30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos utilizan residuos industriales para crear cemento ecológico

Los materiales usados son desechos con presencia abundante en la región central de Coahuila
Uno de los materiales más utilizados en obras civiles como pavimentación de calles y construcción de edificaciones, es el cemento portland, el cual, al ser fabricado genera emisiones de partículas de polvo y gases contaminantes como el CO2; ambos dañinos para el medio ambiente y la salud del ser humano.

Bajo ese contexto, investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) trabajan en el desarrollo de materiales cementantes alternativos con distintas propiedades mecánicas y de durabilidad obtenidos a partir de un residuo industrial denominado escoria de alto horno. La innovación permitirá darle uso a desechos sin previo uso y disminuir la emisión de elementos tóxicos al ambiente.

El doctor en ciencias en ingeniería metalúrgica y cerámica, Oswaldo Burciaga Díaz explicó que previo a elaborar el cemento ecológico se debe realizar una evaluación del estado de la escoria, para lo cual, se hace uso de técnicas de caracterización microestructural que estudian sus propiedades físicas y químicas.

Posterior a dicho análisis, que tiene como fin generar distintas formulaciones para otorgar a los cementos mejores propiedades mecánicas y de durabilidad, la escoria es mezclada con aditivos alcalinos en polvo, para que a partir de esa combinación se obtenga un material seco que al adicionarle agua se endurece.

Para comprender mejor el fenómeno, el especialista profundizó: “Cuando se le añade el vital líquido a la mezcla, la estructura atómica de la escoria se rompe y se forman iones en solución, en otras palabras, los átomos adquieren una carga eléctrica no neutra. De esta manera se modifica la composición de dicho desecho y su estructura se reorganiza, lo que da lugar a productos con distintas cualidades que los hace distintos al cemento tradicional”.

Burciaga Díaz enfatizó en que al generar dichos materiales cementantes se pueden reducir hasta en un 80 por ciento las emisiones contaminantes en la generación del cemento portland, ya que por cada tonelada generada se emite otra igual de CO2 al ambiente. Asimismo, destacó que el uso de dichos materiales no representa riesgo para la salud humana.

Por otra parte, el también investigador del ITS subrayó que los cementos pueden ser utilizados para fabricar paneles aislantes, tubos de drenaje, postes, así como su adición a sistemas para confinar metales pesados o desechos peligrosos y la innovación de concretos que tengan resistencia a alta temperatura.

No obstante, el enfoque que se le da actualmente al material ecológico es en el área de la construcción de vivienda, pavimentación y fabricación de pisos industriales.

Cabe señalar que el objetivo del desarrollo, que está en proceso de patente, es transmitir a la sociedad alternativas para utilizar materiales de desecho que en gran medida son generadas por industrias y que pueden ser aprovechables al crear productos útiles. Ejemplo de ello es la escoria, abundante en la región central de Coahuila al tener una producción de 1.4 millones de toneladas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan estudiantes mexicanos silla de ruedas que se controla con la mente

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

El invento de los guanajuatenses funciona gracias a un sistema que cuenta con una interfaz cerebro-computador Según datos del Instituto...

Tecnólogos de la mixteca crean sistema opto-mecatrónico que realiza funciones biológicas del ojo humano

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Se contempla su implementación en visión robótica, diagnóstico de padecimientos ópticos y con fines educativos A fin de profundizar en...

Ingresa destacado mexicano a la Academia de Ingeniería de EU

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Con el reconocimiento al doctor Sergio Alcocer suman 3 los connacionales miembros de la misma de un total de 249...

Educación para prevenir el uso de armas químicas

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- La humanidad ha sufrido en diversas ocasiones por el uso...

Maíz mejorado para combatir la desnutrición

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maíz es el...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Epic Heroes of Knowledge, el aprendizaje es una aventura

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mexicanos emprendedores desarrollaron una plataforma educativa a través de un juego para dispositivos móviles denominado Epic...

Quesos sabrosos con biotecnología

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales,...

Golem, el robot mexicano que atiende tus órdenes

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia ficción ha sido por décadas...

Cenidet: 29 años formando investigadores

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT VCuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fundado en 1987, el Centro Nacional de Investigación...

100 científicos conforman el primer centro de investigación en bebidas de AL

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

A fin de combatir el sobrepeso y la obesidad creara alternativas de ingredientes no calóricos, empaques y tecnologías amigables con...

Campo inteligente para agricultura sustentable

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Pedro Amaya Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la condición desértica y árida del estado de Chihuahua, estudiantes de...

Capacitan a docentes en la enseñanza de la ciencia

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Niños y jóvenes sinaloensesdestacan en competencias científicas regionales, nacionales e internacionales. En 2012, el entonces estudiante de...

Xahni, la muñeca bilingüe

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores egresados de la...

Desarrollan materiales cerámicos celulares de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT altillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS),...