9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes crean fertilizante orgánico

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes de preparatoria, Sandra Iveth Gutiérrez Esquerra y Glenda Araceli Limón Salazar, elaboraron y propusieron junto a su asesora Ana Alicia Cervantes Contreras un fertilizante 100 por ciento natural elaborado a base de estiércol de vaca para la región de Navolato, Sinaloa, que puede ser aplicado en cultivos de cebolla, maíz, rosales, entre otros, evitando impactos negativos en el suelo y los cultivos.

Se trata del proyecto Uso de fertilizante 100 por ciento natural para el logro de cultivos ecológicamente sustentables, con el que las alumnas y docente de la Preparatoria Salvador Allende de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) participarán en la Feria Internacional de ExpoCiencias 2018, que se celebrará en Taiwán, China.

La asesora de las estudiantes, la doctora Ana Alicia Cervantes Contreras, informó que el proyecto participó en la categoría de Medio Ambiente y representarán a la delegación mexicana en la competencia internacional a celebrarse el próximo año. Primero, en dos Ferias Regionales de ExpoCiencias en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, convocadas todas por la Red Nacional de Actividades Juveniles de Ciencia y Tecnología en convenio con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

ganadorasGanadoras de múltiples reconocimientos.“La propuesta consiste en la elaboración de un fertilizante a base de materiales y reactivos de fácil acceso en la región”, comentó.

Añadió que el proyecto surgió debido al interés de ambas estudiantes, originarias de la comunidad de San Pedro, Navolato. Se trata de una medida de reducción del impacto ambiental y del suelo provocado por el uso de fertilizantes químicos en los cultivos.

El desarrollo del proyecto tomó poco más de un año y comenzó con el diagnóstico del suelo tratado con fertilizantes químicos y con el uso de fertilizantes naturales. Posteriormente desarrollaron la elaboración del fertilizante orgánico.

El fertilizante que proponen las estudiantes y la asesora científica se compone de leche, melaza, cenizas de leña y estiércol de vaca.

“Aplicamos el fertilizante en plantas de rosales para demostrar su eficiencia. Lo observamos durante, por lo menos, veintisiete días en una planta a la que solamente se había aplicado agua. Lo contrastamos con otro cultivo al que sí se aplicó el fertilizante, y vimos la evolución”, explicó.

Docente y alumnas encontraron ventajas ambientales y a la salud con el uso del fertilizante natural que proponen. Señalaron que resalta el aumento de la capacidad de retención de agua en el suelo, el aceleramiento de la actividad microbiana, además de la generación de condiciones para un desarrollo óptimo de las raíces.

“Los fertilizantes naturales abonan la planta y además nutren el suelo, ofrecen ventajas ambientales y a la salud”, dijo.

Durante la exposición del fertilizante en la Feria Nacional de ExpoCiencias, celebrada en Tabasco, demostraron el nulo impacto ambiental en el suelo mediante el análisis fisicoquímico del antes y después de un cultivo de cebolla.

“Esta es una oportunidad muy importante de promover proyectos como estos que son de divulgación, para preservar y conservar el medio ambiente y, sobre todo, obtener una forma de cultivar la tierra con resultados más ecológicos, sustentables y saludables, con cosechas saludables en la región”, señaló.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de secundaria crean Icemilk, bebida saludable con subproductos lácteos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para promover en los niños el conocimiento de su...

Creatividad en concreto

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Ángel Ortiz Lozano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...

Biorreactor para producir fertilizante orgánico

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Profesores y alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías: compromiso con la sustentabilidad

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Desde su apertura, en 2000, el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana (Icimap) apuesta...

Caminadora virtual, alternativa politécnica para combatir obesidad

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es una alternativa para hacer ejercicio de...

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con...

Clúster de Plásticos de Querétaro, por una industria especializada

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El plástico es un material que está presente en la...

Con material de desecho, estudiantes mexicanas crean luminol que identifica manchas de sangre en pruebas forenses

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Se utilizaron guantes de laboratorio para generar el material luminoso Con el propósito de disminuir la contaminación generada por el...

Conacyt y el INEE lanzan convocatoria de Investigación para la Evaluación de la Educación

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación...

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad  En México no existe una cifra exacta del número de personas...

Estrategias de búsqueda efectiva en Internet

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Ana Luisa Guerrero FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 29 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La inmensa...

En España, mexicano desarrolló tecnología para celdas solares que garantiza alta eficiencia y bajo costo

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo es escalable a la industria Las celdas solares basadas en silicio cristalino constituyen el 90 por...

Soñar en grande, para lograr en grande: Luis Roberto Flores

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Nada en esta vida es imposible, la clave está...

Investigadores mexicanos desarrollan vehículo eléctrico que usa hidrógeno como combustible

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- En momentos en que los altos niveles de...