29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

POLITÉCNICAS CREAN PERFUME QUE REGULA EL PH DEL CUERPO

Por Agencia Id

Para neutralizar la acidez (pH) del cuerpo de las personas, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 14 “Luis Enrique Erro”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una línea de perfumes basados en principios químicos y de aromaterapia que permite a las personas lograr un equilibrio saludable en su cuerpo.

Al explicar el origen de su proyecto, que les valió obtener el tercer lugar en la Feria Empresarial Poliemprende 2016, organizada por el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) del IPN y el CECyT 15 “Diódoro Antúnez de Echegaray”, Natalia Estefanía Hernández Ramírez, Verónica Amparo Fortis García y Karla Atenea Zavala Zavala comentaron que el pH es una medida de la concentración de iones de hidrógeno en el cuerpo.

Resaltaron que cuando el cuerpo tiene un nivel elevado de acidez la gente puede sufrir cansancio, dolor de cabeza o problemas digestivos, incluso puede ser más propensa a padecer enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, artritis y osteoporosis, entre otras. Mantener en balance el pH es una forma de protegerlo y experimentar una sensación de bienestar.

El propósito de las estudiantes de la carrera Técnico en Mercadotecnia fue fusionar la química con productos naturales para el cuidado personal. Explicaron que a través de su empresa denominada ProQuímic producen el perfume Rebelle, el cual está dirigido a mujeres que están más expuestas a cambios hormonales.

Ofrecen la presentación en dos frascos y una dotación de tiras para medir el nivel de acidez o alcalinidad, lo que permite definir cuál de las dos fragancias se debe aplicar.

Indicaron que es posible regular el pH del cuerpo con un perfume, porque así como se exhala el sudor también se pueden absorber las sustancias químicas a través de los poros y en este caso neutralizar la acidez. “Realizamos varias investigaciones, entre ellas la aromaterapia, que puede influir en el estado de ánimo para relajar, activar o alterar a una persona”.

El proyecto de la empresa ProQuímic, que está en espera de la primera patente de sus fórmulas químicas, se estructuró a través de los programas institucionales Poliemprende del IPN y Proyecto Aula, con la asesoría de los profesores Irma Myriam García Moreno y Juan Alberto Cos y León Gutiérrez, del CECyT 14.

Las emprendedoras se encuentran en negociación con dos tiendas departamentales de reconocido prestigio para iniciar la comercialización de Rebelle. Al mismo tiempo continúan con el proceso para obtener el permiso de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Basura electrónica que vale oro

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Subdirección de Procesos Industriales y...

La cocina solar

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...

Perspectivas de la inteligencia artificial en México

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El debate sobre los pros...

Innovación en el mercado de la salud digital

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos...

¿SABÍAS QUE…? Encuentran proteína clave que detona el Lupus y otras enfermedades autoinmunes

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, informaron que lograron identificar cuál es la proteína...

La revolución genómica ya comenzó

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México. 1(Agencia Informativa Conacyt).- A partir del año 2000, cuando se terminó de secuenciar...

M3, un sistema para saber de qué hablan los medios de comunicación

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos...

Promueve UNAM donación de cuerpos

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

 Los cadáveres donados tienen dos fines: docencia e investigación. El programa busca que los estudiantes mejoren las habilidades quirúrgicas en...

¡A pedalear la bicicleta inteligente!

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Ingeniería de...

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO.  Por Efraín Hernández González   La figura del Secondary...

Tecnólogos de la mixteca crean sistema opto-mecatrónico que realiza funciones biológicas del ojo humano

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Se contempla su implementación en visión robótica, diagnóstico de padecimientos ópticos y con fines educativos A fin de profundizar en...

Nuevas tecnologías para estudiar la fauna del Mar de Cortés

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Génesis, Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de cámaras subacuáticas y nuevas...

Hunabsys, compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace cinco años surgió la empresa Hunabsys Research Development, integrada por culiacanenses que buscan detonar en Sinaloa...

México es incierto en seguridad cibernética: experta

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El país es el tercer lugar mundial en criminalidad cibernético, y más de la mitad de su población...