9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevo Centro de Innovación y Desarrollo brindará alternativas de bebidas saludables para México y América Latina

FUENTE: AGENCIA ID

Dará servicio desde este país a toda la región en la creación de alternativas de bebidas que integren nutrimientos y edulcorantes no calóricos
A fin de crear alternativas de bebidas saludables que integren nutrimientos y edulcorantes no calóricos a partir de la investigación de nuevos ingrediente, se inaugurará dentro de dos meses el nuevo Centro de Innovación y Desarrollo que desde México dará servicio a toda América Latina.

También se desarrollarán empaques sustentables y tecnologías de refrigeración amigables con el medio ambiente que contribuyan a minimizar el cambio climático y crear alianzas con otros centros de investigación. Así lo anunció el maestro Joan Prats, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicación de Coca-Cola México.

El avisó se dio durante la firma del convenio para impulsar el conocimiento, la innovación y el desarrollo científico en México entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) con dos principales herramientas: el Premio de Investigación en Biomedicina Dr. Rubén Lisker y el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA).

“Esta evolución ha ido de la mano de la ciencia y la tecnología, en Coca-Cola entendemos la importancia de la base científica para el progreso, y por eso nos sumamos a esta alianza para impulsar la investigación en el país, tan necesaria para el bienestar de todos”, mencionó el maestro Joan Prats.

A su vez, el doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general de CONACyT, destacó que los premios que se realizan de manera conjunta, “producen nuevo conocimiento en el sector alimentario, comunican los avances científicos en el sector y son muestra de los resultados positivos que surgen de la participación del gobierno y de un actor determinante, que es el sector privado”.

Durante el evento resaltó la importancia de aumentar la participación del sector privado en la inversión de ciencia y tecnología del país, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en los países desarrollados el 60 por de la investigación en estas áreas proviene del sector privado, mientras que México es del 25 por ciento.

Este convenio tiene una vigencia de dos años, pero la relación entre CONACyT y la Industria Mexicana de Coca-Cola lleva 40 años, cuando surgió el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos como una alianza para contribuir al bienestar de los mexicanos a través de la generación de conocimiento científico, y a lo largo de esta colaboración –una de las más longevas del Consejo con la iniciativa privada- se ha propiciado el desarrollo y fortalecimiento académico de la ciencia alimentaria.

La colaboración ha permitido el desarrollo del Premio de Investigación en Biomedicina Dr. Rubén Lisker, que apoya la investigación médica y biomédica que contribuye al mejoramiento de la salud y el bienestar de la población y celebra su segunda edición.

“A lo largo de 90 años de presencia en el país, en la industria mexicana de Coca- Cola hemos sido parte y testigos de muchos cambios, pero sin duda el empuje de la ciencia ha marcado la pauta del desarrollo del país. La innovación es un valor presente en el ADN de la empresa”. Finalizó el maestro Joan Prats. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premio Enrique Beltrán a la Conservación de los Recursos Naturales 2018

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (Coirenat) convoca...

El 95 por ciento del éxito en el cuidado de la diabetes depende del propio paciente

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Uno de cada cuatro médicos relacionados con el cuidado de la enfermedad ha recibido capacitación para el manejo de aspectos...

UPIICSA manufactura vehículo eléctrico que sustituiría a los bici y mototaxis

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-687 Regenera su propia energía...

Con modelos anatómicos, jóvenes emprendedores mexicanos reducen 30 por ciento costos de cirugías

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Crearon empresa que imprime en 3D prototipos de cardiología infantil, oncología y neurología para usarse en la práctica preoperatoria A...

Sistema para evitar la somnolencia al conducir

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del posgrado de la Facultad de Ingeniería...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

Cómputo de alto rendimiento y soluciones inteligentes

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Internet del Futuro (Lanif) se convirtió en...

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...

Bacterias extremófilas: las nuevas devoradoras de petróleo

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto...

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña...

Previene estudiante del IPN fallas en equipos con tablero de mediciones múltiples

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-204 Realiza una serie de pruebas de diagnóstico preventivo y es capaz de rebobinar...

Crean saliva artificial en la UAM que podría auxiliar a pacientes en tratamiento por cáncer, entre otros

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Radioterapia y otros métodos afectan a la glándula que produce la vital sustancia y ahora este desarrollo tiene potencial para...

Desarrollan tecnologías para comunicación óptica satelital

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué infraestructura se requiere para comunicar por medio de un láser...

Hacia el desarrollo de nuevas vacunas universales

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los virus, al igual que los seres vivos, experimentan una evolución. Algunos...

Estudiantes de IBERO Tijuana crean pulsera de vigilancia médica

5 junio, 2017

5 junio, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1184 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Jueves 18 de mayo de 2017   A través...