27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Innovación en Sistemas de Transporte Inteligentes

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo Sectorial de Innovación Secretaría de Economía-Conacyt, han decidido fomentar aplicaciones avanzadas pensadas para ofrecer servicios innovadores relativos a diferentes modos de transporte y de gestión del tráfico conocidas como Sistemas Inteligentes de Transporte. En este sentido, se encuentra abierta la Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Innovación en Sistemas de Transporte Inteligentes.

HEAD proyectos2916Fuente: blueTron.

El objetivo es apoyar soluciones de movilidad a través de sistemas inteligentes de transporte con el fin de mitigar las deficiencias en cuanto a costos, seguridad, sustentabilidad y operación.

Está dirigida a empresas constituidas en México, asociaciones civiles, instituciones de educación superior y centros de investigación (públicos y/o privados) inscritos o que cuenten con una constancia de inscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) o una constancia de preinscripción en términos de las nuevas bases, que estén interesados en recibir apoyo para proyectos que contribuyan a desarrollar sistemas inteligentes de transporte para generar soluciones sustentables, eficaces y eficientes a las problemáticas que presenta el esquema de movilidad actual.

calendario proyecto2916La modalidad de apoyo está dirigida a propuestas que tengan como objetivo apoyar soluciones de movilidad a través de sistemas inteligentes de transporte con el fin de mitigar las deficiencias en cuanto a costos, seguridad, sustentabilidad y operación.

Se apoyarán los gastos e inversiones indispensables para la ejecución exitosa del proyecto, los cuales deberán ser satisfactoriamente justificados. Los rubros que pueden ser financiados son los siguientes: adaptación e instalación de área IDT, diseño y prototipos de prueba, estudios comparativos tecnológicos, honorarios por servicios profesionales, servicios externos especializados a terceros extranjeros, servicios externos especializados a terceros nacionales, software especializado, herramientas y accesorios, herramientas y dispositivos para pruebas experimentales, equipo de cómputo, gasto de informe de procedimientos previamente convenidos, entre otros.

Las estructura de propuestas deberá contener objetivos, justificación, grado de innovación, beneficios esperados y factibilidad y viabilidad técnica.

Se considerará como una propuesta toda solicitud debidamente formulada y enviada dentro de la vigencia de la convocatoria, completa tanto en requisición del formato electrónico, como en información anexa de soporte, de conformidad con lo dispuesto en la presente convocatoria.

La asignación de recursos a las propuestas que resulten seleccionadas se deberá realizar a través de la suscripción de un Convenio de Asignación de Recursos (CAR), entendiéndose como tal el convenio que suscribe el Fondo con los Sujetos de Apoyo a los que el CTA ha aprobado una propuesta, en el cual se establecen los términos y condiciones del otorgamiento de los recursos.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Para mayor información o aclaración, comunícate a la Dirección de Innovación del Conacyt, al teléfono: 5322 7700 extensiones 5417 y 5418; o al correo electrónico: [email protected]. También puedes llamar a la Dirección de Innovación de la SE, teléfono: 5229 6100 extensión 34168, correo electrónico: [email protected]

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean en IPN sistema de oxihidrógeno para motocicleta ecológica

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las emisiones contaminantes se reducen entre 8 y...

Patrón Nacional de Vibraciones: certeza en calibraciones

24 abril, 2016

24 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Metrología (Cenam)...

Conacyt y el gobierno del estado de Guanajuato apoyan proyectos científicos y tecnológicos

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de...

UAM diseña catalizador que reduce la contaminación por motores diésel

11 marzo, 2018

11 marzo, 2018

Los investigadores han usado nuevos materiales, como la plata, y los resultados obtenidos son satisfactorios La creciente emisión de gases...

¿Y… en dónde está el robot?

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de...

No usa tecnología Big Data 63% de empresas locales

19 junio, 2018

19 junio, 2018

De acuerdo con la consultora McKinsey, una empresa que recopila, almacena, copia y analiza volúmenes de información de gran tamaño...

Adiós a los pinchazos: tecnología medica ofrece otra manera de medir niveles de glucosa en sangre

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

El dispositivo se coloca debajo de la piel y el paciente no tiene ninguna sensación, de manera que realiza sus...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

Desarrollan tratamiento biológico para el nejayote

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Jáuregui Rincón, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Bioquímica en la...

Crean científicos de la UNAM posible sustituto de unicel a partir del tamarindo

4 abril, 2017

4 abril, 2017

A través de las semillas del fruto los investigadores desarrollaron el material biodegradable Además de consumirse dulce o salado, el...

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Diseña estudiante de Coahuila sistema bioinformático

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ernesto Ríos Willars, estudiante del doctorado en biotecnología de...

En la BUAP producen snacks nutritivos con champiñón, membrillo y tejocote

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estas botanas naturales cuentan con un alto...

Biosensores para prevención de derrumbes

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 2 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Marco Antonio López...