1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan tecnología para reparación de tuberías sin excavar

Organismos gubernamentales y del sector privado han contratado sus servicios; garantizan que los ductos que intervienen tendrán 50 años de vida útil

Mirtha Hernández,

Adrián Cordero Ibarra y Jorge Pérez Gavilán –egresados de Ingeniería Química e Ingeniería Civil, respectivamente– desarrollaron la tecnología y los materiales para reparar ductos que ya cumplieron su vida útil sin necesidad de excavar, generar tráfico ni ocasionar el cierre de calles o comercios.

Es tubería polimérica curada en sitio (TPCS), que los ingenieros ofrecen en su empresa Tubepol, la que constituyeron, planearon y crearon con apoyo del Sistema de Incubadoras de Empresas InnovaUNAM, del que se graduaron hace unas semanas y obtuvieron el Reconocimiento InnovaUNAM 2016 por tener un crecimiento de casi 150 por ciento en los últimos 12 meses.

“Creamos una tubería nueva dentro de la que está dañada y garantizamos 50 años de vida útil. Es hermética, resistente estructural e hidráulicamente. Primero, hacemos una inspección al conducto para ver las condiciones en las que está. Luego, colocamos un fieltro poliéster impregnado con una resina epóxica –que es prácticamente como un globo que se infla dentro de la tubería– y después, mediante calor, se polimeriza con resina”, explicó Cordero.

La reparación se realiza en pocas horas, pueden rehabilitarse cien metros en menos de 24 horas de ductos de casi todos los diámetros comerciales, desde cuatro hasta 72 pulgadas.

Desde hace 40 o 45 años, prosiguió Cordero, en Europa y Estados Unidos se utiliza una metodología similar para reparar tuberías. Los egresados de la UNAM crearon el cien por ciento de la tecnología que utilizan y los materiales, lo que les permite tener un costo muy competitivo y tiempos de respuesta rápidos. En ello también contaron con apoyo del Instituto de Ingeniería de la Universidad.

A mediados de 2013, relató, tuvieron su primera venta al rehabilitar infraestructura del Grupo Ángeles y desde entonces no han parado. Entre sus clientes están empresas y organismos como Condumex, Caminos y Puentes Federales y pronto ejecutarán trabajos para Petróleos Mexicanos.

Materializar la idea

Tubepol ha generado 12 empleos permanentes, pero dependiendo del tamaño y duración del proyecto que atiendan han llegado a contratar hasta 60 personas.

Los socios de Tubepol se conocieron trabajando en la rehabilitación de ductos y detectaron la necesidad en México de usar tubería curada en sitio. En una Semana del Emprendedor se acercaron al pabellón del Sistema de Incubadoras de Empresas InnovaUNAM; les ofrecieron información y los guiaron –por más de dos años– para materializar su idea.

Hoy Adrián Cordero Ibarra y Jorge Pérez Gavilán buscan que esta tecnología sea más conocida y utilizada.

“Siempre hay que creer que puedes hacerlo. Muchas veces puedes fallar, tener errores, equivocarte, pero lo que no se vale es no intentarlo por miedo”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patenta sistema para detectar mercancía “pirata”

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proteger al consumidor de la piratería...

Impermeabilizantes y materiales de construcción a partir de nopal

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia 4 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la temporada de lluvias en el país,...

Tecnoestrés, desajuste físico y emocional por falta de habilidades en el uso de las TIC

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ansiedad, cansancio, dolores de cabeza, fatiga mental...

Estudiantes politécnicas desarrollan plantilla de descanso

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Acupuntura y reflexología son las técnicas usadas...

Desarrolla mexicano aplicación que transforma teléfonos celulares en laboratorios portátiles

25 enero, 2016

25 enero, 2016

Con información de  Agencia ID [email protected] www.invdes.com.mx * El logro del ahora investigador en una universidad alemana puede reconocer problemas...

Crea IPN herramienta computacional para análisis de desempeño académico

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-153 Utiliza la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el...

¡A pedalear con energía!

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Mazatlán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin) desarrollaron el prototipo de una bicicleta...

Baleros inteligentes desarrollados por mexicano en Suecia detectan fallas en maquinaria

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilitan determinar con anticipación su estado y evitar costosas reparaciones El ingeniero en mecatrónica Sergio Martín del Campo...

Diseñan herramienta para seguimiento y control metabólico de pacientes con diabetes

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La diabetes es una de las enfermedades crónicas más importantes a nivel...

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila...

Estudiante de la UAZ diseña nanotubos de carbono

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAF-UAZ), el estudiante de...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Participa en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El fomento a la investigación médica en México es una prioridad,...

Diseñan interface cerebro-computadora para recuperar movimiento

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 64 28 de julio de 2017   Con la lectura de...

Conoce las salas de realidad virtual de la Facultad de Odontología de la UNAM

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Odontología (FO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es conocida...