6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial en Chile

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través de su Programa de Cooperación Internacional (PCI), convoca al concurso para proyectos de apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial de su carrera científica en Chile.

El fomento a la investigación de científicos que inician su trayectoria investigativa a través de redes internacionales busca satisfacer la necesidad creciente de generar mecanismos de vinculación entre el desarrollo científico tecnológico chileno y la investigación de frontera a nivel internacional, y promover la utilización de puentes de cooperación internacional de redes generadas por estudiantes de posgrado en Chile y el extranjero.

Además, el fomento de la investigación de excelencia de investigadores en etapa inicial es consistente con la política de formación de capital humano avanzado de Conicyt y busca atender la necesidad de poner a su disposición mecanismos que faciliten la inserción, intercambio y estímulo de la productividad científica.

 

Fecha límite de inscripción:

14 de septiembre de 2017, a las 16:00 horas (hora de Chile continental).

 

Los objetivos del concurso son: a) facilitar y promover la inserción laboral de investigadores(as) en etapa inicial de su carrera en el ámbito académico u otro; b) fortalecer el intercambio y vinculación internacional con investigadores y grupos de investigación de excelencia; c) fomentar la formación de redes internacionales de investigación y cooperación científica en todas las áreas del conocimiento; d) estimular la productividad y liderazgo futuro de investigadores(as) que inician su carrera científica.

Los interesados en participar deben contar con grado académico de doctor obtenido hasta siete años anterior al cierre de esta convocatoria, o profesionales del área de la salud con postítulo de al menos tres años de certificación universitaria (especialidad primaria de al menos tres años y derivada de al menos dos años) obtenido hasta siete años anterior al cierre de esta convocatoria.

Los postulantes deberán entregar una propuesta y esta deberá considerar para su desarrollo al menos dos de las siguientes modalidades de vinculación de los países incluidos en la red:

a) Generación de proyectos de investigación conjunta que permita el intercambio, comparabilidad (si corresponde) de conocimiento científico entre los investigadores participantes de la red.

b) Acceso al uso de equipamiento científico y tecnológico en las instituciones extranjeras participantes de la red de investigación o de servicios para la investigación, para investigadores en etapa inicial residentes en Chile.

c) Estadías en el extranjero, para investigadores(as) en etapa inicial residentes en Chile, en la(s) institución(es) participante(s) en la red.

d) Pasantías de perfeccionamiento de corta duración en el extranjero, para investigadores(as) en etapa inicial residentes en Chile, en la(s) institución(es) participante(s) en la red.

e) Estadías en Chile, para investigadores o académicos extranjeros en las instituciones nacionales participantes en la red.

f) Realización de talleres o seminarios bilaterales en Chile, entre las instituciones participantes en la red.

De acuerdo con la convocatoria, en las bases no hay restricción de nacionalidad; sin embargo, deben ser investigadores de nacionalidad chilena o extranjera con residencia en Chile. Las bases completas de la convocatoria se encuentran aquí.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

Por Érika Rodríguez Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación...

Obtiene UAEM patente de aparato de ortopedia maxilodental

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Dirección de Comunicación Institucional Boletín de prensa No. 1552 Ciudad Universitaria, 20 de enero...

Nuevos artesanos con nuevas tecnologías

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Tonalá, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las vacaciones están a la vuelta de la esquina, en...

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del...

El gobierno del estado de Quintana Roo y Conacyt fortalecen capacidades científicas

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Quintana Roo y el Consejo Nacional...

Aplica Cideteq sistemas microfluídicos para generar energía

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2009, el Centro de Investigación y...

Prótesis ecológicas on line: descarga e imprime

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial...

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes para predecir radiación solar

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Hacia un ecosistema de innovación en México

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- De 2013 a 2015, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó 295 patentes, donde solo...

Apoya Conacyt biorrefinería piloto en Coahuila

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Inaugurará Cidesi unidad Campeche

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) comenzará operaciones...

Inventor del auto-robot recibe Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015

4 enero, 2016

4 enero, 2016

   Por Antimio Cruz El ingeniero mexicano y profesor de la Universidad Libre de Berlín, Raúl Rojas González, quien inventó...

Entendiendo cómo una bacteria del suelo selecciona su alimento para producir biopolímeros

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Dra. Elva Yadira Quiroz Rocha y Dra. Cinthia Ernestina Núñez López Este trabajo fue la tesis de doctorado de Elva...

Vegetales de la azotea a la mesa con agroecología urbana

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero en agroecología por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Julián...