20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Celebrarán en Sinaloa la Copa Science de México

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 7 al 10 de septiembre próximos se realizará en la capital sinaloense la segunda edición de la Copa Science de México, la cual reunirá a jóvenes de entre 15 y 25 años de edad que actualmente desarrollan proyectos científicos.

Recientemente fueron publicados los proyectos que serán expuestos. Algunos de ellos se enfocan en temas de prevención de riesgos, tales como un sistema inteligente de seguridad para automóviles, un sistema preventivo de muerte de cuna y un localizador de personas atrapadas en escombros; así como para áreas de la salud, entre ellos un medidor de presión intraocular no invasivo, un medidor de química sanguínea a base de orina humana, entre otros.

El director general de Science de México, Jaime Arturo Valdez Rivera, dio a conocer que la finalidad de este evento es acercar a los jóvenes al mundo de la ciencia y la tecnología.

“Science de México nace hace cuatro años con la intención de fomentar las vocaciones científicas de los jóvenes y niños del país a través de diversos programas y actividades de la ciencia, uno de ellos es Copa Science de México”, comentó.

En 2015, añadió, durante la primera edición, se registraron 20 proyectos y nueve llegaron a la etapa final.

Jaime Arturo Valdez Rivera2016Jaime Arturo Valdez Rivera.“Este año, para la etapa final tuvimos un incremento de 122 por ciento, es decir, para la etapa final tenemos un total de 20 proyectos aceptados de diversas partes del país; tenemos algunas certificaciones para ferias internacionales de Brasil y para un evento internacional que se hace en México”, explicó.

Los proyectos inscritos deberán contar con un mentor, quien será el responsable de guiar las actividades desarrolladas por los participantes en áreas como ciencias naturales: agronomía, ecología, ciencias animales, biología, química y bioquímica; ciencias exactas: física, matemáticas, astronomía y geografía; ciencias sociales: psicología, educación, economía e historia; ciencias de ingeniería: computación, eléctrica, electrónica, mecánica, electromecánica y mecatrónica; mientras que en ciencias de la salud podrán participar en medicina, nutrición, alimentos, epidemiología y terapéutica.

Valdez Rivera señaló que los participantes serán evaluados durante los dos primeros días del evento. Posteriormente se realizará una academia científica para los asesores, de manera que también reciban una capacitación para el desarrollo de más proyectos de investigación. El cuarto día serán las actividades de premiación.

“Los mejores proyectos de esta feria se irán a algunas certificaciones internacionales. También tenemos seis certificaciones para diversas ferias en Brasil y otras dos certificaciones para una feria internacional que se hace en México en febrero de 2017. Es el seguimiento que se da a los participantes”, dijo.

Durante 2015, añadió, algunos jóvenes participaron en el INTEL-ISEF Forum.

“Los muchachos obtuvieron una mención especial con su proyecto; son alumnos del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE), Estado de México. Los otros proyectos se van en noviembre a la feria de Brasil”, comentó.

Los evaluadores de los anteproyectos, dijo Valdez Rivera, buscan una idea muy clara del trabajo de investigación.

“Actualmente somos la única feria en México que trabaja con anteproyectos, el propósito es orientar su idea hacia un impacto considerable en la sociedad . Hemos visto proyectos muy interesantes e innovadores, con impacto social, que es lo que buscan los evaluadores para dar el estatus de aceptado al proyecto: que sea una idea que realmente pueda ser alcanzable y se tenga un impacto considerable”, dijo.

Este año participan jóvenes científicos del Estado de México, Sinaloa, Guadalajara, Baja California, entre otras entidades del país.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan convocatoria de Investigación Científica Básica

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de otorgar financiamiento...

Tecnoayuda, tecnología para los desastres naturales

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los eventos meteorológicos y geológicos que se desarrollan en desastres...

Diseñan app con tecnología NFC

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dinamizar la transferencia de...

Alumnos de la UNAM tricampeones en concurso Internacional de Ingeniería Petrolera

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Compitieron contra más de 100 universidades de Europa,...

Jugar para hacer robots

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer cómo funcionan las cosas, construir, organizar el trabajo en equipo...

Proyectos innovadores en tecnología biomédica

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de impulsar el diseño tecnológico para...

Conservación de alimentos por alta presión, tecnología emergente de alto impacto

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El procesado por altas presiones (HPP, por sus siglas en inglés)...

De los biomateriales a la ingeniería de tejidos

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Para qué reparar un tejido si puedo regenerarlo? Los...

Aprovechamiento de residuos agroindustriales cítricos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha...

Crean app para optimizar servicio de taxis

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) desarrollan diversas aplicaciones...

Convocatoria de Investigación en Fronteras de la Ciencia 2016

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la Convocatoria de...

Nanotecnología en la mesa

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Áreas como la medicina, biología, ingeniería e informática se benefician del uso...

Goparken, ¿en dónde estaciono mi automóvil en la CDMX?

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt ).- Con 4.7 millones de automóviles registrados en la Ciudad de México, encontrar un cajón...

Crea estudiante pintura con materiales naturales que protege edificaciones de químicos urbanos

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo le permitió ser representante de Latinoamérica en la semana de la ciencia en el marco de los Premios...

Taxis por la Ciencia: lectura científica a bordo

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir al hábito de la lectura y poner al alcance de...