5 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes mexicanos enviarán experimentos a la NASA

AUTOR: Lizbeth Barojas

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes de secundaria de Green Oaks School, ubicada en el municipio de Medellín de Bravo, Veracruz, lanzarán en cohetes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) experimentos al espacio, con el fin de desarrollar su capacidad de creatividad e investigación científica.

Patricia Davis de Pineda, profesora de biología y física en dicho colegio, concedió una entrevista a la Agencia Informativa Conacyt, para detallar cómo inició este proyecto y cómo sus alumnos de segundo de secundaria se convertirán en los únicos mexicanos y latinoamericanos en enviar sus experimentos basados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

cubos2016La microbióloga explicó que este ambicioso proyecto nació a partir de un programa llamado Cubes in Space, lanzado por la compañía idoodlelearning en colaboración con el centro de investigación Langley de la NASA y el Consorcio Colorado Space Grant, quienes cada año lanzan convocatorias a nivel internacional para estudiantes de entre 11 y 18 años de edad, con el objetivo de fomentar en niños y jóvenes el desarrollo de sus habilidades científicas.

“Constantemente navego por Internet buscando cursos en línea, diplomados, nuevas ideas que aportar en clase con mis alumnos, creo que es importante innovar en el aula, hacer un aprendizaje más dinámico, motivar a los niños a que exploten al máximo su creatividad, no basta con el estudio a través de libros, hay que llevar ese conocimiento a la práctica. Precisamente, explorando en Internet, fue que hallé la convocatoria del concurso y me dije: ‘¿Por qué no intentarlo con mis alumnos? Sería una buena experiencia tanto para mí, como para ellos’”.

La idea principal de este concurso es inventar o llevar a cabo un experimento que pueda ser colocado en un cubo de 2.5 centímetros de volumen. Bajo este esquema, y a través de las actividades y contenidos que exigían los lineamientos del concurso, los jóvenes estudiantes con asesoría de su profesora, diseñaron y desarrollaron los experimentos que pudieran ser llevados al espacio, compitiendo con 22 países, siendo solo 10 los ganadores, cuyos prototipos viajan al espacio en dos modalidades, en un cohete sonda o en globo científico de gran altitud de la NASA.

“Fue todo un proceso de aprendizaje, tanto para los alumnos, como para mí como maestra. Una vez entendido el concepto de lo que realmente constaba el concurso, la siguiente etapa consistió en estudiar a fondo los cohetes, su capacidad, su alcance, su función. Usamos muchas matemáticas en el salón y dinámicas de razonamiento. No se trataba de decir ‘voy a mandar algo al espacio’, consiste en pensar qué vas a mandar, ya que debe ser algo realmente ingenioso y que pueda ser útil, en este caso para los astronautas”, explicó Patricia Davis de Pineda.

estudiantes2016De acuerdo con la profesora, son cinco cubos los que serán enviados al espacio por estos estudiantes mexicanos, cada uno de ellos contiene una carga experimental diferente, la cual fue elegida a partir de estudios de campo que se llevaron a cabo en el laboratorio escolar. Un microprocesador de sistema informático fue una de las propuestas, con la finalidad de comprobar qué tan resistente resulta esta unidad central de procesamiento a factores como las fuerzas G, el calor del cohete, el frío del espacio, ausencia de oxígeno y la radiación ultravioleta y, por último, dado su comportamiento, analizar si la tecnología que usamos en la Tierra es útil en el espacio. Por otro lado, otro grupo depositó en su cubo bacterias Bacillus, con el propósito de examinar si estas logran proliferarse fuera de nuestro planeta, para comparar cómo se manifiesta su desarrollo en el espacio y en la Tierra.

Estos experimentos, diseñados por estudiantes de Australia, Canadá, Sudáfrica, Francia, Alemania, India, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos y México, serán lanzados vía cohete sonda el 23 de junio de 2016, desde la costa este de Virginia, Estados Unidos, mientras que los restantes serán enviados en globos científicos de gran altitud, en agosto de este año, desde Nuevo México.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Carlos Vaquera, el mexicano que trabaja con un nobel

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto Vaquera Araujo nunca se...

Ofrece la UNAM asesoría, consultoría y capacitación a PYMES

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través del Cenapyme busca apoyar a las...

Estudiantes de UPAEP obtienen 3er lugar en el Reto CompanyGame2017

3 junio, 2017

3 junio, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 22 de mayo de 2017   Participan 2000 estudiantes de...

Reactores novedosos para descontaminación del agua

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR:  Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda...

Entregan Premio Javier Barros Sierra

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Boletín de prensa no. 311 Ciudad de México, 19 de junio de 2017 Entregan Premio Javier Barros Sierra  Irving Fernández Cervantes, Brenda...

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios...

Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad...

Fármaco económico y accesible para virus de influenza

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El 29 de abril de 2009, la Organización Mundial de la...

UNAM Space diseña robot espacial

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y...

Impulsan investigación y transferencia tecnológica en Colima

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Produce Colima A.C. durante 20 años ha financiado 246 proyectos que han contribuido al desarrollo sustentable...

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo...

Diseñan dispositivo para mantenerte alerta al volante

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El momento extenuante que implica trasladarse en automóvil de un lado a otro en la...

FIRST Regional México 2016: inspirando con robótica

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El regional mexicano del Campeonato Internacional de Robótica de...

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...