26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Preparatoriano mexicano gana oro por exitoso cortometraje en Informatrix Rumania

Narra el caso de cómo su aislada abuela por el mundo virtual recuperó el lazo familiar
Cansada de la escasa atención que su nieto le presta, una mujer de la tercera edad le apuesta intercambiar celulares. El equipo de la abuela solamente permite enviar y recibir llamadas mientras que el del nieto cuenta con redes sociales. El resultado es una reflexión de cómo el abuso de la comunicación virtual aisla a los seres humanos de tener experiencias vitales como el contacto con otras personas o el acercamiento con la naturaleza. Ésta es la historia que José Pablo Cedeño Treviño, joven de 17 años plasmó en el cortometraje “La apuesta”, con el que obtuvo medalla de oro en el concurso Infomatrix Rumania Final World 2017.

El estudiante de preparatoria en el Instituto Plancarte de Morelia convenció a su propia abuela, la señora Esperanza Estrada y a su hermano Fernando para que actuaran en el video que produjo.

Con este cortometraje, asesorado por su profesor Tomas Hernández Cuellar, el estudiante ganó la medalla de platino en el evento Proyecto Multimedia Michoacán realizado el pasado 24 de febrero en el Instituto Tecnológico de Morelia y organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), lo que le dio el pase directo a Bucarest, Rumania, en Europa del Este.

En el Infomatrix World 2017, que se llevó a cabo del 27 de abril al primero de mayo, participaron 359 proyectos de 45 países, aunque “nueve no se presentaron porque sus naciones se encontraban en guerra”. El estudiante comenta que todos los proyectos tenían calidad y transmitían ideas muy bien planteadas.

Uno de los aspectos más interesantes de participar en este concurso, en donde obtuvo el oro en la categoría cortometraje, consistió en conocer diversas culturas pues cada uno de los participantes se caracterizó de acuerdo a una vestimenta de su región y tuvo la oportunidad de dialogar con algunos sobre la situación que viven y sobre sus costumbres “Me vestí de charro y me pinté la mitad de la cara como catrín para presentar el cortometraje. Me preguntaron el significado de mi atuendo y por qué los mexicanos rendimos culto a la muerte”.

Recién llegado de Rumania y acompañado de sus padres durante la entrevista, el estudiante aseguró que una de las ventajas de su proyecto consistió en que puede ser entendido por personas de distintas culturas pues aborda un problema que actualmente es universal, como es el enajenamiento al que nos lleva el mal uso de la tecnología. “Les expliqué la idea de mi cortometraje a los jurados, sobre el abuso de la tecnología, estaban contentos, me dijeron que se entendía muy bien el mensaje. Creo que si generas una sonrisa entre las personas que ven un cortometraje estarás logrando que les caiga el veinte sobre el mensaje que quieres transmitirles”.

“En todo momento tuve que hablar en inglés, por lo que creo que es muy importante que aprendamos este idioma que nos permitirá salir adelante en retos como éste”, aseguró el estudiante.

José Pablo explicó que uno de sus objetivos es buscar nuevos temas para continuar haciendo cortometrajes en un principio en el que se aborde el uso de la tecnología y posteriormente sobre divulgación de la ciencia. “Me invitaron a una escuela primaria a mostrarles el video y también entre estudiantes de preparatoria y creo que les gustó”.

“La apuesta” puede verse en http://www.youtube.com/watch?v=9RLi039HOTs (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¡Descubre a ese niño genio!

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Tomás Dávalos  Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Descubre, se inauguró la sala interactiva Ingenius, que estará...

Limpian aguas contaminadas con un nuevo material adsorbente fabricado con cáscaras de frutas

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

FUENTE: Unidad de Cultura Científica (UCC), Oficina de Gestión de la Comunicación, [email protected][email protected], UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA Investigadores de la Universidad de Granada...

Patenta universidad mexicana algoritmo que eficienta la transmisión y almacenamiento de imágenes digitales

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Se trata de la primera patente otorgada a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y ha despertado...

Innovadora fisioterapeuta mexicana salva carreara de atleta de alto rendimiento

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

La sobrecarga muscular del practicante de remo afectó su estado físico y mental Hugo Salvador Carpio García es un atleta...

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema...

Desarrollan nueva generación de apósitos antisépticos únicos en su tipo

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Halobac es una empresa mexicana que con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y...

Entendiendo cómo una bacteria del suelo selecciona su alimento para producir biopolímeros

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Dra. Elva Yadira Quiroz Rocha y Dra. Cinthia Ernestina Núñez López Este trabajo fue la tesis de doctorado de Elva...

Superhéroes mexicanos fomentan el uso del zapoteco en niños

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.9 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y...

Galardonan a científicos petroleros por el desarrollo de un software que cuantifica el peligro sísmico para el Golfo de México

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

La herramienta brinda información de seguridad para evitar riesgos en infraestructuras en tierra y en alta mar Por el diseño...

Mexicano crea en el MIT nuevas terapia para tratar la insuficiencia cardiaca

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Es una estructura milimétrica 20 mil veces más pequeñas que una célula, por el cual fue reconocido por el premio...

¿Cómo se dice tecnología en otomí?

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusanito que habla hñähñu (Ñotho razugue) es un juguete interactivo que...

Brillante científica mexicana a punto de obtener el más alto nivel académico en Alemania

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Desde las matemáticas, busca conocer mejor el mecanismo de comunicación de las bacterias para hacerles frente Las bacterias que invaden...

Estudiantes poblanos participarán en mundial de robótica

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ) viajarán...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

Desarrollan app para monitoreo en estancias infantiles

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería informática y de ingeniería industrial...