25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Biocombustibles: oportunidad para el desarrollo rural

AUTOR: Felipe Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila. v(Agencia Informativa Conacyt).- Tras cuatro años de investigación, finalizó el proyecto “Desarrollo de tecnologías de producción de etanol a partir de biomasa de plantaciones de lechuguilla (Agave lechuguilla) existentes y nuevas plantaciones de la región semidesértica del norte de México”, desarrollado a partir del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, por el Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec).

El objetivo general que se definió para el proyecto fue caracterizar, evaluar y determinar el potencial agronómico y energético de la biomasa de lechuguilla de la región semidesértica del Noreste de México para la producción de bioetanol, teniendo como entidad sede Coahuila y como estados de impacto: Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

bio head 519“En el transcurso de los años que se ha venido desarrollando este proyecto hay resultados muy prometedores, sobre todo para esta zona, estas áreas semidesérticas, y creo que el Agave lechuguilla se puede convertir en una buena opción para los productores del campo de esta región y que puedan obtener algo de ingresos extra por cultivar este tipo de insumos bioenergéticos”, comentó el maestro en ciencias Julián Javier Esquivel Hernández, subdirector de Nuevas Redes de Valor en la Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Proyecto viable para zonas rurales

Para la doctora Norma Alejandra Mancilla Margalli, evaluadora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) e investigadora del Instituto Tecnológico de Tlajomulco en Jalisco, el proyecto es importante ya que establece estrategias para fomentar trabajo en comunidades rurales en situación de marginación, no afecta otros sectores productivos y reduce el impacto medioambiental.

“Creo que es factible. Ahora es importante voltear a ver este tipo de proyectos para darles seguimiento, cauce y verlos finalmente traducidos en una industria amigable con el medio ambiente y que nos puedan resolver problemas nacionales, incluso mundiales”, explicó la académica.

cont 519En tanto, el doctor Leopoldo Ríos González, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec y coordinador general del proyecto, comentó que han sido cuatro años de mucho trabajo con un grupo de trabajo bastante extenso, resalta que cuentan con estudios de evaluación económica, precios de venta, estudios de impacto ambiental y tecnología desarrollada lista para transferirla a cualquier persona, institución o empresa interesada en el proyecto.

“El proyecto no se acaba aquí, el proyecto si bien lo terminamos en compromisos que teníamos con Sagarpa y Conacyt, hay compromisos en los que tenemos pensado acercarnos a los sectores políticos del gobierno del estado y la federación para lograr que este proyecto trascienda, pueda ser aplicado y transferido, aún hay trabajo por desarrollar”.

El investigador finaliza agregando que es un proyecto viable, con un gran alcance y gran proyección hacia el campo, sobre todo hacia los sectores más marginados en los cuales la gente desea proyectos de este tipo.

Dr. Leopoldo Javier Ríos González
Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec
01 (844) 416 9213 y 01 (844) 415 5752
[email protected]
www.quimicas.uadec.mx/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conductas alimentarias y estilo de vida de jóvenes mexicanos y de Latinoamérica

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y...

Elevan durabilidad de materiales de construcción con nopal

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 10o Coloquio de Ingeniería, organizado por la Facultad de Ingeniería...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo...

Modifican semiconductores para descontaminar agua de moléculas orgánicas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En Francia un científico mexicano los estudia y diseña para descontaminar el líquido y producir hidrógeno por fotocatálisis El...

Presentan en SLP la oficina de información científica INCYTU

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Analiza REDNACECyT en su 4ª sesión ordinaria propuesta técnica-jurídica de reforma fiscal para federalización del presupuesto destinado a ciencia y...

Estudiante de la UASLP crea polvo relajante muscular a base de arroz, tequila y manzanilla

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El estudiante de cuarto semestre de la carrera...

F1 in Schools, México en competencia internacional de ingeniería

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo mexicano Panteras Racing, de la Universidad Panamericana, participará en el campeonato mundial F1...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

Estudiantes Sonorenses desarrollan bioplástico a base de almidón del plátano y propóleos

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Durante su proceso de degradación sirve como abono para las plantas A fin de crear un sustituto eco...

Universitarias de Agricultura UTTECAM desarrollan recubrimiento para frutos

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido a que la inocuidad de los alimentos...

Bioinsecticidas, alternativa limpia para el combate de mosquitos

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La opción para controlar la población de mosquitos y su...

Desarrollan en la UG técnica para realizar pruebas clínicas no invasivas y a bajo costo

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Actualmente en México, las pruebas clínicas que se...

Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la...

Conoce los materiales compuestos y multifuncionales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación...

Politécnicas crean producto de origen vegetal contra la calvicie

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento En México...