1 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

IMPULSAN AGENDA DE MEDICINA ESPACIAL Y POR SATÉLITE

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

  • AEM y ANM impulsan agenda interinstitucional para estimular aplicación y desarrollo de tecnologías e investigación en medicina espacial 
  • Inauguraron el titular de la AEM, el Rector de la UNAM, Dr. Enrique Graue Wiechers, y el Presidente de la SOMMEM, Dr. Raúl Carrillo Esper 
  • Actividad previa al tercer foro “Hacia Nuevos Horizontes de la Medicina” a realizarse el 20 de mayo

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), organizó con la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM) el evento denominado “Sesión Conjunta sobre Medicina Espacial”.

El encuentro fue inaugurado por el titular de la AEM, el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y Presidente de la ANMM, Dr. Enrique Graue Wiechers, y por el Presidente de la Sociedad Mexicana de la Medicina del Espacio y Microgravedad (SOMMEM), Dr. Raúl Carrillo Esper.

Dicha sesión forma parte del impulso de una agenda interinstitucional cuyo fin es estimular la aplicación y el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de la medicina espacial y las ciencias biológicas espaciales en nuestro país.

Lo anterior permitiría, a mediano y largo plazo, la gradual incorporación de la tecnología de telecomunicaciones a tareas como la de hacer llegar servicios de salud a distancia a la población, y el monitoreo satelital de enfermedades (denominadas telesalud y cibersalud, respectivamente).

La sesión conjunta contó con la participación de distinguidos especialistas que coincidieron en la importancia de impulsar y explorar líneas de acción innovadoras para el uso de la conectividad y las tecnologías de la información y comunicación en beneficio de la salud de la población mexicana.

El evento tuvo lugar en el auditorio de la ANMM, ubicado en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, y constituye una actividad previa a la realización del tercer foro “Hacia Nuevos Horizontes de la Medicina” sobre medicina espacial y ciencias afines, que se realizará el próximo 20 de mayo.

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Para mayor información:

Ana Cristina Olvera, Agencia Espacial Mexicana

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bernardo Yáñez Soto: protagonista de una ciencia fuera de equilibrio

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Originario de la Ciudad de México, Bernardo Yáñez Soto...

Diagnóstico temprano de pie diabético con imágenes termográficas

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

San Andrés Cholula, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Crescencio García Segundo, investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico...

Mejoran vacuna contra cisticercosis desarrollada en la UNAM

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La vacuna puede ser administrada como alimento...

Optimizan riego agrícola con drones

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo encaminado al uso eficiente del agua en el...

Diseñan extrusora para reciclaje y degradación de PET

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur) —que pertenece...

¿Cómo impactan los parques eólicos en las poblaciones de murciélagos?

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los murciélagos cola libre brasileños (Tadarida brasiliensis) tienen una habilidad...

Estudiantes innovan con una microhidroeléctrica para zonas de bajos recursos en México

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

El desarrollo ya ha sido probado con éxito en un criadero de truchas Ante el inexistente o inadecuado suministro eléctrico...

Zeolita líquida para tratar la diabetes

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, coordinador del Departamento de Investigación en Zeolitas del Instituto de...

Mexicano en Japón busca innovar software que permitirá a satélites pequeños corregir su recorrido en el espacio

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los cubesats trabajarán bajo propulsión de pulsos de plasma para cambiar su órbita Hoy en día los satélites pequeños...

Innovación en el mercado de la salud digital

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos...

Campo inteligente para agricultura sustentable

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Pedro Amaya Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la condición desértica y árida del estado de Chihuahua, estudiantes de...

Innovan con tecnología para el Gran Colisionador

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Boletín de prensa no.267 Ciudad de México, 29 de mayo de 2017 Innovan con tecnología para el Gran Colisionador Es la primera...

El software que garantiza litros de a litro de turbosina

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar el control de inventarios de la turbosina vendida y...

Estudiantes presentan proyectos integradores en el evento StartUp Negocios UTTECAM

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo...

Lanzan primera etapa de Cleantech Labs CDMX

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una secuencia...