6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Celebrarán en Sinaloa la Copa Science de México

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 7 al 10 de septiembre próximos se realizará en la capital sinaloense la segunda edición de la Copa Science de México, la cual reunirá a jóvenes de entre 15 y 25 años de edad que actualmente desarrollan proyectos científicos.

Recientemente fueron publicados los proyectos que serán expuestos. Algunos de ellos se enfocan en temas de prevención de riesgos, tales como un sistema inteligente de seguridad para automóviles, un sistema preventivo de muerte de cuna y un localizador de personas atrapadas en escombros; así como para áreas de la salud, entre ellos un medidor de presión intraocular no invasivo, un medidor de química sanguínea a base de orina humana, entre otros.

El director general de Science de México, Jaime Arturo Valdez Rivera, dio a conocer que la finalidad de este evento es acercar a los jóvenes al mundo de la ciencia y la tecnología.

“Science de México nace hace cuatro años con la intención de fomentar las vocaciones científicas de los jóvenes y niños del país a través de diversos programas y actividades de la ciencia, uno de ellos es Copa Science de México”, comentó.

En 2015, añadió, durante la primera edición, se registraron 20 proyectos y nueve llegaron a la etapa final.

Jaime Arturo Valdez Rivera2016Jaime Arturo Valdez Rivera.“Este año, para la etapa final tuvimos un incremento de 122 por ciento, es decir, para la etapa final tenemos un total de 20 proyectos aceptados de diversas partes del país; tenemos algunas certificaciones para ferias internacionales de Brasil y para un evento internacional que se hace en México”, explicó.

Los proyectos inscritos deberán contar con un mentor, quien será el responsable de guiar las actividades desarrolladas por los participantes en áreas como ciencias naturales: agronomía, ecología, ciencias animales, biología, química y bioquímica; ciencias exactas: física, matemáticas, astronomía y geografía; ciencias sociales: psicología, educación, economía e historia; ciencias de ingeniería: computación, eléctrica, electrónica, mecánica, electromecánica y mecatrónica; mientras que en ciencias de la salud podrán participar en medicina, nutrición, alimentos, epidemiología y terapéutica.

Valdez Rivera señaló que los participantes serán evaluados durante los dos primeros días del evento. Posteriormente se realizará una academia científica para los asesores, de manera que también reciban una capacitación para el desarrollo de más proyectos de investigación. El cuarto día serán las actividades de premiación.

“Los mejores proyectos de esta feria se irán a algunas certificaciones internacionales. También tenemos seis certificaciones para diversas ferias en Brasil y otras dos certificaciones para una feria internacional que se hace en México en febrero de 2017. Es el seguimiento que se da a los participantes”, dijo.

Durante 2015, añadió, algunos jóvenes participaron en el INTEL-ISEF Forum.

“Los muchachos obtuvieron una mención especial con su proyecto; son alumnos del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE), Estado de México. Los otros proyectos se van en noviembre a la feria de Brasil”, comentó.

Los evaluadores de los anteproyectos, dijo Valdez Rivera, buscan una idea muy clara del trabajo de investigación.

“Actualmente somos la única feria en México que trabaja con anteproyectos, el propósito es orientar su idea hacia un impacto considerable en la sociedad . Hemos visto proyectos muy interesantes e innovadores, con impacto social, que es lo que buscan los evaluadores para dar el estatus de aceptado al proyecto: que sea una idea que realmente pueda ser alcanzable y se tenga un impacto considerable”, dijo.

Este año participan jóvenes científicos del Estado de México, Sinaloa, Guadalajara, Baja California, entre otras entidades del país.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Buscan salvar vidas con aplicaciones espaciales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Tania Robles San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de nuevas tecnologías, específicamente de índole espacial,...

UAA y Frigorizados la Huerta signan convenio de colaboración para realizar proyecto de investigación en beneficio del sector agroindustrial.

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigadores de la UAA y de la Universidad...

¿Cuáles son los peces dulceacuícolas en peligro de extinción?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que en la Tierra existen entre 15 y 100 millones de especies, de las...

Sagarpa y Conacyt lanzan convocatoria para la investigación agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)...

Universitarios al volante de autos híbridos

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Rincón de Romos, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco equipos desarrollaron sus propios vehículos híbridos tripulados para participar...

El potencial biotecnológico del cultivo in vitro

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de Investigación en Química...

Construirá IPN Centro de Investigación sobre el Envejecimiento en CDMX

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los próximos años, México experimentará un cambio en la composición...

Estudiantes de la UASLP realizan proyecto de salud a base de placenta

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las estudiantes de la carrera de administración de...

Científicos mexicanos trabajan en método de detección temprana de cáncer colorrectal

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

El estudio pretende identificar las proteínas implicadas en el desarrollo del padecimiento Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son padecimientos crónicos...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

Con máquinas didácticas politécnicos facilitan aprendizaje de programación

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este proyecto servirá a futuros estudiantes para conocer...

Imprime tus alimentos a todo sabor

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Grupo Lumo, la tarea de divulgar la química

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Lumo —integrado por alumnos y profesores de la Facultad de...

MakeDay: City Makers Lab en Mérida

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Realizado a finales del mes de mayo, el MakeDay se...

Tecnología para una vida plena

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Le prometí que le enseñaría a tocar guitarra y no me voy...