17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes politécnicos crean Rootflex

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Cereal instantáneo elaborado con camote para personas con enfermedades metabólicas

El camote es el ingrediente principal de Rootflex, cereal instantáneo que aporta beneficios a la salud cardiaca y al sistema inmunológico, creado por estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Milpa Alta, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Las hojuelas crujientes de avena y camote tienen un sabor de manzana y canela que puede combinarse con leche. El cereal está dirigido a niños, adultos y personas con enfermedades metabólicas como diabetes, obesidad y dislipemia, la cual consiste en la presencia de altos niveles de lípidos (colesterol y triglicéridos).

Los creadores Aileen Chávez Palma, Luis Gerardo Gutiérrez Ratia y Sabrina Lamadrid Meza aseveraron que este producto regula los niveles de energía y glucosa en el cuerpo, además de controlar el estrés provocado por las diferentes actividades del día.

Gutiérrez Ratia detalló que usaron esta raíz tuberosa porque su almidón contiene fibra insoluble que ayudará al tracto digestivo y a reparar el colon. “Se puede usar como un suplemento o complemento para aquellas personas que llevan una vida ajetreada, con muchas actividades, vida laboral extenuante o para atletas de alto rendimiento”.

Subrayó que lo innovador del producto radica en que es rico en fibra y ayuda a tener mejor digestión, ya que proporciona 6.9 gramos de ésta. Además aporta 425 calorías, de las cuales 0.5 corresponden a grasa instaurada y carbohidratos que dan energía para todo el día.

El cereal también está enriquecido con vitamina D y complejo B. El camote que se usó fue el denominado naranja, que está de temporada y tiene mucha agua y es suave.

Estas hojuelas las pueden consumir embarazadas y personas a partir de los cinco años, sin embargo, debido a su consistencia firme no es apto para pacientes geriátricos, detalló Chávez Palma, quien agregó que es ideal para los diabéticos porque no tiene azúcar añadida.

Su consumo también es recomendado para personas que quieran bajar de peso ya que suministra mucha energía y quita el hambre.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla IPN especie vegetal para usarse en alimentos y medicinas

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La variedad Sevangel de la Jatropha curcas L...

Lanzan AMC y Suecia convocatoria para Premio Nacional Juvenil del Agua

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

En la UAM estudian y evalúan materiales para mejorar el rendimiento de baterías

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Han probado polímeros amigables con el ambiente que resultan de utilidad en vehículos eléctricos, computadoras y teléfonos celulares El desarrollo...

Control biotecnológico de bacterias en tomate

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tomate es uno de los principales cultivos de México. De acuerdo con la Secretaría de...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Aplican modelos matemáticos para crear lentes de contacto multifocales

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Personas con presbicia podrían tener una agudeza...

Un fármaco previene amputaciones en pacientes diabéticos: investigadores mexicanos

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El efecto es paradójico y ha llamado la atención de la comunidad científica mundial La metformina es uno de los...

Estudiantes mexicanos ganan concurso internacional de háptica

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad...

Diseñan prótesis biónicas de bajo costo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Probionics logró desarrollar un proceso más barato y eficiente para la fabricación...

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

Logran investigadores reducir porosidad del aluminio que se utiliza en aeronáutica

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

El cloruro de sodio elimina el hidrogeno del material, lo cual reduce 15 a 20 por ciento la porosidad y...

Primera águila real por inseminación artificial en México

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real...

Innovación politécnica triplica producción artesanal de barras de amaranto

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-034 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El prototipo es resistente...

Encuentran investigadores mexicanos moléculas capaces de eliminar células cancerígenas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Científicos del IPN comprobaron efectividad en células tumorales de cáncer de mama Con el fin de tener diversas alternativas para...