30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Celebrarán en Sinaloa la Copa Science de México

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 7 al 10 de septiembre próximos se realizará en la capital sinaloense la segunda edición de la Copa Science de México, la cual reunirá a jóvenes de entre 15 y 25 años de edad que actualmente desarrollan proyectos científicos.

Recientemente fueron publicados los proyectos que serán expuestos. Algunos de ellos se enfocan en temas de prevención de riesgos, tales como un sistema inteligente de seguridad para automóviles, un sistema preventivo de muerte de cuna y un localizador de personas atrapadas en escombros; así como para áreas de la salud, entre ellos un medidor de presión intraocular no invasivo, un medidor de química sanguínea a base de orina humana, entre otros.

El director general de Science de México, Jaime Arturo Valdez Rivera, dio a conocer que la finalidad de este evento es acercar a los jóvenes al mundo de la ciencia y la tecnología.

“Science de México nace hace cuatro años con la intención de fomentar las vocaciones científicas de los jóvenes y niños del país a través de diversos programas y actividades de la ciencia, uno de ellos es Copa Science de México”, comentó.

En 2015, añadió, durante la primera edición, se registraron 20 proyectos y nueve llegaron a la etapa final.

Jaime Arturo Valdez Rivera2016Jaime Arturo Valdez Rivera.“Este año, para la etapa final tuvimos un incremento de 122 por ciento, es decir, para la etapa final tenemos un total de 20 proyectos aceptados de diversas partes del país; tenemos algunas certificaciones para ferias internacionales de Brasil y para un evento internacional que se hace en México”, explicó.

Los proyectos inscritos deberán contar con un mentor, quien será el responsable de guiar las actividades desarrolladas por los participantes en áreas como ciencias naturales: agronomía, ecología, ciencias animales, biología, química y bioquímica; ciencias exactas: física, matemáticas, astronomía y geografía; ciencias sociales: psicología, educación, economía e historia; ciencias de ingeniería: computación, eléctrica, electrónica, mecánica, electromecánica y mecatrónica; mientras que en ciencias de la salud podrán participar en medicina, nutrición, alimentos, epidemiología y terapéutica.

Valdez Rivera señaló que los participantes serán evaluados durante los dos primeros días del evento. Posteriormente se realizará una academia científica para los asesores, de manera que también reciban una capacitación para el desarrollo de más proyectos de investigación. El cuarto día serán las actividades de premiación.

“Los mejores proyectos de esta feria se irán a algunas certificaciones internacionales. También tenemos seis certificaciones para diversas ferias en Brasil y otras dos certificaciones para una feria internacional que se hace en México en febrero de 2017. Es el seguimiento que se da a los participantes”, dijo.

Durante 2015, añadió, algunos jóvenes participaron en el INTEL-ISEF Forum.

“Los muchachos obtuvieron una mención especial con su proyecto; son alumnos del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE), Estado de México. Los otros proyectos se van en noviembre a la feria de Brasil”, comentó.

Los evaluadores de los anteproyectos, dijo Valdez Rivera, buscan una idea muy clara del trabajo de investigación.

“Actualmente somos la única feria en México que trabaja con anteproyectos, el propósito es orientar su idea hacia un impacto considerable en la sociedad . Hemos visto proyectos muy interesantes e innovadores, con impacto social, que es lo que buscan los evaluadores para dar el estatus de aceptado al proyecto: que sea una idea que realmente pueda ser alcanzable y se tenga un impacto considerable”, dijo.

Este año participan jóvenes científicos del Estado de México, Sinaloa, Guadalajara, Baja California, entre otras entidades del país.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son...

Empresa mexicana crea tecnología que posibilita nuevo método para detectar cáncer cervicouterino

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Se obtiene un diagnóstico temprano, preciso, no invasivo, en menos tiempo y a bajo costo Investigadores mexicanos diseñaron y desarrollaron...

Nariz electrónica para monitoreo de diabetes mellitus

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Berenice Domínguez Cruz, investigadora adscrita al programa Cátedras del...

éxico debe multiplicar por 10 su cifra de científicos y tecnólogos: Academia Mexicana de Ingeniería

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Plantean desafíos la AIM, Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico Nacional México cuenta con una plantilla de 50 mil...

Diseña modelo de calidad para la industria cárnica

9 julio, 2016

9 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julieta Domínguez Soberanes, profesora investigadora de la Dirección en Negocios...

Biofiltro de cáscaras de naranja eliminará cromo de aguas residuales de León, Guanajuato

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Prueban que remueve hasta 97 por ciento...

Ingeotext: análisis de textos con inteligencia artificial

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación Ingeotec, conformado por investigadores Cátedras Conacyt pertenecientes...

Estrella, Eloísa y Celeste: las tres nuevas variedades de maíz resistentes a sequía

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces...

Innovación politécnica triplica producción artesanal de barras de amaranto

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-034 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El prototipo es resistente...

Crean app que mide emisiones de CO2

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: AMELIA GUTIERREZ FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santa María Tonantzintla. La red mundial y su impacto en la salud, en...

Logran científicos mexicanos bebida a partir de clorofila de microalgas y beneficia a la salud

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El proyecto, con dos patentes en trámite, lo encabeza un investigador dos veces galardonado con Premio Nacional en Ciencia y...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

La fluorescencia como técnica de investigación celular

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Boletín de prensa no.465   La fluorescencia como técnica de investigación celular  Medusas, algas y libélulas son algunos de los organismos...

Consorcio mexicano para la educación espacia

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe una red de universidades que promueven el desarrollo espacial a nivel mundial. Su importancia...