20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Déjà-bus, para no llegar tarde

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Déjà-bus es una aplicación (app) para dispositivos móviles que permite al pasajero conocer el tiempo de llegada de los autobuses equipados con sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés) y optimizar los itinerarios y tiempos de traslado.

El doctor en bioestadística por la Universidad de Cornell Carlos Moisés Hernández Suárez creó esta app, que informa al pasajero cuánto tiempo falta para que el autobús llegue a la estación, parabús o punto de espera.

Dr. Carlos Moises Hernandez SuarezDr. Carlos Moisés Hernández Suárez.Hernández Suárez, nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), recibió recursos del Fondo Sectorial de Innovación (Finnova), en el que participan el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Economía (SE), para solicitar en Estados Unidos una patente del procesamiento matemático que se usa para realizar las predicciones, es decir, la forma en que Déjà-bus puede permitir predecir la llegada del autobús a cualquier lugar, sea parada o no.

El profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima (Ucol), en entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt, explicó la importancia de dicho trabajo y las principales innovaciones desde su creación en 2010.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué diferencia existe con otras aplicaciones similares?

Carlos Moisés Hernández Suárez (CMHS): Otras aplicaciones solamente hacen predicciones para las paradas autorizadas. Sin embargo, en ocasiones la gente las va creando por costumbre. Nuestro sistema lo que hace es que la persona se puede parar en cualquier punto de la ruta y le informa cuánto tiempo falta para que llegue el autobús a ese lugar, sea parada o no, lo que lo hace más complicado.

El autobús debe tener un GPS para usar la app y el problema que hemos tenido, por lo que no se ha implementado en otras ciudades es porque, aunque muchas de las unidades cuentan con este sistema de georreferencia, los propietarios no son dueños de la señal y pagan una mensualidad para tener este servicio, que no comparten los proveedores con Déjà-bus por diversos motivos.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quería esta app para el Pumabús, el problema es que los circuitos cambian constantemente en la ciudad universitaria, dependiendo de las necesidades y como Déjà-bus funciona declarando qué ruta va a seguir cada autobús desde el día anterior, es difícil cambiar la ruta en el sistema cuando se presenta un cambio imprevisto, como ocurre con el Pumabús, en el que en muchas ocasiones los autobuses requieren cambiar de rutas en el transcurso del día.

AIC: ¿Tiene estadísticas de su uso?

CMHS: Actualmente tenemos 12 mil consultas al día de la app Déjà-bus en el estado de Colima, de las cuales el 90 por ciento de las solicitudes es de la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez.

APP Deja bus 14Déjà-bus, que está disponible en App Store, Play Store y Microsoft Store, nació cuando yo estuve haciendo un año sabático en la Unidad Monterrey del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), que dirige todavía la doctora Graciela González Farías, a quien le encanta la aplicación de las matemáticas a la vida real, especialmente a la industria y creo yo, es una de las líderes en este campo en México. Durante un año estuve trabajando en Monterrey y ella me consiguió que los transportistas me pasaran la señal de GPS para desarrollar Déjà-bus en el 2010. Esto no hubiera sido posible sin su capacidad de gestión.

Al principio, funcionó en Monterrey dos años con más de 700 autobuses, pero después cambió la administración de los autobuses y ya no nos pusimos de acuerdo por mi insistencia de que Déjà-bus siga siendo gratis para todos, transportistas y usuarios.

Actualmente, los estados de Puebla, Querétaro y Yucatán y países como Paraguay y Bolivia están interesados en Déjà-bus, pero falta ponernos de acuerdo con los propietarios de la señal de GPS. Por ahora, si los autobuses de una ciudad tienen GPS, entonces se puede instalar en esa ciudad sin costo para transportistas o usuarios. Sin embargo, el problema no son los transportistas, sino los dueños de la señal que transmite el GPS, que no la quieren compartir y los transportistas no pueden evitarlo. De hecho, en la Ciudad de México ya se había acordado que se usaría Déjà-bus, pero por las razones antes mencionadas está suspendido.

Versiones para choferes y para personas con discapacidad visual

AIC: ¿Cuál es la solución a estos problemas con la señal del GPS?

CMHS: Estamos trabajando para crear una versión de Déjà-bus para conductores que no depende del GPS en el autobús. En esta nueva versión, si un autobús tiene GPS o no, puede ser parte de Déjà-bus usando el celular del chofer, en el que se instalará la aplicación para conductores. Esto tiene un costo muy reducido ahora, antes era muy caro. Es más barato que instalar y mantener un GPS en el autobús.

En esta versión, los choferes todos los días indicarán a la app la ruta que van a seguir, lo cual tiene la ventaja de que permite trabajar con cambios de ruta inesperados. Esto significa que ya podemos resolver el problema de los cambios de circuito del Pumabús en la UNAM.

dejabussAdemás, como parte de estas innovaciones, un egresado de telemática de la Ucol desarrolló una versión de Déjà-bus para personas con discapacidad visual. Esta la vamos a implementar en la próxima versión de Déjà-bus. Esta idea nació de un correo electrónico que recibimos por parte de un ciego que nos pidió esta app porque “ayudaría a su independencia y movilidad”. Esto nos pareció muy emotivo.

La nueva versión de usuarios de Déjà-bus tendrá muchas adiciones: la versión para ciegos, un botón de pánico para que la gente que va en el autobús o mientras está en la parada pueda reportar una situación de peligro. También incluiremos más gráficos, las rutas dibujadas y los mapas.

Otra de las innovaciones es que permitirá realizar encuestas a los usuarios, con respuestas sencillas, dicotómicas o de opción múltiple, para retroalimentación. Ese el único pago que le vamos a solicitar al público por usar la app, aunque tendrán la opción de no contestar la encuesta, por supuesto.

Déjà-bus para conductores será una app gratuita, disponible en el sistema Android, que podría estar funcionando en aproximadamente 15 días. Mientras que la versión para el público que incluye los cambios antes mencionados nos llevará unas seis semanas y estará disponible en todas las plataformas.

La app también podría propagar la imagen de las personas extraviadas que se difunde ahora por medio de la Alerta Amber, ya que podemos convertir a la persona que está en la calle o transportándose en un vigilante. Por eso hago la oferta a las autoridades de que utilicen este canal porque están pasando por alto un buen recurso de colaboración ciudadana.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Celebra Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos 40 años de impulso científico

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos...

Crean en la UAM biosensor que detecta cáncer de mama mediante saliva de la paciente

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Tramita patente del innovador desarrollo que resulta fácil de usar, económico y con resultados rápidos. Además puede emplearse en periodo...

Invitan a nicolaitas al Primer Concurso de Diseño Sustentable para el Turismo

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Dirigido a alumnos y egresados de las Ingenierías y Arquitectura. En el marco de la celebración del año Internacional...

Obtén una beca a través de Conacyt y Alianza Fiidem

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar capacidades regionales y nacionales...

Generan base de datos para estudiar el gobierno corporativo en México

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México existe información muy relevante sobre...

Plastibanca, restauración de mobiliario escolar con materiales reciclados

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la especialidad en procesos industriales de plásticos de...

Una red para enlazar a educadores maker

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología debe aplicarse en las...

Prueban con éxito una cerámica para tratar lesiones graves en piel

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Se han obtenido resultados sorprendentes en pacientes con pie diabético, cuyo estado requería amputación, demuestra un proyecto científico de la...

Mexicanos logran sanar lesiones con nanopartículas de óxido de zinc

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Especialistas del CIQA, aplican con éxito en humanos este tratamiento que regenera el tejido Mediante nanopartículas de óxido de zinc...

Vino de frutos rojos para tratar la diabetes

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La científica mexicana Elvira González de Mejía dirige un equipo de investigadores en la Universidad de Illinois, Estados...

México como laboratorio de innovación en el mundo

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Innovation & Business Forum organizado por la Confederación Patronal de la...

Presenta el Instituto Nacional de Psiquiatría programa para prevenir adicciones en menores, dirigido a sus cuidadores

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Explora H promueve las habilidades socioemocionales de los chicos en su entorno familiar a partir de una serie de sencillas...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan...

Convocatoria para Modelo de atención para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y...