30 May, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes de México, fue lanzada la convocatoria para la cuarta edición del concurso “Vive con Ciencia”, dirigido a estudiantes de licenciatura.

“Es muy importante que se desarrolle en México innovación social, es decir, que se aplique el conocimiento que se genera en las universidades e instituciones de investigación a la solución de problemas de la propia comunidad”, dijo el coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Fccyt), José Franco.

Durante el lanzamiento de la convocatoria, realizado en las instalaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), José Franco añadió que ello permitirá que la sociedad se empodere del conocimiento, lo absorba, se apropie de él y con ello transforme la vida dentro de nuestras comunidades.

El director adjunto de Planeación y Evaluación del Conacyt, Víctor Carreón, celebró el lanzamiento de la cuarta edición del concurso; no obstante, subrayó la importancia de dar seguimiento a los proyectos que ganaron en las ediciones anteriores y hacer lo mismo para los que ganen la edición 2017.

1 cuarenta2404“Estamos seguros que esta edición será un éxito como han sido las anteriores, pero vuelvo a insistir, hay que darle un seguimiento más puntual a quienes han sido los ganadores en ediciones anteriores porque se trata de los actores que serán fundamentales en el futuro”, afirmó el funcionario.

Ante ello, pidió fortalecer y optimizar la estrategia de seguimiento y cerrar así el círculo de acción con miras a lograr una apropiación social del conocimiento que verdaderamente beneficie a la sociedad, es decir, que sea más efectiva.

Vive con Ciencia + que un concurso

La doctora Gloria Soberón, directora general de Vinculación de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), también presente durante el lanzamiento de la convocatoria, precisó que las fechas a recordar son el 1 de mayo, cuando se lanza la página web del concurso.

Asimismo, el 8 de septiembre se cierra la convocatoria; el 23 de octubre se publicarán los resultados de la evaluación —etapa regional—, y el 14 de noviembre se revelarán los ganadores nacionales. Sobre las categorías para el concurso, recordó que se trata de agua, cambio climático, educación, energía y medio ambiente; también investigación espacial, migración, salud mental y adicciones, salud pública y seguridad alimentaria.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa en el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017 de Coahuila

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su 30 aniversario, la Facultad de Ciencias...

Conocer el sistema inmune de las plantas contribuiría para mejorar el abasto alimenticio: experto mexicano en biología molecular

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Para el 2050 se debe duplicar la capacidad global de producción de alimentos, de otra manera no será...

Muchas universidades y pocas patentes

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina traslacional es uno de los modelos de investigación más utilizados...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

UAM crea cerveza artesanal con antioxidantes

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa,...

Desarrolla CICY novedoso material a partir del reciclaje

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT TrialUM® es un material de alta resistencia creado a partir de...

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas...

Con desechos de tuna, brócoli y agave investigadores limpian 100% aguas residuales

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

La científica miembro de la Academia de Ingeniería de México creó carbón activado que elimina los colorantes. El proceso generó...

¿Es el ‘derecho al olvido’ un derecho?

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Vivimos en la era digital, donde la información que circula en Internet puede vulnerar los...

Logran científicos de México y Europa caso de éxito en vinculación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tejieron relación que concluye en acuerdo para impulsar la investigación energética y buscar escalamiento a la industria La...

Estudiantes de la FCQ UASLP producen bebida vegetal a base de garbanzo

22 junio, 2018

22 junio, 2018

María Fernanda Contreras Mendioza estudiante de la carrera de Ingeniero en Alimentos que se imparte en la Facultad de Ciencias...

Avances en el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un grupo de 300 patologías poco conocidas por la población, las...

Cozumel, primera isla inteligente del Caribe

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Cozumel Smart Island/Isla Inteligente es una política pública desarrollada con el Fondo...

Generan polímeros biodegradables con plátano macho

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad del Papaloapan (Unpa) campus Tuxtepec, en coordinación con...

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...