30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñadora industrial crea dispositivo para aprender braille

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Marisol Amador Salas, egresada de diseño industrial de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), creó un juego denominado Jogar, el cual fue ideado para ayudar a los niños con discapacidad visual en el proceso de aprendizaje del sistema braille, ya que por lo general su lectoescritura se enseña por medio de indicaciones del maestro y ejercicios para desarrollar el tacto, pero a temprana edad es importante que se les motive con algo divertido y que premie su buen desempeño.

“Este proyecto empezó de una forma muy básica, hace tres años fue que se inició para una materia, fui a la escuela del CAM (Centro de Atención al Menor), donde observé hacia dónde me quería enfocar, entonces vi mucho a los niños ciegos y veía cómo trabajaban y se me hacía muy complejo. El braille es algo demasiado complejo, entonces me enfoqué en eso, en niños pequeños sobre todo, porque es cuando se está iniciando el braille. Al observar los materiales con que cuentan, veía que había un fallo en eso, entonces pensé que sería muy bueno desarrollar para el niño en cuanto a tacto y en cuanto a audio, para poder aprender lo que es el braille”, destacó.

dis ind brailleMarisol Amador Salas.Mencionó que cuando inició su tesina, dijo a sus tutores sobre dicho proyecto, el cual se consideró que era viable para darle continuidad, por lo cual siguió haciendo observaciones, realizando entrevistas con maestros y terapeutas, además de participar en el proceso de enseñanza de los niños para conocer de primera mano sus necesidades.

“Se elaboró un documento donde se abordaba la problemática principal de lo que era la enseñanza del braille, se observó que los materiales que se utilizan son para niños videntes, no son especializados para ellos o, en su defecto, eran muy básicos, hechos con silicón o unicel, además, si bien hay aparatos especiales son muy caros (…) Por ello se analizó por dónde se podría atacar, cuáles eran los parámetros a seguir en cuanto a diseño, ergonomía, para sobre ellos empezar a hacer los bocetos y, posteriormente, hacer un prototipo de madera que incluyera programación”, expresó Marisol Amador.

Discapacidad visual en México

Solo la mitad de las entidades federativas del país cuenta con un padrón completo sobre los alumnos con discapacidad visual, 14 estados brindan esta información de manera incompleta y dos (Tamaulipas y Veracruz) no brindaron información al respecto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la elaboración de libros de texto en braille y macrotipo.

Fuente: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

 

 

 

Detalló el funcionamiento de Jogar: es un tablero electrónico con un cuadratín que consta de unas piezas llamadas hongos, con las cuales los niños forman una letra, sílaba o palabra, y al finalizar aprieta un botón, si está escrita correctamente se va a escuchar fonéticamente, de lo contrario no se emitirá sonido alguno. Además, para desarrollar el tacto tiene unas fichas y regletas para formar palabras, lo cual sensibiliza su sentido del tacto mientras amplía su vocabulario.

“El proyecto se inscribió al concurso Emprende UAA, junto con un plan de negocios, se llevó una etapa de exposición para vender el producto a los jueces, se les planteó cómo iba a estar, los materiales, se presentó un video de prueba; en esa etapa fui finalista y gané el primer lugar, los premios que se dieron, tanto económico como de asesoría, van a ser muy útiles porque servirán para hacer moldes y mejorar la programación, para que se haga realidad este proyecto”, indicó.

Para concluir, Marisol Amador comentó que el aparato ya se probó en el CAM y el DIF, donde se pudo observar que sí se lograba motivar a los niños, pues se aceleraba su proceso de aprendizaje, toda vez que se logró que los menores quisieran aprender a escribir más letras y palabras; no obstante, se contemplan algunas mejoras en cuestión de calidad de materiales, un sistema de programación más avanzado y reducir el costo de producción, para que su precio no sea tan elevado.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patenta biotecnólogo mexicano método para creación de recubrimientos de semillas para protegerlas de plagas

16 enero, 2019

16 enero, 2019

De igual manera, el polímero puede tener aplicaciones industriales protegiendo fibras, pinturas e, incluso, metales Un científico de la Universidad...

Investigadores de la UAA construyen modelo de evaluación goniométrico diseñado para beneficio de estudiantes

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx ● Este prototipo será construido en impresión 3D...

Crean laboratorio científico para apoyar a las empresas de la industria automotriz

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Lo crean tres centros de investigación e integran al mismo a cuarenta investigadores México es el séptimo productor de autos...

El CIDESI promueve la Transferencia Tecnológica de Alto Impacto a través de su OTT

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Los investigadores connacionales de CIDESI han generado más de 30 patentes, y algunos de sus desarrollos tuvieron exitosa presencia en...

Tecnobótica, aprendizaje sin límite de edad

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance científico y tecnológico sigue a la alza y es cada vez más la...

Lanzan ambiciosa convocatoria para premiar a investigadores en biomedicinas

23 abril, 2017

23 abril, 2017

Se estimularán los proyectos dedicados al diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología realizados en instituciones nacionales Con el fin de promover...

Crean sistema ahorrador de energía para máquinas soldadoras

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Premian en Reino Unido a ingeniera mexicana

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus trabajos en la mejora del rendimiento de la nueva...

Crea empresa mexicana primera prueba diagnóstica que detecta diabetes tipo 2 en el ADN

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El test se realiza una vez en la vida y es útil para prevenir o retrasar el inicio de la...

Biomecánica en salud y deporte

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a...

Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas...

Laboratorio Nacional de Microscopia Avanzada

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra...

Sistemas de inocuidad alimentaria para productos seguros

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa Multijugos, S. A. de C. V., ubicada en Fresnillo,...

Crean tecnólogos mexicanos métodos que eliminan hidrocarburos en suelos contaminados

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Con un singular sistema biológico, jóvenes veracruzanos eliminan también otros contaminantes La contaminación de suelos y cuerpos de agua puede...

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito...