22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (Inapi) e instituciones de educación media superior, como el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (Cobaes) y la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), convocan a jóvenes a participar en la XXVII edición del Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos en Física, etapa estatal.

El director general del Inapi, Carlos Karam Quiñones, dijo que en ediciones anteriores la convocatoria ha logrado la participación de un gran número de jóvenes, estudiantes de bachillerato y nivel medio superior, demostrando el interés de los adolescentes y jóvenes en la física. Este año el evento se realizará en las instalaciones del Centro de Ciencias de Sinaloa, del 9 al 11 de mayo próximos.

Explicó que en la edición número XXV, se presentaron proyectos como un prototipo de acelerador de partículas, que buscaba explicar el principio y la funcionalidad del Gran Colisionador de Hadrones. Estudiantes presentaron también una máquina tortilladora híbrida, que permite el ahorro de recursos en refacciones y mano de obra a los empresarios de la masa y la tortilla.

Estudiantes-participantes-en-ediciones-anteriores-en-Sinaloa.jpgEstudiantes participantes en ediciones anteriores en Sinaloa.“Este concurso de aparatos y experimentos permite exaltar la dedicación al estudio y la capacidad para el uso de la ciencia y la tecnología como una herramienta de generación de bienestar social. Demuestra que los jóvenes no solo son capaces de adquirir conocimientos en el aula, sino que a través de ellos pueden generar conocimientos y crear conocimientos y darle vuelta a la creatividad”, comentó Karam Quiñones.

Apoyan el encuentro académico la Sociedad Mexicana de Física, la Secretaría de Educación Pública y Cultura, el Centro de Ciencias de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Sinaloa, Conalep, Instituto Sinaloense de la Juventud (Isju), instituciones que premian a los seis prototipos ganadores de segundos y terceros lugares, y de tres menciones honoríficas.

“Siempre he dicho que en este tipo de núcleos como el que forma la juventud talentosa y conforma una especie de élite estatal, puede haber un científico, un tecnólogo que transcienda las fronteras del estado y del país”, comentó el director general del Inapi.

Estímulos a la creatividad juvenil

Los premios que reciben los jóvenes participantes van desde un diploma, una tablet, un iPad y el derecho de representar a Sinaloa en la competencia nacional, en sede por definir.

En la edición anterior del evento, el coordinador general del concurso y representante estatal de la Sociedad Mexicana de Física, Cástulo Anselmo Alejo Armenta, informó que en los últimos 15 encuentros nacionales del concurso, Sinaloa ha logrado 31 premios, más de dos por año y de manera sostenida.

“En la modalidad Aparato tecnológico han logrado uno de cada tres premios, compitiendo contra alumnos de 15 entidades del país”, señaló.

Jóvenes participan en el Concurso de aparatos y experimentos de física.jpgJóvenes participan en el Concurso de aparatos y experimentos de física.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La boca seca en el paciente con diabetes puede costarle piezas dentales

31 enero, 2017

31 enero, 2017

El IMSS refiere que 99 por ciento de los pacientes con diabetes mellitus padece alguna enfermedad bucal, como inflamación de...

Generan base de datos para estudiar el gobierno corporativo en México

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México existe información muy relevante sobre...

Bioconversión de biomasa vegetal para uso industrial

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable en el sector agrícola, el cuerpo académico...

Emplea científica mexicana hongos para degradar poliuretanos en desechos de la industria automotriz

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costos El poliuretano es un...

Galardona MIT a mexicana por crear método que detecta infecciones vaginales

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Biotecnóloga de Coatzacoalcos diseñó tira que identifica a tres de los padecimientos más comunes La creación de...

Bötsi Ño, propuesta tecnológica para rescatar el otomí

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la lengua otomí —o hñähñu—, las palabras bötsi ño...

Desarrollan termohigrómetro para almacenaje de medicamentos

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar el monitoreo de las condiciones de...

Ingenieros mexicanos crean dispositivo no invasivo para la detección de osteoporosis

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

El aparato revela el nivel de descalcificación en el hueso a partir de impulsos eléctricos La osteoporosis es un padecimiento...

Crean en UAE Morelos la antena para televisión más pequeña del mundo, de extraordinaria recepción

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Ha sido sometida a pruebas de desempeño y resistencia dentro y fuera del país, bajo resultados muy satisfactorios...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...

XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez  Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 22 años, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de...

Ingresan estudiantes sinaloenses al proyecto ALICE

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto ALICE, del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), de la Organización Europea...

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

Por Érika Rodríguez Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación...

Estudiantes UG presentan ante empresarios locales proyectos innovadores

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el fin de vincular a la comunidad...

Microscopia con hoja de luz láser: innovación para análisis de muestras biológicas

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres láseres sincronizados para funcionar secuencialmente y una cámara que captura...