26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fabrican tabique ecológico con residuos sólidos urbanos

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Los Reyes, Michoacán, perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm) creó una empresa dedicada a la investigación y fabricación de materiales para la construcción. Bajo este concepto desarrollaron el denominado Block HG, que es un tabique ecológico hecho a base de residuos sólidos urbanos con algunos agregados como polímeros reciclados.

En el proyecto participaron los alumnos María Guadalupe Ureña Castillo, René Villanueva, Miguel Ángel Rodríguez Cázares, Jocelyn Ávalos García y Marco Daniel Ávalos Valencia, de la carrera de arquitectura.

La idea surgió al detectar la problemática en el manejo de materiales como tabiques de concreto pues, según su percepción, resulta más costoso, por lo que idearon la fabricación de materiales con la característica principal de que fueran más ligeros y no tuvieran un impacto negativo hacia el medio ambiente.

Rene Villanueva 2 1611René Villanueva.“Las ventajas son diversas pues se avanza más rápido en la construcción y se reduce el costo en general. Buscamos formar una cultura sustentable en la industria de la construcción”, explicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt la emprendedora María Guadalupe Ureña Castillo.

El Block HG está compuesto de polietileno, poliestireno y caucho, entre algunos otros componentes. Destaca por su facilidad de uso, afirmó Guadalupe Ureña y dijo que con esta innovación pretenden la inclusión de la mujer en la industria de la construcción, donde culturalmente ha tenido un participación restringida.

“La empresa surgió ya que en el país no existe una alternativa a las empresas productoras de materiales para la construcción convencionales, hacía falta una opción que introdujera innovaciones con productos con un alto porcentaje de sustentabilidad, pues la industria de la construcción impacta en gran medida en la contaminación ambiental”, explicó Guadalupe Ureña.

Además, todos los residuos que se generan en el proceso de fabricación del Block HG son reutilizados, por lo que se logra cerrar el círculo. “En todo lo que hacemos buscamos que haya un equilibrio entre la naturaleza y la edificación”.

Proceso de elaboración y características

Sobre la resistencia del producto, Guadalupe Ureña comentó que ya han realizado algunas pruebas que arrojaron resultados interesantes sobre la resistencia. “Próximamente vamos a realizar otras pruebas a tensión y a compresión con la Universidad Michoacana. Estas pruebas nos van a respaldar conforme a la normatividad mexicana”.

Equipo Vamex1 1611El proceso de elaboración de estos bloques no requiere cocción para su curado y los compuestos necesitan una granulometría específica para que cumplan con la función, “un bloque convencional acumula mucha humedad por lo que agregamos componentes que absorban la humedad, posterior a eso se agrega el aglutinante y pasa a la bloquera para fabricar los que sean necesarios”, afirmó.

Este grupo de estudiantes busca a corto plazo adquirir las herramientas para crear una línea de producción a gran escala, hasta el momento solo han producido pequeñas cantidades con el apoyo del municipio de Los Reyes, Michoacán.

Otra de las ventajas del Block HG es que, debido a los materiales con los cuales está compuesto, es termoacústico, por lo que también puede permitir el ahorro del impermeabilizante externo en una construcción, aseguró la estudiante.

Los jóvenes emprendedores contemplan tener un laboratorio de investigación para la creación de nuevos productos sustentables para la construcción, en ese aspecto tienen dos líneas de investigación más que buscan un impacto social y generar alternativas para la construcción.

Esta empresa ha sido concebida en el Tecnológico Nacional de México y ha recibido su apoyo en áreas como en el registro de la empresa y el seguimiento para las patentes de los productos.

“Nos han apoyado para que el proyecto participe en algunos concursos, nos han dado las oportunidades para crecer como alumnos y profesionalmente”, expresó Guadalupe Ureña.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Adaptan el GPS de celulares para ahorrar batería

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-111 El desarrollo del Cinvestav-IPN...

Premian a científicas mexicanas por tecnología microbiana que recupera hidrocarburos

14 junio, 2018

14 junio, 2018

El desarrollo ha comprobado el incremento en 26 por ciento la producción de aceite y ha dado pie a seis...

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de...

Lanzan Nodo Binacional de Innovación UNAM-Anáhuac

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se pusieron en marcha las operaciones del Nodo Binacional de Innovación...

Fortalece evidencia científica sistema penitenciario en México

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 24 Ciudad de México, 19 de enero de 2017   Fortalece evidencia...

Laboratorio de minerales no metálicos en Zacatecas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Más de 200 yacimientos de minerales no metálicos en el estado de Zacatecas...

Logro de científica mexicana da pauta a nuevos métodos internacionales de diagnóstico y tratamiento para Alzheimer

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El trabajo reciente de la connacional le ha valido el reconocimiento de la comunidad neurológica del orbe Actualmente, la enfermedad...

Desarrollan entorno interactivo para visualización de datos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro...

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica...

Pez león: de especie invasora a platillo gourmet

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).-Consumen crustáceos y moluscos; depredan una gran variedad de especies de arrecifales y peces de importancia...

Moderniza Conacyt su plataforma de Currículum Vitae Único

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una nueva...

Desarrollan científicos innovadora aleación para industria automotriz

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

La mezcla contiene 30 % fibra y 70 % plástico, es ligera y ahorra combustible al vehículo Con el objetivo...

Fixin: tecnología para los trabajadores

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fixin es una aplicación móvil que conecta todas las partes...

La misión LATAM I en la Mars Desert Research Station propone la creación de una agencia espacial latinoamericana

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La ciencia no tiene nacionalidad ni sabe...

Diseñan sistema para generar electricidad en ríos más grandes del mundo

22 abril, 2016

22 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cambio climático es cada vez más evidente...