19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Preparatoriano mexicano gana oro por exitoso cortometraje en Informatrix Rumania

Narra el caso de cómo su aislada abuela por el mundo virtual recuperó el lazo familiar
Cansada de la escasa atención que su nieto le presta, una mujer de la tercera edad le apuesta intercambiar celulares. El equipo de la abuela solamente permite enviar y recibir llamadas mientras que el del nieto cuenta con redes sociales. El resultado es una reflexión de cómo el abuso de la comunicación virtual aisla a los seres humanos de tener experiencias vitales como el contacto con otras personas o el acercamiento con la naturaleza. Ésta es la historia que José Pablo Cedeño Treviño, joven de 17 años plasmó en el cortometraje “La apuesta”, con el que obtuvo medalla de oro en el concurso Infomatrix Rumania Final World 2017.

El estudiante de preparatoria en el Instituto Plancarte de Morelia convenció a su propia abuela, la señora Esperanza Estrada y a su hermano Fernando para que actuaran en el video que produjo.

Con este cortometraje, asesorado por su profesor Tomas Hernández Cuellar, el estudiante ganó la medalla de platino en el evento Proyecto Multimedia Michoacán realizado el pasado 24 de febrero en el Instituto Tecnológico de Morelia y organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), lo que le dio el pase directo a Bucarest, Rumania, en Europa del Este.

En el Infomatrix World 2017, que se llevó a cabo del 27 de abril al primero de mayo, participaron 359 proyectos de 45 países, aunque “nueve no se presentaron porque sus naciones se encontraban en guerra”. El estudiante comenta que todos los proyectos tenían calidad y transmitían ideas muy bien planteadas.

Uno de los aspectos más interesantes de participar en este concurso, en donde obtuvo el oro en la categoría cortometraje, consistió en conocer diversas culturas pues cada uno de los participantes se caracterizó de acuerdo a una vestimenta de su región y tuvo la oportunidad de dialogar con algunos sobre la situación que viven y sobre sus costumbres “Me vestí de charro y me pinté la mitad de la cara como catrín para presentar el cortometraje. Me preguntaron el significado de mi atuendo y por qué los mexicanos rendimos culto a la muerte”.

Recién llegado de Rumania y acompañado de sus padres durante la entrevista, el estudiante aseguró que una de las ventajas de su proyecto consistió en que puede ser entendido por personas de distintas culturas pues aborda un problema que actualmente es universal, como es el enajenamiento al que nos lleva el mal uso de la tecnología. “Les expliqué la idea de mi cortometraje a los jurados, sobre el abuso de la tecnología, estaban contentos, me dijeron que se entendía muy bien el mensaje. Creo que si generas una sonrisa entre las personas que ven un cortometraje estarás logrando que les caiga el veinte sobre el mensaje que quieres transmitirles”.

“En todo momento tuve que hablar en inglés, por lo que creo que es muy importante que aprendamos este idioma que nos permitirá salir adelante en retos como éste”, aseguró el estudiante.

José Pablo explicó que uno de sus objetivos es buscar nuevos temas para continuar haciendo cortometrajes en un principio en el que se aborde el uso de la tecnología y posteriormente sobre divulgación de la ciencia. “Me invitaron a una escuela primaria a mostrarles el video y también entre estudiantes de preparatoria y creo que les gustó”.

“La apuesta” puede verse en http://www.youtube.com/watch?v=9RLi039HOTs (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En México, viable el primer banco de leche humana en polvo del mundo

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Implementaría un método ideado en la U de G que mantienen en 90 por ciento las propiedades...

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

Investigadores mexicanos innovan válvula que disminuye efectos de microcefalia en bebés

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

El dispositivo está diseñado para colocarse durante el embarazo La microcefalia es un padecimiento en el que se presenta un...

Transforman biodesechos en dispositivos biomédicos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Científicos del CINVESTAV han encontrado que la hidroxiapatita, un material presente en el hueso de bovinos, facilita la fusión entre...

Biofertilizantes: alternativa ecológica y confiable

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 13 años, la empresa Biofábrica Siglo XXI desarrolla, junto con la Universidad Nacional...

B-My Watch, niveles de glucosa sin gotas de sangre

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 01/2017 En desarrollo el glucómetro...

Crean en la UAM biosensor que detecta cáncer de mama mediante saliva de la paciente

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Tramita patente del innovador desarrollo que resulta fácil de usar, económico y con resultados rápidos. Además puede emplearse en periodo...

Conforman consorcio centros Conacyt para beneficio de Pymes

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de ampliar las capacidades para diseñar y construir...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Ganan alumnos de Diseño de la UdeC concurso nacional de estacionamiento para bicicletas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *“Es un gusto y un orgullo que alumnos...

El proyecto RAFAGA de robótica aérea del INAOE obtuvo premio internacional en China

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 47/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Vacuna para el camarón de cultivo: científicos en el mercado de la innovación

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus...

Diseñan un sistema informático que ayuda a tomar decisiones cuando varios agentes no se ponen de acuerdo

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Científicos de la Universidad de Granada diseñan un modelo de consenso que permite desde elegir un vino en un restaurante hasta ayudar...

La alimentación en México a través del PUAL de la UNAM

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de lograr un trabajo conjunto con instancias nacionales...