26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

AUTOR: Lizbeth Barojas

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon un prototipo de visor sensorial para personas con debilidad visual, que les permitiría facilitar su desplazamiento y realizar actividades cotidianas con mayor autonomía y seguridad.

banner visor sensorial

El equipo conformado por Alexis Alfonso Cervantes, Jesús Donaldo Cobaxin Nolasco, Mayra Janeth Laredo Ramos, Josué Otero Melchor, Marco Antonio Morquecho García y Francisco López Contreras, alumnos de cuarto semestre de ingeniería electrónica, emprendió este proyecto con la intención de proporcionar más seguridad a las personas con debilidad visual para trasladarse sin ayuda.

De acuerdo con Morquecho García, este prototipo de visión sensorial incorpora tres mecanismos: un sensor, un transmisor y un receptor. “El sensor ultrasónico detecta cualquier objeto a una distancia de 1.2 metros con un ángulo de 18 grados, dicha información es enviada inalámbricamente al receptor, que mediante un módulo de vibración notificará al usuario de la presencia del objeto que obstruye su camino, evitando accidentes durante su desplazamiento”.

estudiantes prototipo visorEste prototipo, que ha sido adaptado a gafas protectoras conectadas a un pequeño receptor móvil que se ajusta al cinturón, nació a partir de la necesidad de proveer de una herramienta práctica y de uso sencillo a un familiar de uno de los integrantes del equipo.

“El hermano de uno de nuestros compañeros no puede ver. Sabíamos que su desplazamiento a lugares desconocidos le resultaba difícil y que esto podría ocasionar algún tipo de accidente en caso de no contar con la ayuda adecuada. Dada esta situación, nos dimos a la tarea de buscar una alternativa que simplificara su movilidad”, explicó López Contreras.

“La misión de este proyecto es asistir a las personas con debilidad visual, brindándoles mayor seguridad en su desplazamiento sin que requieran ayuda del exterior. Gracias a este prototipo podrían transitar con mayor confianza por las calles; además, otro de los objetivos es producir este tipo de tecnología a un bajo costo para que pueda estar al alcance de todos”.

Contacto

Contacto

Correos electrónicos:
[email protected]
[email protected]il.com

Calidad de vida

De acuerdo con Morquecho García, el equipo de estudiantes veracruzanos perfeccionará el prototipo, de manera que solicitará apoyo institucional para hacer accesible el dispositivo entre personas con debilidad visual.

Por último, los alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos destacaron su deseo de producir estos prototipos en serie.

debilidad visual01debilidad visual02

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan casco mexicano para astronautas y pilotos

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones físicas a que se somete un ser...

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa...

Centrogeo desarrolla prototipo de videovigilancia inteligente

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniela Moctezuma Ochoa, profesora investigadora de Cátedras Conacyt adscrita al Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo),...

Energía verde, ¿cómo diseñar un ecoparque fotovoltaico?

7 octubre, 2017

7 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La instalación de un parque solar fotovoltaico no es una tarea sencilla,...

Diseña la UAM modelo computacional para receptor hormonal en casos de infertilidad humana

31 diciembre, 2018

31 diciembre, 2018

• La investigación de los académicos de la Unidad Lerma fue publicada recientemente en la revista PLOS ONE Investigadores de...

Nuevas tecnologías para el trabajo arqueológico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- Igual que las demás ciencias, la arqueología se ha transformado a partir...

CICY: 37 años de innovación científica en el sureste

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- La labor de construir un centro de investigación científica no depende únicamente de iniciativas gubernamentales, sino...

Gestión del agua: en el ojo del debate público

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La agudización de la escasez de agua a nivel nacional e...

IPN combate la tuberculosis con extracto vegetal

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Los compuestos de la planta aceitilla tienen la capacidad de atravesar la pared celular de las bacterias La tuberculosis es...

Hacia la primera universidad sustentable de México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Lidia Vázquez FUENTE: CONACYT , Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

Diseñan casas en cajas de tráileres

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la carrera de ingeniería en innovación y diseño de la Universidad...

Cultura de vacunación salva casi tres millones de vidas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

La cultura de vacunación ha permitido, a nivel mundial, salvar entre dos y tres millones de personas, que la meningitis...

Detectan variantes genéticas de alto impacto en desarrollo de enfermedades metabólicas

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades metabólicas son descritas como el mal del siglo XXI en...

Treinta y seis universidades de quince países participan en el evento SEC2U sobre innovación y emprendimiento en la UGR

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha inaugurado la iniciativa que se celebra del 17 al 21...

Superhéroes mexicanos fomentan el uso del zapoteco en niños

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.9 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y...