26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas

Por Israel Pérez Valencia

San Juan del Río, Querétaro. ¡ (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus San Juan del Río, diseñaron Talking Hand, un sistema que facilita la comunicación con personas sordas a través de un guante que, mediante sensores, reconoce posiciones de cada dedo de la mano y las asocia con palabras previamente configuradas por el usuario, reproducibles en audio mediante una aplicación para teléfonos móviles.

Brayan Howard Tarre Álvarez y Josué Nahúm Ventura Rincón UAQ-SJR.

Este sistema fue diseñado por los alumnos Josué Nahúm Ventura Rincón y Brayan Howard Tarre Álvarez, quien señaló que esta iniciativa es la segunda etapa del proyecto desarrollado en 2017, que proponía un sistema decodificador inteligente de movimientos que contribuyera a la traducción básica de la lengua de señas que fue reconocido en el 4o Concurso de Ciencia y Tecnología Vive conCiencia 2017, organizado por el Foro Científico y Tecnológico, A.C. (Fccyt) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

1-talkinghand2718-1.jpg“En el proyecto de 2017 desarrollamos el guante con el que gracias a movimientos de la mano se podían identificar letras, pero debido a una investigación descubrimos que el lenguaje de señas no es universal, puede cambiar en las diferentes regiones del país. Eso dificulta que las personas con esta discapacidad puedan interactuar entre ellas. A partir de ello decidimos hacer modificaciones al proyecto que estamos trabajando actualmente”.

Josué Nahúm Ventura Rincón puntualizó que para el desarrollo de esta tecnología se apoyaron de la asociación Armonía con Sol, conformada por jóvenes artistas de San Juan del Río que promueven la inclusión social de personas con diferentes capacidades.

“Tuvimos la oportunidad de tomar clases con estas personas, convivir con ellas y conocer a fondo sus necesidades. Con esto identificamos los puntos que debían complementar nuestro proyecto. Cambiamos el guante y se desarrolló un sistema de cuatro anillos con sensores que se colocan en los dedos. Gracias a esto y mediante una aplicación en el teléfono móvil, el usuario puede programar las palabras que requiere usar con ciertos movimientos de su mano”.

Subrayó que el proyecto, que continúa en la fase de prototipo, está compitiendo en el Premio Santander a la Innovación Empresarial de este año y en la plataforma Fuerza México Crowdfunding para promover proyectos ciudadanos.

“La idea es que, con los recursos, se obtenga la patente y se generen más prototipos que podamos llevar a las asociaciones o instituciones gubernamentales para que los utilicen y recibir su retroalimentación respecto a su uso. Tenemos otros proyectos en mente para atender diversos problemas en la sociedad a través de la investigación y el desarrollo de tecnología”.

Para conocer más acerca del proyecto Talking Hand, los estudiantes Brayan Howard Tarre Álvarez y Josué Nahúm Ventura Rincón cuentan con un espacio en Facebook .

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigador del IPN crea material catalítico

6 febrero, 2016

6 febrero, 2016

Por Yohana Ríos Tepic, Nayarit. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de remover el azufre presente...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

Creación politécnica elimina exceso de minerales en el agua

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-052 Pretende disminuir los altos...

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...

Crea IPN bebida fermentada de agave

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...

Novena edición de puertas abiertas en Cibiogem

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) celebró...

Hibridos de maíz para la soberanía alimentaria

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar nuevas variedades y materiales híbridos de maíz con mayor calidad de...

Sonvi, plataforma digital para crear cartografías sonoro-visuales

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo se escuchaba mi barrio cuando tenía ocho años? Esta pregunta,...

Innovation Match MX 2016: vínculo entre ciencia e industria

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 8 de abril, la ciudad de Guadalajara...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...

Mecánica de rocas para prevenir accidentes

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mecánica de rocas es una ciencia generadora de oportunidades para el...

Crean científicos universitarios Bioplástico que puede emplearse en implantes, ingeniería de tejidos y otros usos

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

El desarrollo dio pie a la creación de una spin-off en la UNAM A partir de brindar como alimento un...

Convocatoria abierta al Taller de Ciencia para Jóvenes 2017

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 19/2017 ¡17 años apuntalando vocaciones...

Control biotecnológico de bacterias en tomate

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tomate es uno de los principales cultivos de México. De acuerdo con la Secretaría de...

El gen que protege contra la diabetes

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas alternativas para el tratamiento de diabetes...