17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevo Centro de Innovación y Desarrollo brindará alternativas de bebidas saludables para México y América Latina

FUENTE: AGENCIA ID

Dará servicio desde este país a toda la región en la creación de alternativas de bebidas que integren nutrimientos y edulcorantes no calóricos
A fin de crear alternativas de bebidas saludables que integren nutrimientos y edulcorantes no calóricos a partir de la investigación de nuevos ingrediente, se inaugurará dentro de dos meses el nuevo Centro de Innovación y Desarrollo que desde México dará servicio a toda América Latina.

También se desarrollarán empaques sustentables y tecnologías de refrigeración amigables con el medio ambiente que contribuyan a minimizar el cambio climático y crear alianzas con otros centros de investigación. Así lo anunció el maestro Joan Prats, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicación de Coca-Cola México.

El avisó se dio durante la firma del convenio para impulsar el conocimiento, la innovación y el desarrollo científico en México entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) con dos principales herramientas: el Premio de Investigación en Biomedicina Dr. Rubén Lisker y el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA).

“Esta evolución ha ido de la mano de la ciencia y la tecnología, en Coca-Cola entendemos la importancia de la base científica para el progreso, y por eso nos sumamos a esta alianza para impulsar la investigación en el país, tan necesaria para el bienestar de todos”, mencionó el maestro Joan Prats.

A su vez, el doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general de CONACyT, destacó que los premios que se realizan de manera conjunta, “producen nuevo conocimiento en el sector alimentario, comunican los avances científicos en el sector y son muestra de los resultados positivos que surgen de la participación del gobierno y de un actor determinante, que es el sector privado”.

Durante el evento resaltó la importancia de aumentar la participación del sector privado en la inversión de ciencia y tecnología del país, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en los países desarrollados el 60 por de la investigación en estas áreas proviene del sector privado, mientras que México es del 25 por ciento.

Este convenio tiene una vigencia de dos años, pero la relación entre CONACyT y la Industria Mexicana de Coca-Cola lleva 40 años, cuando surgió el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos como una alianza para contribuir al bienestar de los mexicanos a través de la generación de conocimiento científico, y a lo largo de esta colaboración –una de las más longevas del Consejo con la iniciativa privada- se ha propiciado el desarrollo y fortalecimiento académico de la ciencia alimentaria.

La colaboración ha permitido el desarrollo del Premio de Investigación en Biomedicina Dr. Rubén Lisker, que apoya la investigación médica y biomédica que contribuye al mejoramiento de la salud y el bienestar de la población y celebra su segunda edición.

“A lo largo de 90 años de presencia en el país, en la industria mexicana de Coca- Cola hemos sido parte y testigos de muchos cambios, pero sin duda el empuje de la ciencia ha marcado la pauta del desarrollo del país. La innovación es un valor presente en el ADN de la empresa”. Finalizó el maestro Joan Prats. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

Superindustria protegió la notoriedad de la marca “MR. TEA” de POSTOBON y negó el registro de “JARDIN TEA”

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

La notoriedad de la marca MR. TEA fue declarada para identificar “bebidas, especialmente de té”, durante el período comprendido entre...

Desarrollarían resistencia a los antibióticos, bacterias del Valle del Mezquital

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de Prensa No. 102 Desarrollarían resistencia a los antibióticos, bacterias del Valle del Mezquital Estudio reciente coordinado...

Un guante para comunicarse de nuevo

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Speaking Glove es una herramienta tecnológica que, a través de un...

Crea innovador emprendedor mexicano sustituto de azúcar a partir de residuos de maíz

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Emplea un compuesto que regula los niveles de glucosa, protege contra la caries, es bajo en calorías y resulta más...

Desarrollarán potabilizador de agua para zonas rurales

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Antonio Pineda Arellano, profesor investigador de Cátedras Conacyt adscrito al Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), encabeza...

Universidad Panamericana inaugura laboratorio de apps

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus México, se convirtió este año en...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

IPN utiliza biopilas para tratar lodos residuales de plantas de tratamiento

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Los lodos tienen un fuerte potencial rehabilitador...

Hacia el desarrollo de nuevas vacunas universales

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los virus, al igual que los seres vivos, experimentan una evolución. Algunos...

Innovación politécnica triplica producción artesanal de barras de amaranto

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-034 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El prototipo es resistente...

Ricardo Pablo Pedro, de la sierra oaxaqueña al MIT

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Haber nacido en una pequeña localidad de Oaxaca, en una familia de bajos...

Niños y jóvenes construyen robots en Matematiké

15 septiembre, 2018

15 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar una placa de acrílico y convertirla en un pequeño robot que...

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...