24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conacyt y Coca-Cola premian la ciencia y tecnología en alimentos

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 40 años por promover y reconocer la labor de estudiantes y profesionales mexicanos que, a través de la investigación, contribuyen al desarrollo científico y tecnológico del país en el ramo de alimentos y bebidas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) hicieron entrega del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) 2016.

Durante la ceremonia de entrega de premios se hizo un reconocimiento especial al Conacyt por cuatro décadas de apoyo, ya que gracias a su aval el premio se ha consolidado como el más destacado en la industria de alimentos y bebidas en México.

“La participación por cuatro décadas de Conacyt con la IMCC para la realización del PNCTA, nos habla de una industria que está consciente que el crecimiento de una empresa depende de su capacidad de innovar y responder a construir una mejor sociedad”, comentó el director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza.

“Hemos trabajado juntos, ha sido un aprendizaje enorme, es el certamen que Conacyt tiene con más años, además hemos incentivado la investigación científica como pieza clave para enfrentar las demandas y retos mundiales. Más de mil investigadores han participado, la creatividad que ellos han impulsado debe motivar el interés de las nuevas generaciones, un enorme esfuerzo y una clara convicción por su trabajo y amor por el país han sido parte de estos 40 años del premio, siendo el máximo galardón en México en el ramo de la alimentación”, afirmó.

Expresó que la tecnología de alimentos es una ciencia multidisciplinaria y los esfuerzos que Conacyt ha llevado a cabo han reestructurado la forma de trabajo en su campo de investigación. “El sector alimenticio es un ejemplo paradigmático de cómo la ciencia, la tecnología y la innovación tienen una incidencia directa en los diferentes aspectos que, al final, se convierten en bienestar de la sociedad”.

Proyectos ganadores

CAb 1610 3Dr. Enrique Cabrero Mendoza.El Premio Nacional al Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2016 fue otorgado a la doctora Lidia Dorantes Álvarez, investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien celebró 50 años de trayectoria docente.

En la categoría Estudiantil en Ciencia y Tecnología de Alimentos, se otorgó al tema Microencapsulación de sulforafano mediante coacervación compleja del ingeniero Jesús Santos García Saldaña y la doctora Nydia Campas Baypoli, del Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias del Instituto Tecnológico de Sonora.

En la categoría Profesional en Ciencia de Alimentos, se reconoció a la doctora Grisel Alejandra Escobar Zepeda y al doctor Fidel Alejandro Sánchez Flores, del Instituto de Biotecnología (IBT), y la doctora Maricarmen Quirasco Baruch, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por el proyecto La microbiota bacteriana única del queso Cotija y su potencial metabólico, revelados mediante metagenómica”.

En Profesional en Tecnología de Alimentos, el proyecto ganador fue el Uso de sistemas de dos fases acuosas para la recuperación primaria de compuestos bioactivos producidos en zanahoria mediante la aplicación de estrés abiótico, de los doctores Juan Carlos Sánchez Rangel, Daniel Alberto Jacobo Velázquez y Jorge Alejandro Benavides Lozano, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Centro de Biotecnología FEMSA y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Si quieres conocer cada proyecto y de qué trata entra a la página del PNCTA.

La siguiente categoría es Profesional en Investigación en Alimentos y su Impacto en la Nutrición, que es de reciente creación y cuya finalidad es incentivar el desarrollo de investigaciones que contribuyan a soluciones en materia de salud como la prevención de deficiencias en nutrientes esenciales y el papel de los alimentos en el contexto de enfermedades crónico degenerativas. El proyecto ganador fue Panorama de la metilación de células de cáncer de mama en respuesta al compuesto dietario resveratrol, sus autores son los maestros en ciencias Rubiceli Medina Aguilar, Jennifer Yaocihuatl Hernández Juárez, José Ali Flores Pérez; las doctoras Laurence A. Marchat y Erika Betzabé Ruíz García, y los doctores Carlos Pérez Plasencia, Patricio Gariglio Vidal, Jaime García Mena, Arturo Sergio Rodríguez Cuevas, Horacio Astudillo de la Vega, Mario César López Camarillo. Las instituciones a las que pertenecen son Instituto Politécnico Nacional (IPN), UNAM, Instituto Nacional de Cancerología, Hospital de Oncología, Centro Médico Siglo XXI.

También en esa categoría se otorgó Mención Honorífica a las doctoras Nimbe Torres y Torres, Claudia Pérez Cruz, Lilia Guadalupe Noriega López; los doctores Armando Roberto Tovar Palacio, Omar Granados Portillo, José Pedraza Chaverri, y la maestra en ciencias Azalia Ávila Nava, por su proyecto Efecto de una dieta basada en alimentos prehispánicos sobre alteraciones metabólicas, cognitivas y en la microbiota intestinal causadas por una dieta alta en grasa saturada y azúcar.

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Elaboran politécnicos gelatina artesanal probiótica

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Destacó la combinación de curados de pulque...

Optimizan materiales para remover fluoruros y sulfuros

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar materiales absorbentes en procesos de descontaminación ambiental, las investigadoras Cintia Karina...

Ciencia y tecnología para el sector agropecuario

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 20 años, Fundación Produce se ha consolidado como una propuesta para impulsar...

Propone UAQ opciones para consumo de jamaica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Construyen autobús eléctrico de transporte público

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron un sistema de conversión de motor diesel...

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta...

Científicos de la BUAP emplean bacterias benéficas en cultivos

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Jesús Muñoz Rojas, del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto...

Gesture Therapy mejora la movilidad tras accidentes cardiovasculares

25 diciembre, 2018

25 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González  Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 13 de mayo, don José, un hombre de 67 años, se...

FIME desarrolla patente para manejo de residuos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Autor: David Sandoval Rodríguez Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • A través del...

Crean universitarios plástico biodegradable con gran potencial en la industria automotriz

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Ideal para producir recubrimientos de asientos y tapetes, se degradaría totalmente en dos años y medio, lo que evita un...

Universitarios producen biocombustibles gaseosos a partir de residuos de la industria vitivinícola

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el Instituto de Ingeniería de la UNAM,...

Cursalia 3D: complemento a la educación de ciencias de la salud

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guadalajara está implementando una nueva modalidad...

Impulsan periodismo sustentable con premiación a reportajes

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Lanzan la convocatoria 2016 del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad, participan trabajos en las categorías de...

Becario Conacyt gana premio a la mejor tesis doctoral del año en Reino Unido

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexicano Alejandro Jiménez Sánchez recibió el premio a la mejor...

Apuntalan vinaza de maguey en producción de biogás

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Convertir los desechos orgánicos que genera la industria mezcalera en biogás...