27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Adicto al celular?

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Querétaro, diseñaron Magoo, aplicación (app) para teléfonos móviles que ofrece recompensas y descuentos de diferentes productos a los usuarios —principalmente universitarios— por mantener bloqueado su dispositivo celular en horarios escolares o laborales.

El estudiante de administración estratégica de negocios que encabeza este proyecto, Salvador Rochín Morales, explicó que esta iniciativa surgió tanto de experiencias personales como de un trabajo de investigación para conocer los hábitos de los universitarios en lo que se refiere al uso de los teléfonos móviles.

cel recuadro1 613Salvador Rochín Morales.“El año pasado tuve un accidente, choqué mi automóvil por ir cambiando la canción en mi teléfono celular. En ese momento, cuando surgió la pregunta ‘¿qué pasaría si te dieran puntos por no utilizar el celular?’, fue el punto de partida para llevar a cabo este proyecto. Después, se realizó un trabajo de investigación respecto al público meta al que se pudiera dirigir esta iniciativa, en este caso los universitarios, y encontramos datos muy significativos, como que más de 30 por ciento de los estudiantes usa el teléfono celular en clases o en su lugar de trabajo”, detalló.

Rochín Morales abundó que en el proyecto Magoo trabajan también los estudiantes de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales Fernando Lobato, quien hizo la plataforma web, Eduardo Vaca, que trabajó la aplicación para iOS, y Julian Niebieskikwiates, que diseñó la aplicación para el sistema Android. Se trata, dijo, de una app diseñada para que los usuarios obtengan puntos por no utilizar su celular, a través de un cronómetro que mide el tiempo de inactividad del celular, lo que se contabiliza y otorga un puntaje.

“Cuando abres la aplicación te ofrece la función de bloquear tu celular y ahí empieza a correr tanto el tiempo como el puntaje, que se detiene cuando el usuario tiene la necesidad de activar su dispositivo. De las seis de la mañana en adelante damos un puntaje normal; la primera hora equivale a veinte puntos, si permanece bloqueado el celular una hora más se llega a 41 y a la tercera aumentaría a 63; a partir de la cuarta hora el puntaje disminuye a la mitad. De las 12:00 a las seis de la mañana solo otorgamos cinco puntos en toda la noche”, abundó.

Recompensas y descuentos

El puntaje contabilizado a través de la aplicación, de acuerdo con Rochín Morales, se integra a una cuponera con la que el usuario puede obtener recompensas o descuentos en productos o servicios en una tienda virtual.

cel recuadro 613“En el estudio que realizamos nos dimos cuenta que los estudiantes universitarios, de entre 18 y 24 años de edad, le dan un valor importante al dinero y su teléfono celular, además de que uno de cada tres jóvenes adquiere productos con cuponeras; de ahí determinamos que la cuponera fuera virtual y no en papel”, indicó.

El estudiante de administración estratégica de negocios del Tec de Monterrey informó que la aplicación es gratuita y que ya está disponible en Apple Store y Google Play; detalló que ya cuenta con 23 negocios que proporcionan los cupones registrados, además de alrededor de mil usuarios que se prerregistraron para el uso de la app, que fue lanzada el 9 de junio.

“En Magoo estamos impulsando también empresas jóvenes que requieren publicidad accesible. Hay negocios de ropa deportiva colombiana para mujer, lentes de madera, helados, yogures, hasta negocios más grandes, como un restaurante de sushi. Nuestra meta para este año es llegar a 100 negocios por lo menos. Creemos que el hecho de recompensar a los jóvenes con productos o servicios por no utilizar el celular genera beneficios tanto en lo académico como en lo laboral, hay que contrarrestar de alguna manera el uso exagerado de estos dispositivos”, finalizó.

Magoo
Salvador Rochín Morales
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Proyecto científico mexicano para la mejora genómica del frijol es propuesto para importante premio internacional

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

En el estudio de la UNAM participa también una universidad inglesa y puede recibir un impulso económico de 200 mil...

Fondo Concursable para el Posicionamiento Nacional e Internacional de Revistas de Ciencia y Tecnología Editadas en México

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la convocatoria Fondo...

Encuentran proteína que podría ser blanco para tratamientos cardiovasculares

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ATP sintasa es la enzima encargada de producir...

Desarrollan producto que mejora el maíz utilizado para la engorda de animales

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un dilema constante en lo que se refiere al...

Perspectivas de la energía nuclear en México

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La energía producida en México ha sido históricamente la derivada...

Estudiantes del campus Salinas-UASLP, crean seguidor de objeto con software y LEGO

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx José Alberto Olvera Guerrero, estudiante de la carrera...

Logra empresa mexicana mejorar genéticamente semillas de pasto para la industria ganadera

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

El mejoramiento de las plantas fue merecedor al Premio Nacional de Tecnología e innovación en su XVII edición Con el...

Científicos mexicanos diseñan proteínas sintéticas

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres científicos mexicanos formaron parte de un grupo de investigación que creó...

Convocan a politécnicos a participar en el XII Premio Santander a la Innovación

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-089 Está vigente hasta el...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...

Analizan futuro de organismos genéticamente modificados en México

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 2o Foro...

Previene antioxidante daño causado por paracetamol

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 13 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-102 La sobredosis y uso...

Centro Mesoamericano de Física Teórica obtiene reconocimiento al mérito estatal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la convocatoria que emite anualmente el...

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * La súper computadora de Cinvestav oferta servicios a empresas e industrias El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro...

Celdas de combustible microbianas: energía limpia para el futuro

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sathish-Kumar Kamaraj, profesor investigador del Departamento de Ingeniera en Energía de la Universidad...