20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

CICESE instalará en Nayarit Innovatic-Lab

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Ismael Espinosa Curiel, integrante  del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE-UT3), informó que en un lapso de 10 meses se pondrá en marcha el laboratorio de desarrollo de proyectos, servicios y emprendimientos basados en las tecnologías de la información y comunicación (TIC), Innovatic-Lab.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador, candidato a nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), adscrito a la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic (UT3), precisó que las dos etapas del proyecto consisten en equipar e iniciar operaciones de este espacio y luego ofrecer servicios innovadores —en cuanto al desarrollo de tecnología— para resolver problemas específicos de la región.

“Innovatic-Lab surge de la necesidad de la región, ya que nos dimos cuenta que el estado tiene dos sectores prioritarios y uno emergente; los prioritarios son agricultura y turismo, y el sector emergente son las TIC; entonces para integrar esos tres sectores, desarrollaremos tecnología innovadora para los dos sectores prioritarios”, expuso.

El laboratorio tendrá dos áreas: servicios y desarrollo de proyectos para agroindustria y el turismo; y el área de emprendimiento de negocios, ambas basadas en las TIC.

Respecto al equipo que tendrá este lugar, Espinosa Curiel —gestor del proyecto— dijo que en el caso de agricultura, contarán con drones que servirán para simplificar o mejorar el rendimiento de los cultivos, abarcando grandes extensiones de terreno. Esta tecnología ayudará a identificar problemas de estrés hídrico, nutricional, plagas y otras cuestiones.

Fachada UT31716También se adquirirán redes inalámbricas de sensores para monitorear parámetros de importancia tanto para la agricultura como para el turismo, por ejemplo, dijo, para conocer la calidad del agua; software de soporte para sistemas de información geográfica y equipo adecuado para establecer un área de desarrollo de realidad virtual y aumentada, así como de aplicaciones móviles y desarrollo de proyectos web.

En el sector turístico, mencionó, una forma de innovar sería desarrollando tecnologías de la información y comunicación que puedan promover, por ejemplo, destinos turísticos virtuales e inteligentes.

“Se trata de que sea este el motor que impulse la industria del software, además de vincular a otras empresas del estado para ayudarles a que puedan entrar en el ecosistema de innovación en el área de TIC y ser uno de los principales estados que desarrolle tecnología para estos sectores”, afirmó Espinosa Curiel.

El costo del proyecto es de al menos dos millones 710 mil pesos que será destinado específicamente al equipamiento del laboratorio, y fue gestionado a través de los Fondos Mixtos (Fomix) —que son recursos destinados para el desarrollo científico y tecnológico regional, a través de aportaciones estatales, municipales y federales, mediante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Industrias de base tecnológica

El doctor Ismael Espinosa Curiel indicó que con la creación de este laboratorio y la vinculación con los sectores prioritarios mejoraría la economía de Nayarit, además de que el estado se posicionaría a la vanguardia en cuanto al uso y desarrollo de tecnología.

“Por un lado, ayudar a estos sectores a crecer significa que mejorará la economía, que habrá más empleo pero, a su vez, el laboratorio crece y eso ayudaría al estado a que se posicionara a la vanguardia de tecnología, detonando la industria de las TIC y fortaleciendo un clúster; por ello tenemos que desarrollar los servicios en las áreas de oportunidad, ver soluciones y asociarnos con empresas locales”, asintió el investigador.

Finalmente, declaró que existiendo poca investigación en los sectores de agricultura y turismo —relacionadas con las tecnologías de la información y comunicación—, Innovatic-Lab sería uno de los pioneros a nivel nacional porque a través de la ciencia ofrecería soluciones a los problemas reales del entorno.

 

Ismael Espinoza Curiel
Investigador Cicese UT3

[email protected]

01 (311) 129 5930

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla IPN aplicación móvil de “violentómetro”

27 enero, 2017

27 enero, 2017

El Violentómetro móvil incluye preguntas sobre diferentes manifestaciones de violencia que se presentan en la vida cotidiana y que permiten...

Domótica: un hogar inteligente

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot y Domodule son dispositivos de software y hardware creados por la empresa yucateca...

Destaca UAQ en desarrollo de dispositivos programables

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través...

Investigadores de la UNAM desarrollan nanofibras para purificar agua

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Creadas en el Instituto de Ciencias Físicas, estas...

Crean app que reducirá inseguridad y mejorará servicio de transporte público

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los problemas de...

Grupo Lumo, la tarea de divulgar la química

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Lumo —integrado por alumnos y profesores de la Facultad de...

Proponen regeneración de esmalte dental con hidroxiapatita

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de técnico superior universitario (TSU) en nanotecnología de la Universidad Tecnológica de Querétaro...

Ramiro Velázquez, apasionado por la robótica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ramiro Velázquez Guerrero, vicerrector de Investigación en la Universidad Panamericana (UP), campus...

Crea investigador “etiquetas híbridas” que localizan herramientas en plantas industriales

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La tecnología, capaz de transmitir electricidad por aire funciona a través de señales de radiofrecuencia Las herramientas de trabajo utilizadas...

Investigación México-estadunidense identifica gen en población mexicana que posibilita desarrollo de diabetes MODY

6 enero, 2019

6 enero, 2019

La variante de la enfermedad se presenta en menores de 50 años, personas que no necesariamente son obesas y se...

Ciudades inteligentes: espacios para la Sociedad y Economía del Conocimiento

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Puebla, Puebla. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

Cinco mujeres en la ciencia reciben Becas L’Oréal-Unesco 2016

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

iudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las doctoras Morelia Camacho Cervantes, Selene Lizbeth Fernández Valverde, Viridiana Yazmín González Puertos, Maritza Arlene...

Otorga publicación especializada en geociencia del petróleo premio a científico mexicano por investigación sobre sísmica 4D

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

El connacional ha trabajado en proyectos de 24 países y ha publicado 25 artículos para diversos foros y revistas científicas...

Diseñan parquímetro inteligente

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de ingeniería en...