22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación

La llamada mosca mexicana de la fruta, Anastrepha ludens, es un insecto que propicia grandes pérdidas a agricultores de todo el país, principalmente a productores de cítricos y mango. Para dimensionar la magnitud del daño, hay que considerar que una sola hembra puede infestar centenas de frutos a lo largo de su vida, además de que propicia la entrada de diversos organismos que provocan la putrefacción temprana de los infestados.

Actualmente existen métodos para el control del insecto mediante la fumigación de plantíos, pero resultan muy costosos, y los insecticidas en una semana pierden su potencia y deben ser aplicados nuevamente. Asimismo, existen trampas que capturan a la mosca y la imposibilitan para hacer contacto con el fruto. No obstante, las medidas no son suficientes, por lo que investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) innovaron un dispositivo que ha mostrado importantes resultados y ha dado pie a una patente para la institución.

Se trata de una trampa con un dispositivo similar a un bebedero de aves que vierte un insecticida a lo largo de 42 días y que funciona bajo el principio del barómetro de Torricelli donde el flujo circula de acuerdo a la fuerza de gravedad; fue ideado por los investigadores Francisco Díaz Fleischer y Diana Pérez Staples, del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (Inbioteca) de la UV.

El doctor Díaz Fleischer explica que las trampas conocidas emplean insecticidas “cebos” para atraer a la mosca de la fruta, pero en las trampas que circulan en el mercado tienen un efecto de corto tiempo, por lo que no brindan buenos resultados o no son específicas y también atraen a otros insectos benéficos.

El cebo en las trampas que existen tiene un efecto de una semana pero también enfrentan el problema del vertido al terreno con su posible contaminación. Ante ello, la opción fue alargar la vida útil del producto y se realizaron prototipos de trampas en el Inbioteca para conocer su comportamiento utilizando insecticidas convencionales. Una vez determinada la curva de actividad mejoramos el diseño y realizamos los trámites de patente, la cual obtuvimos al inicio de 2018, puntualiza el doctor en ciencias en Ecología y Manejo de Recursos Naturales.

A su vez, la doctora Pérez Staples refiere que en campo hicieron pruebas en varias hectáreas de huertas de mango y los resultados fueron muy alentadores.

“Seguimos optimizando el prototipo base con diferentes plásticos. Una de las bondades es que puede funcionar con cebos más específicos para Anastrepha ludens, es decir, hay pocas capturas de otros insectos que no son plagas, como abejas entre otros”, hace hincapié la experta en fisiología y comportamiento sexual de insectos plaga.

La trampa incluye elementos atrayentes, pues tras estudios específicos se sabe que la mosca se siente más atraída por recipientes esféricos de colores verdes y amarillas, pues asemejan a los frutos que parasita.

El dispositivo, en cuyo diseño también participaron estudiantes de la UV, está siendo probado para proteger de la mosca a frutas como guayaba, zapote y ciruela. Sin duda se trata de un dispositivo con enorme potencial comercial. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y especialistas en tecnología de la empresa zacatecana Lasec Telecomunicaciones, con apoyo financiero...

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de...

Volkswagen de México ofrece espacios para prácticas profesionales

8 julio, 2017

8 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Para alumnos universitarios mexicanos, en varias áreas del...

Pinos mexicanos más altos con semilla mejorada genéticamente

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de desarrollar una investigación para obtener semilla mejorada...

Crean ambientes inteligentes para adultos mayores

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Cuerpo Académico de Tecnologías para...

Desarrollan egresados de la UAM plataforma para visualizar datos sobre migrantes

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es un sistema de visualización de datos...

Pixar tiene un curso gratuito online en español de animación. Prácticas profesionales en pixar

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Fuente: BECAS PARA TODOS, www.becasparatodos.com Pixar es uno de los estudios de animación más conocidos en el mundo, nunca deja...

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

3 julio, 2016

3 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento...

LYNXBots, talento en robótica

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de las facultades...

Biotecnología del laboratorio al mercado

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en economía y administración de la Universidad Autónoma de Baja...

Reducen 85% virus del papiloma humano en 420 mujeres, al aplicarles terapia del IPN

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

Por Agencia de Noticias ID Investigación y Desarrollo   El método de los investigadores politécnicos no es invasivo, únicamente ataca las...

Galardonan a joven oaxaqueña que creó técnica para producir forraje hidropónico

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Eficaz en todo el sector pecuario, ajorra consumos de agua hasta 90% y eleva la calidad de ganado para consumo...

Ofrecen financiamiento a pacientes diabéticos mexicanos para tratamiento de su enfermedad

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Como parte de un programa integral se propone pagar una microinfusora de insulina a lo largo de 36 meses, con...

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...