29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas

Por Israel Pérez Valencia

San Juan del Río, Querétaro. ¡ (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus San Juan del Río, diseñaron Talking Hand, un sistema que facilita la comunicación con personas sordas a través de un guante que, mediante sensores, reconoce posiciones de cada dedo de la mano y las asocia con palabras previamente configuradas por el usuario, reproducibles en audio mediante una aplicación para teléfonos móviles.

Brayan Howard Tarre Álvarez y Josué Nahúm Ventura Rincón UAQ-SJR.

Este sistema fue diseñado por los alumnos Josué Nahúm Ventura Rincón y Brayan Howard Tarre Álvarez, quien señaló que esta iniciativa es la segunda etapa del proyecto desarrollado en 2017, que proponía un sistema decodificador inteligente de movimientos que contribuyera a la traducción básica de la lengua de señas que fue reconocido en el 4o Concurso de Ciencia y Tecnología Vive conCiencia 2017, organizado por el Foro Científico y Tecnológico, A.C. (Fccyt) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

1-talkinghand2718-1.jpg“En el proyecto de 2017 desarrollamos el guante con el que gracias a movimientos de la mano se podían identificar letras, pero debido a una investigación descubrimos que el lenguaje de señas no es universal, puede cambiar en las diferentes regiones del país. Eso dificulta que las personas con esta discapacidad puedan interactuar entre ellas. A partir de ello decidimos hacer modificaciones al proyecto que estamos trabajando actualmente”.

Josué Nahúm Ventura Rincón puntualizó que para el desarrollo de esta tecnología se apoyaron de la asociación Armonía con Sol, conformada por jóvenes artistas de San Juan del Río que promueven la inclusión social de personas con diferentes capacidades.

“Tuvimos la oportunidad de tomar clases con estas personas, convivir con ellas y conocer a fondo sus necesidades. Con esto identificamos los puntos que debían complementar nuestro proyecto. Cambiamos el guante y se desarrolló un sistema de cuatro anillos con sensores que se colocan en los dedos. Gracias a esto y mediante una aplicación en el teléfono móvil, el usuario puede programar las palabras que requiere usar con ciertos movimientos de su mano”.

Subrayó que el proyecto, que continúa en la fase de prototipo, está compitiendo en el Premio Santander a la Innovación Empresarial de este año y en la plataforma Fuerza México Crowdfunding para promover proyectos ciudadanos.

“La idea es que, con los recursos, se obtenga la patente y se generen más prototipos que podamos llevar a las asociaciones o instituciones gubernamentales para que los utilicen y recibir su retroalimentación respecto a su uso. Tenemos otros proyectos en mente para atender diversos problemas en la sociedad a través de la investigación y el desarrollo de tecnología”.

Para conocer más acerca del proyecto Talking Hand, los estudiantes Brayan Howard Tarre Álvarez y Josué Nahúm Ventura Rincón cuentan con un espacio en Facebook .

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en diseño e innovación de la Facultad de Ingeniería de la...

¿Por qué proteger la propiedad intelectual?

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al año, nuestro país genera un promedio de mil 200 patentes,...

Crean estudiantes mexicanos singular prototipo que optimiza la extracción y trituración de piedra para producir cemento

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El dispositivo será financiado e incubado por inversionistas de Estados Unidos Un grupo interdisciplinario de alumnos y egresados de la...

México es bronce en FIRST Global Challenge

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el First Global Challenge, competencia internacional de robótica realizada en...

PROPIEDAD INTELECTUAL EN PLATAFORMAS DIGITALES

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila: Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad...

La relación entre estrés y alimentación, y cómo afecta al paciente diabético

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

El alimento ha adquirido múltiples connotaciones simbólicas, asociándolo generalmente a momentos de festejo, agrado, placer, satisfacción y bienestar Aquellas personas...

Ventanas al cerebro”, un proyecto para ofrecer diagnósticos y tratamientos basados en el uso de la luz

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 75/2016 A un año de...

Desarrollan películas biodegradables a partir de cítricos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de conseguir vías alternas que permitan la...

Convierten desperdicio de viñedos en cremas anti envejecimiento

16 junio, 2016

16 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El orujo tiene la capacidad de reparar células dañadas por la radiación solar y el cuidado de la...

Aplican mexicanos exitosa biotecnología para controlar con hongos que afectan a la flor de jamaica

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El proyecto ha generado beneficios económicos al recuperar la producción, y también sociales al incorporar a las mujeres de una...

Diabetes y adicciones en el occidente de México

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en biología molecular, profesor e investigador...

Materiales compuestos para nanosatélites mexicanos

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa) colabora con...

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Incrementan los casos de ceguera por diabetes

29 julio, 2017

29 julio, 2017

“Con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por...

Prototipos robóticos para la enseñanza

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de vincular a los estudiantes de ingenierías en mecatrónica, industrial, de sistemas y...