26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan científicos mexicanos en EU bebida tipo yogur que reduce la presión arterial

El desarrollo tiene 10 años de investigación científica de respaldo

Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) desarrolló una innovadora fórmula para un producto lácteo fermentado, “tipo yogurt bebible”, que reduce la hipertensión arterial. El producto ha sido patentado en EU y en México se encuentra en proceso.

El alimento lácteo desarrollado cobra importancia dado que en México se estima que en promedio 15 millones de adultos mayores de 70 años son hipertensos. Además, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, siete de cada 10 mujeres y uno de cada dos hombres no cuentan con diagnóstico del padecimiento, es decir, padecen hipertensión y no reciben tratamiento, poniendo en riesgo su salud.

“El alimento lácteo, tipo yogurt bebible, está diseñado para personas con presión arterial alta, pero no tiene efecto en quien no tiene este padecimiento”, explica la doctora Belinda Vallejo Galland.

A pregunta expresa, la investigadora del Laboratorio de Química y Biotecnología de Productos Lácteos de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Animal del CIAD explica que la diferencia entre los productos lácteos en el mercado y el alimento lácteo desarrollado radica en la fórmula.

“Las bacterias ácido lácticas responsables de la fermentación en el yogurt son lactobacillus bulgaricus y streptococcus thermophilus. El nuestro contiene lactococcus lactis, que producen péptidos bioactivos que actúan en el organismo bajando la presión arterial”.

El producto es respaldado por más de 15 años de investigación, los cuales fueron dedicados a realizar estudios in vitro, posteriormente a probar sus efectos en ratas hipertensas y en un estudio clínico doble ciego controlado aleatorizado en humanos. Además de la doctora Vallejo Galland es responsable en la investigación el doctor Aarón Fernando González Córdova.

“Hicimos pruebas en humanos con tomas diarias de 150 mililitros de alimento lácteo observándose efectos positivos a partir de la primera semana de consumo. No obstante, continuamos estudiando la forma de potenciar su efecto”, puntualiza la doctora Vallejo Galland.

El yogurt se ha formulado con diferentes sabores, y a decir de sus creadores se pueden diseñar otros lácteos, como queso o requesón, con propiedades antihipertensivas, pero habrá que validar su efecto.

“Hasta ahora ha habido interés en México y el extranjero por producir industrialmente el alimento tipo yogurt bebible. El paquete tecnológico está en proceso de afinar sus estrategias de comercialización a través de la Oficina de Transferencia de Tecnología del CIAD”, señala el doctor Aarón Fernando González Córdoba. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Por qué debe importarnos el cambio climático?

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales causas del cambio climático es la forma en que están constituidos...

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

27 enero, 2017

27 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 021 13 de enero de 2017 En los últimos tres años se ha...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

El efecto antioxidante de las plantas medicinales mexicanas

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico 175 de Farmacología en Medicina Molecular de la Unidad Académica...

Inaugura Tecnológico de Monterrey ecosistema de investigación y desarrollo

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, inauguró la segunda etapa del Ecosistema de...

Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa complementaria, la empresa emergente tapatía Miyabi Labs trabaja en...

Desarrollan científicos innovadora aleación para industria automotriz

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

La mezcla contiene 30 % fibra y 70 % plástico, es ligera y ahorra combustible al vehículo Con el objetivo...

Newton Fund lanza convocatorias para investigadores mexicanos

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Newton Fund lanzó las convocatorias “Talleres temáticos en biodiversidad para América...

Traditional and new Domain Name rights protection mechanisms

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

By Arturo Ishbak Gonzalez Trademark use on the Internet has increased significantly in the last years and nowadays it is considered...

Fomenta GE interés por la ingeniería en niñas de secundaria

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- “La mujer tiene el mismo potencial que los hombres...

Premian en Irlanda a innovador mexicano por optimizar energía en edificaciones con tecnología de frontera

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

El especialista en sustentabilidad realiza posgrado en inteligencia artificial y tiene la intención de regresar al país para impulsar el...

Destaca científica mexicana en GB en el entendimiento de la mecánica de la piel con fines médicos

7 junio, 2018

7 junio, 2018

La connacional interpreta la operatividad del órgano más grande del cuerpo desde su perfil como ingeniera y forma parte de...

Desarrolla IPN especie vegetal para usarse en alimentos y medicinas

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La variedad Sevangel de la Jatropha curcas L...

Apoyan proyectos de investigación para el desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo...

Talento politécnico en la industria automotriz

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un banco de pruebas que asegura la calidad de mangueras de...