20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial en Chile

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través de su Programa de Cooperación Internacional (PCI), convoca al concurso para proyectos de apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial de su carrera científica en Chile.

El fomento a la investigación de científicos que inician su trayectoria investigativa a través de redes internacionales busca satisfacer la necesidad creciente de generar mecanismos de vinculación entre el desarrollo científico tecnológico chileno y la investigación de frontera a nivel internacional, y promover la utilización de puentes de cooperación internacional de redes generadas por estudiantes de posgrado en Chile y el extranjero.

Además, el fomento de la investigación de excelencia de investigadores en etapa inicial es consistente con la política de formación de capital humano avanzado de Conicyt y busca atender la necesidad de poner a su disposición mecanismos que faciliten la inserción, intercambio y estímulo de la productividad científica.

 

Fecha límite de inscripción:

14 de septiembre de 2017, a las 16:00 horas (hora de Chile continental).

 

Los objetivos del concurso son: a) facilitar y promover la inserción laboral de investigadores(as) en etapa inicial de su carrera en el ámbito académico u otro; b) fortalecer el intercambio y vinculación internacional con investigadores y grupos de investigación de excelencia; c) fomentar la formación de redes internacionales de investigación y cooperación científica en todas las áreas del conocimiento; d) estimular la productividad y liderazgo futuro de investigadores(as) que inician su carrera científica.

Los interesados en participar deben contar con grado académico de doctor obtenido hasta siete años anterior al cierre de esta convocatoria, o profesionales del área de la salud con postítulo de al menos tres años de certificación universitaria (especialidad primaria de al menos tres años y derivada de al menos dos años) obtenido hasta siete años anterior al cierre de esta convocatoria.

Los postulantes deberán entregar una propuesta y esta deberá considerar para su desarrollo al menos dos de las siguientes modalidades de vinculación de los países incluidos en la red:

a) Generación de proyectos de investigación conjunta que permita el intercambio, comparabilidad (si corresponde) de conocimiento científico entre los investigadores participantes de la red.

b) Acceso al uso de equipamiento científico y tecnológico en las instituciones extranjeras participantes de la red de investigación o de servicios para la investigación, para investigadores en etapa inicial residentes en Chile.

c) Estadías en el extranjero, para investigadores(as) en etapa inicial residentes en Chile, en la(s) institución(es) participante(s) en la red.

d) Pasantías de perfeccionamiento de corta duración en el extranjero, para investigadores(as) en etapa inicial residentes en Chile, en la(s) institución(es) participante(s) en la red.

e) Estadías en Chile, para investigadores o académicos extranjeros en las instituciones nacionales participantes en la red.

f) Realización de talleres o seminarios bilaterales en Chile, entre las instituciones participantes en la red.

De acuerdo con la convocatoria, en las bases no hay restricción de nacionalidad; sin embargo, deben ser investigadores de nacionalidad chilena o extranjera con residencia en Chile. Las bases completas de la convocatoria se encuentran aquí.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos crean tecnología que te empodera de tu consumo eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El proyecto utiliza internet de las cosas y algoritmos avanzados para brindar huella y costos del consumo eléctrico de cada...

La brecha digital, una nueva forma de exclusión social

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el uso de la computadora y navegar por...

Generan 500 kw de energía con turbina creada por mexicanos para pequeños campos geotérmicos

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Se busca implementarlo en México, Sudamérica y el Caribe, en zonas donde se han hecho pozos y se está esperando...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Nodi, proyecto ganador del hackatón más grande del mundo

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la historia de Campus Party se...

Indagan científicos mexicanos en población nacional relación de obesidad y diabetes con demencias

7 enero, 2019

7 enero, 2019

El estudio es el primero en su tipo en el país, por lo cual ha sido premiado por un instituto...

Ante crisis de polinizadores, investigadora impulsa el papel de abejas silvestres en la conservación ecológica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Pretende conocer su biología, para que la población...

Desarrollan técnica no invasiva para detectar niveles de hemoglobina glicosilada en sangre

27 abril, 2017

27 abril, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 14/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Postúlate y recibe una beca para estudiar en el Centro Ames de la NASA

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres estudiante...

Crean investigadores mexicanos sistema que clasifica e interpreta ladridos de perros ante posibles eventos de alarma

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Para situaciones de seguridad, el software califica cuatro estados emocionales del can y envía señales a computadoras o teléfonos Una...

Diseñan politécnicos guía de entretenimiento con realidad aumentada

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSAC-668   Dirigido a orientar, ubicar...

Robots limpiadores de playas para atender problemas ecológicos

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- La categoría de robots limpiadores de playas, del Torneo Mexicano de...

Seciti y la UNAM convertirán aceite comestible desechado en biodiésel

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la CDMX invertirá 10.9 millones de pesos para apoyar un proyecto...

¿Cómo reaccionan los peatones ante vehículos autónomos?

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de entender la reacción de los peatones cuando se encuentran con un vehículo...

Funco: Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital (Funco) surgió...