovadores en alimentación, se entró el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) 2016.

“El sector alimenticio es un ejemplo de cómo la ciencia, la tecnología y la innovación tienen una incidencia directa que al final se traduce en bienestar para la sociedad”, precisó el doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt durante su participación en la entrega de la edición número 40 del PNCTA.

El reconocimiento, que entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco categorías y dos menciones honorificas, es resultado de la alianza que por 40 años han forjado el Conacyt y la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) para contribuir al bienestar de los mexicanos.

Esta edición premió a investigadores y científicos de diversas instituciones, como la UNAM, el IPN, el CINVESTAV, el Centro Médico Siglo XXI, los institutos Tecnológico de Sonora, el Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y el Nacional de Cancerología.

Los ganadores fueron seleccionados por un jurado calificador de 15 investigadores reconocidos a nivel nacional e internacional. Entre los proyectos se encuentran: el estudio de la asociación entre el alto consumo de vegetales crucíferos con el bajo riesgo de padecer cáncer y otras patologías; el análisis del efecto de la germinación como alternativa al uso de enzimas comerciales para la producción de proteínas y péptidos con actividad antioxidante y antiinflamatoria; y el estudio del efecto de una combinación de alimentos basados en una dieta prehispánica sobre el metabolismo de lípidos y carbohidratos.

Cuarenta años reconociendo el trabajo científico

“Durante estos 40 años el PNCTA ha reconocido a más de mil científicos e investigadores premiando trabajos que han sido de gran valor dentro de los procesos de producción, industrialización y exportación de productos mexicanos. Ha sido un proyecto en constante innovación y se ha adaptado a las cambiantes necesidades del país”, señaló Joan Prats, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicación de Coca-Cola México.

Agregó que en esta edición se integró la nueva Categoría Profesional en Investigación en Alimentos y su impacto en la nutrición que busca incentivar el desarrollo de investigaciones que contribuyan a las soluciones en materia de salud, como la prevención de deficiencia en nutrientes esenciales y el papel de los alimentos en el contexto de enfermedades crónico degenerativas.

Además, con el objetivo de reconocer a los científicos y tecnólogos mexicanos que han dedicado su vida a la ciencia y tecnología de los alimentos y al desarrollo de la investigación, este año se entregó el Premio Nacional al Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentosa la doctora en ciencias Lidia Dorantes Álvarez, del IPN, que ha formado a más de 30 generaciones de estudiantes de maestría y doctorado en Ciencias.

La tecnología de alimentos es una ciencia multidisciplinaria y con este reconocimiento de busca impulsar el área e incentivar a más científicos a desarrollar investigaciones que beneficien la salud de los mexicanos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Politécnicos elaboran gomitas de frutas que fortalecen las defensas

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-236 Se utilizan frutas ricas...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

Desarrollan inhibidores de corrosión a partir de líquidos iónicos

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien las tendencias apuntan...

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de...

Falta de planeación cierra a 80% de microempresas en su primer bienio

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Investigadores promueven un proyecto de sustentabilidad ecológica para las rurales. Según un estudio realizado en el año 2014 por el...

Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Jalisciense desarrolla biofertilizante para maíz blanco

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación para crear un biofertilizante para maíz blanco que disminuyera el impacto...

Startup regiomontana recibe premio de innovación en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La más...

Crean en Tec de Monterrey paquete tecnológico que reduce consumo energético a productores de tortilla

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencias de Noticias ID * Con el desarrollo se beneficiarían unos 200 mil microproductores del país que utilizan actualmente...

Innovación en deshidratación de alimentos

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

Con la finalidad de generar nuevas alternativas para el consumo de alimentos, así como ofrecer opciones innovadoras para su conservación...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

Neurosoft, una aplicación para conectarse con el mundo

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)...

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Convoca INAOE a la XI Olimpiada Nacional de Astronomía

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica...