1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo lugar del medallero con 59 puntos

• En la categoría de Minisumo RC con los robots Ejecutor, Zots y JS-Flash hicieron el 1, 2 y 3, respectivamente

Perseverancia y tenacidad fueron las claves que alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) detonaron para salir triunfadores con 8 medallas (5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce) en la Quinta edición de la competencia Robot Games Zero Latitud (RGZL) celebrada en Quito, Ecuador, donde participaron más de 500 competidores de los continentes Americano y Europeo.

El equipo ganador está integrado por los estudiantes Aldo Renato Bucio, Hugo Alejandro Osorio Gayosso, Adolfo González Sánchez, Orlando Herrera Ramos, Zederick Antonio Vargas Salas y Jesús Alberto Sandoval Acevedo de la carrea de mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), quienes comentaron que con este resultado ganaron el segundo lugar del medallero general con 59 puntos.

Durante los 4 días de competencia, los integrantes de la Asociación de Robótica de la UPIITA conquistaron el 1, 2 y 3 en la categoría Minisumo RC con los robots Ejecutor, Zots y JS-Flash, respectivamente; en Guerra de 3 libras obtuvieron el primer lugar con No es Paulita y el tercer sitio con Paulita.

Los otros tres primeros lugares se lograron gracias a la habilidad y destreza del robot Nano BSG en la categoría Nanosumo; en Minisumo Autónomo con Ejecutor; y en Guerra de 12 libras con Guarmachin. Además consiguieron un cuarto lugar en el seguidor de línea persecución con el robot El moderno.

Es importante mencionar que al lograr estos 5 primeros lugares, el RGZL otorgó a los politécnicos certificaciones internacionales para los mejores torneos de robótica del mundo y participaron en seis de las 31 categorías registradas.

Este concurso tiene el mayor número de categorías y participantes de América Latina, también pertenece a la Liga Latinoamericana de Robótica, esto lo convierte en uno de los eventos con mayor nivel de competencia en la actualidad.

Robot Games Zero Latitud nació en 2014 como el primer torneo internacional de robótica en Ecuador para romper con el paradigma de los torneos tradicionales que estaban en auge, por lo que se ha convertido en la competencia de robótica más importante de la región.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Termografías y algoritmos para detección de cáncer de mama

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Nicandro Cruz Ramírez, académico del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la...

Lirio acuático: de maleza a biocombustible

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación conjunta del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB) —perteneciente...

Investigadora de la UABC optimiza sistema de reconocimiento de imágenes

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Selene Solorza Calderón, investigadora de...

Científico mexicano propone al mezquite para limpiar suelos contaminados con metales pesados y ser alimento de ganado

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Hasta ahora, los resultados son alentadores con la planta que es muy común en territorio nacional Metales como arsénico, cadmio...

Alumni Awards, un galardón para mexicanos que estudiaron en el Reino Unido

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si estudiaste en el Reino Unido y obtuviste excelencia escolar,...

Logran estudiantes de ingeniería endulzante a bajo costo, con menos calorías

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Integrantes del Instituto Tecnológico de Morelia mejoraron el proceso industrial de xilitol, por el que fueron reconocidos a nivel nacional...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Desarrollan software decodificador de texto a voz

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma...

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

Investiga Cinvestav materiales para electrónica orgánica flexible

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas que...

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa ID Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles * Alcanzan prometedor resultado en laboratorio...

Desarrollan kit portátil para ubicar cultivos transgénicos

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C. BOLETIN 02/30-ENE-2017 La tecnología creada en el CIBNOR abarataría el monitoreo de estos...

Crean saliva artificial en la UAM que podría auxiliar a pacientes en tratamiento por cáncer, entre otros

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Radioterapia y otros métodos afectan a la glándula que produce la vital sustancia y ahora este desarrollo tiene potencial para...

Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Boletín de prensa no. 239  Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos  Los obstáculos de la internacionalización superior en México...

Biorrefinerías de turbosina en el futuro de México

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Congreso Nacional de Bioturbosina, organizado por el Instituto...