9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

AUTOR: Lizbeth Barojas

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon un prototipo de visor sensorial para personas con debilidad visual, que les permitiría facilitar su desplazamiento y realizar actividades cotidianas con mayor autonomía y seguridad.

banner visor sensorial

El equipo conformado por Alexis Alfonso Cervantes, Jesús Donaldo Cobaxin Nolasco, Mayra Janeth Laredo Ramos, Josué Otero Melchor, Marco Antonio Morquecho García y Francisco López Contreras, alumnos de cuarto semestre de ingeniería electrónica, emprendió este proyecto con la intención de proporcionar más seguridad a las personas con debilidad visual para trasladarse sin ayuda.

De acuerdo con Morquecho García, este prototipo de visión sensorial incorpora tres mecanismos: un sensor, un transmisor y un receptor. “El sensor ultrasónico detecta cualquier objeto a una distancia de 1.2 metros con un ángulo de 18 grados, dicha información es enviada inalámbricamente al receptor, que mediante un módulo de vibración notificará al usuario de la presencia del objeto que obstruye su camino, evitando accidentes durante su desplazamiento”.

estudiantes prototipo visorEste prototipo, que ha sido adaptado a gafas protectoras conectadas a un pequeño receptor móvil que se ajusta al cinturón, nació a partir de la necesidad de proveer de una herramienta práctica y de uso sencillo a un familiar de uno de los integrantes del equipo.

“El hermano de uno de nuestros compañeros no puede ver. Sabíamos que su desplazamiento a lugares desconocidos le resultaba difícil y que esto podría ocasionar algún tipo de accidente en caso de no contar con la ayuda adecuada. Dada esta situación, nos dimos a la tarea de buscar una alternativa que simplificara su movilidad”, explicó López Contreras.

“La misión de este proyecto es asistir a las personas con debilidad visual, brindándoles mayor seguridad en su desplazamiento sin que requieran ayuda del exterior. Gracias a este prototipo podrían transitar con mayor confianza por las calles; además, otro de los objetivos es producir este tipo de tecnología a un bajo costo para que pueda estar al alcance de todos”.

Contacto

Contacto

Correos electrónicos:
[email protected]
[email protected]

Calidad de vida

De acuerdo con Morquecho García, el equipo de estudiantes veracruzanos perfeccionará el prototipo, de manera que solicitará apoyo institucional para hacer accesible el dispositivo entre personas con debilidad visual.

Por último, los alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos destacaron su deseo de producir estos prototipos en serie.

debilidad visual01debilidad visual02

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biofiltros para granjas camaroneras

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mejorar la producción camaronera en...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Patenta “piedra líquida” centro de investigación mexicano

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por ahora, el material puede ser usado en la industria de la construcción A solicitud expresa de la Cámara Mexicana...

Verizon tendrá que pagar mil millones de dólares a Huawei en patentes

13 junio, 2019

13 junio, 2019

Huawei, el gigante chino, solicitó a la compañía Verizon que le pague mil millones de dólares por haber usado al menos 230 de sus patentes

CICATA Querétaro estudia compuestos de tequila extra añejo

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante del Centro de Investigación en Ciencia...

Tecnología, alternativa para la movilidad y el transporte en México

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 3er Congreso Internacional de Software...

Investigadores del IPN logran primera experiencia de vuelo en la estratósfera para México

6 enero, 2017

6 enero, 2017

El desarrollo tiene como fin estudiar perturbaciones en la ionósfera y generar satélites precursores de sismos El primer vuelo experimental...

El nuevo súper bactericida

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del...

Energía portátil en caso de desastre

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Huracanes, sismos, inundaciones y ciclones tropicales son algunos de los desastres naturales...

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por Felipe Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de...

Encabeza mexicano en la NASA a grupo de diseñadores mecánicos del vehículo de próxima misión a Marte

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

En 2012 se envió el Curiosity y ahora preparamos el que irá en 2020 en la misión Entrar, descender y...

Riego por goteo subterráneo en cultivos de alfalfa: más producción con menos agua

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta 2015, la alfalfa (Medicago sativa) ocupaba en Baja California una...

Adquiere la BUAP tomógrafo computarizado industrial

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) adquirió, con apoyo del...

Desarrolla joven politécnica algoritmo que detecta fatiga mental

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar cuando...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas