22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Buscan detonar a la industria el potencial de los 266 planteles del Tecnológico Nacional de México

° Forman 46 de cada 100 ingenieros nuevos en el país, al tiempo que imparten 63 maestrías y 24 doctorados

° Convenio con Innovation Match Innovation Match Mx, A.C. para vincular proyectos con científicos mexicanos exitosos en otros países
De cada 100 ingenieros formados en el país, 46 son egresados del Tecnológico Nacional de México (TecNM), institución que cuenta con 266 planteles de educación superior en la República y una matrícula de más de 550 mil alumnos de licenciatura y posgrado, la más alta en su tipo a nivel Latinoamérica.

A fin de aprovechar este potencial, la organización tecnológica mexicana Innovation Match Mx (IMMX) busca ahora vincular el talento de científicos que residen en el extranjero con la comunidad del TecNM, así como a empresas locales, con el objetivo de fortalecer el ecosistema mexicano de innovación incluyente.

Ahora, con el fin de emprender acuerdos conjuntos, IMMX y el TecNM firmaron un convenio de cooperación el pasado 3 de noviembre, en la Ciudad de México. En el acto protocolario, el doctor Eduardo Ramírez González, presidente del Consejo de Directores de Innovation Match Mx, resaltó que hay más de un millón de mexicanos destacados en el extranjero a los que se pretende vincular por su capacidad y conocimiento para generar interacciones en beneficio del avance socio-económico del país.

Una de las apuestas de IMMX es relacionar a esa cantidad de connacionales exitosos fuera del país, que en una buena parte se trata de científicos, con una comunidad tan significativa como la del TecNM, dado su matrícula de más de 550 mil estudiantes de 43 licenciaturas, 11 especialidades, 63 maestrías y 24 doctorados.

Innovation Match realizó el Primer Foro Internacional de Talento Mexicano en Guadalajara, Jalisco, en abril de 2016, donde se presentaron más de 600 proyectos de investigaciones de mexicanos radicados en 34 países; en esta ocasión científicos, estudiantes, empresarios y gestores tecnológicos concretaron proyectos con valor de 8 mil 570 millones de pesos.

Durante la firma del acuerdo, el maestro Manuel Quintero Quintero, director general del TecNM, manifestó que como la institución más grande de Latinoamérica de educación tecnológica y científica, la entidad celebra este convenio para desarrollo y beneficio de la comunidad científica y tecnológica.

Como parte del convenio de vinculación ambas instituciones participarán en el desarrollo de plataformas tecnológicas para espacios virtuales de aprendizaje y el intercambio de experiencias, investigaciones y estrategias en el ámbito de la tecnología informática avanzada.
Asimismo, colaborarán en la formación profesional y capacitación a través de la organización y desarrollo de cursos y actividades de tipo académico, ya sean de carácter presencial o a distancia.

El segundo Foro Internacional de Talento Mexicano Innovation Match Mx tendrá como sede la Ciudad de México, del 31 de mayo al 2 de junio del 2017, y será el punto de encuentro donde empresas, investigadores y estudiantes del país participarán en el encuentro compartiendo conocimientos y experiencias, para lograr alianzas de negocio con base en la oferta y demanda de cada uno de los participantes.

Entre los principales organizadores de este foro, destaca el valioso respaldo del Senado de la República LXIII Legislatura, CANACINTRA y la Red Global Mx, así como el de diversas dependencias y organismos, como Secretaría de Economía, Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, INADEM, PROMEXICO, la Universidad de Guadalajara, REDNACECYT y Centro Kappa de Conocimiento S.C.

En el encuentro asistió como testigo la doctora Ofelia Ángulo Guerrero, secretaria de Extensión y Vinculación del TecNM, así como, directores de diversos tecnológicos del país y la doctora Alicia Flores Salas, coordinadora Institucional y Regional de IMMX. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cuál es el impacto social de los dispositivos electrónicos de escala nanométrica?

29 mayo, 2016

29 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se habla de dispositivos electrónicos de escala...

Avanza conformación del Centro de Desarrollo Automotriz

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Andrés Flores Salinas, comisionado en la Jefatura de Investigación...

Mexicanos realizarán misión análoga a Marte

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer equipo conformado enteramente por mexicanos realizará una misión análoga en...

Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Boletín de prensa no.381   Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas  ·        La innovación no requiere refrigeración...

Creatividad en concreto

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Ángel Ortiz Lozano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Estudiantes UG presentan ante empresarios locales proyectos innovadores

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el fin de vincular a la comunidad...

Un recorrido virtual en bicicleta interactiva

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica de la...

TecNM – Video Institucional

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que...

¡Piérdele el miedo a las mates!

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Ponen nebulosas al alcance de la mano

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Ingenieros y astrónomos de la UNAM inauguraron la muestra ‘Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar’ donde el usuario puede...

Empieza este 15 de mayo la temporada 2016 de ciclones tropicales

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California Boletín...

Desarrollan tecnología para reciclar material de impresoras 3D

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que participan en la creación de prototipos en...

Crean app para aprender zapoteco

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Dioreleytte Valis Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 21 de marzo de 2016 (Agencia...