2 October, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cozumel, primera isla inteligente del Caribe

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Cozumel Smart Island/Isla Inteligente es una política pública desarrollada con el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el propósito de volver más eficientes las prácticas y procesos relevantes entre el gobierno municipal y los ciudadanos, visitantes y turistas en uno de los sitios de mayor afluencia turística en el Caribe mexicano.

“El objetivo principal del proyecto es promover la sustentabilidad ambiental, material y humana con el apoyo de herramientas de la tecnología y la información”, indicaron en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt Rodrigo Huesca Alcántara y Gabriel Berríos Trejo, coordinadores de Calidad de Vida de la Secretaría Técnica del Ayuntamiento de Cozumel y desarrolladores del proyecto.

Para 2017, la Florida Caribbean-Cruise Association (FCCA) registró una programación de tres millones 607 mil 885 pasajeros y mil 111 arribos, situando la isla como el destino número uno de cruceros a nivel mundial para el presente año.

Ante la falta de acceso de los visitantes al grueso de la información turística sobre la isla, en 2015 se creó una alianza entre los gobiernos de México y España a través de la Secretaría de Turismo del gobierno de México (Sectur) y la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A.M.P (Segittur), de Madrid, España.

De acuerdo con Huesca Alcántara, la alianza tuvo como primer objetivo generar un diagnóstico de las potencialidades de la isla como el primer destino turístico inteligente (DTI) fuera de Europa, mismo que fue entregado a la administración 2013-2016 del Ayuntamiento Municipal de Cozumel.

“Nació con la finalidad de volver a Cozumel el primer destino turístico inteligente fuera de Europa. Sin embargo, este mutó hasta albergar productos que no benefician únicamente a los visitantes o turistas, sino también a los habitantes del lugar”, afirmó.

Destino turístico inteligente a ciudad inteligente

El proyecto obtuvo el financiamiento del Fordecyt del Conacyt por un monto de alrededor de 14 millones 720 mil pesos, a partir del que se generó un diagnóstico de las potencialidades de la isla como DTI.

España es un país pionero en la implementación del concepto destino turístico inteligente, definido por la Segittur como aquel que hace uso de las tecnologías de la información y la comunicación para ofrecer productos y servicios turísticos que permitan transformar la experiencia del visitante antes, durante y después de su viaje.

 

En proyecto es liderado por el gobierno municipal de Cozumel y financiado por el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Hasta el momento, han tenido un papel determinante la Sectur, la Segittur y también han estado involucradas la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), el Planetario de Cozumel Cha’an Ka’an, la Fundación de Parques y Museos, entre muchas otras.

“Después del cambio de administración se identificó que el recurso estaba maniatado con un proveedor cuyo trabajo se presentaba muy limitado. Por ello, se hicieron los cambios legales y administrativos pertinentes para, sin alterar los entregables ni el monto aprobados, poder realizar un proyecto mucho más ambicioso que permitiera la transición de Cozumel no solo hacia un destino turístico inteligente sino hacia una ciudad o isla inteligente”, apuntó Huesca Alcántara.

De acuerdo con los desarrolladores del proyecto, la diferencia principal entre un DTI y una ciudad inteligente radica en los beneficiarios del desarrollo. En el primero, los productos y servicios están orientados principalmente a visitantes y turistas, mientras que en el segundo se busca ofrecer productos y servicios orientados a la ciudadanía con un impacto en calidad de vida y en la implementación de un gobierno digital.

“No podemos caminar solo hacia un destino turístico inteligente, si nuestra comunidad aún no disfruta de los beneficios cotidianos de los desarrollos tecnológicos que les permitan tener una mejor calidad de vida”, apuntó Berríos Trejo.

La iniciativa propone también un cambio de paradigma en la forma de trabajo gubernamental, pues pretende promover la correcta administración de los recursos humanos, materiales, naturales y tecnológicos de los que dispone la isla. “Es, dicho de otro modo, un primer paso hacia una isla más resiliente, sustentable y vanguardista en todos los aspectos”, indicó.

Productos y servicios de una isla inteligente

Como parte de los productos específicos desarrollados en el marco del proyecto, se elaboró un doble diagnóstico con métodos cualitativos y cuantitativos sobre las potencialidades y restricciones de Cozumel, el primero como un destino turístico inteligente y el segundo como ciudad o isla inteligente. Estos permitieron solidificar estrategias para la socialización y difusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y sus beneficios en la transición hacia una isla inteligente.

En cuanto a desarrollo de infraestructura, se construyó un edificio destinado como sede para la impartición de cursos, talleres y seminarios para ciudadanos “análogos” y “digitales” acerca de las TIC y sus diferentes usos. En distintos puntos de la isla se colocaron cinco kioscos interactivos creados con ecotecnias para desplegar la aplicación, así como para servir de atractivo turístico a las personas que arriben a la isla en busca de información.

Se produjeron siete videos grabados con tecnología 4K para promocionar Cozumel como isla inteligente; se desarrolló la aplicación móvil Cozumel Smart Island disponible para computadora, tableta y celular (Android e iOS) que permite hacer consultas de trámites y servicios, así como iniciativas y reportes, entre muchos otros servicios gubernamentales. A esto se suma un catálogo en el que se busca integrar el grueso de productos y servicios turísticos de la isla.

El proyecto contempló la adquisición de computadoras y un servidor, así como un cambio en la infraestructura tecnológica de cableado y fibra óptica en el edificio del gobierno municipal, con el afán de garantizar la capacidad tecnológica para almacenar y administrar la información generada por la plataforma tecnológica.

De acuerdo con Huesca Alcántara, los productos tecnológicos y de carácter intelectual desarrollados se realizaron con proveedores mexicanos especializados en su área y respaldados por organismos como el Banco Mundial en el caso de Virk (empresa mexicana abocada a la plataforma electrónica), gobiernos locales (Propulsar, encargado del diagnóstico), así como entidades estatales y locales (Proydeas, a cargo de la museografía o kioscos interactivos).

“Lo que define la tecnología o investigación realizada es que todo fue hecho a la medida de Cozumel y su condición insular. Los diferentes productos están pensados para enfatizar las particularidades de una comunidad que, por su condición geográfica, tiene naturales, sociales y materiales”, indicó el funcionario público.

Lanzamiento del proyecto

El lanzamiento oficial del proyecto se realizó a finales de julio del presente año y ha sido presentado dentro y fuera de Cozumel. La plataforma en Internet islacozumel.gob.mx y la aplicación para el sistema operativo Android ya están disponibles en línea.

1 plata2408

“Nos encontramos en la etapa de divulgación y socialización de los beneficios del proyecto. Por lo que hemos invitado a todos los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios a que formen parte de esta herramienta que potenciará a Cozumel como una isla inteligente. Es decir, una comunidad que vive cotidianamente los beneficios de los desarrollos tecnológicos y que, por lo mismo, recibe a sus visitantes y turistas como un destino turístico inteligente de vanguardia”, señaló Berríos Trejo.

Los desarrolladores señalaron que el trabajo que debe realizarse para que Cozumel se constituya y mantenga como una isla inteligente es permanente, por lo que la próxima etapa se relaciona con proveer diferentes puntos de infraestructura en la localidad que permitan la conexión a Internet.

Impacto social para empresarios, ciudadanos y visitantes

De acuerdo con Rodrigo Huesca y Gabriel Berríos, la meta social del proyecto es que la mayor cantidad posible de cozumeleños se vea beneficiada del turismo, lo que puede entenderse como una “democratización” de los beneficios de este sector, a través de una plataforma que ofrece al turista un catálogo de todos aquellos micro, pequeños, medianos y grandes empresarios que deseen sumarse al proyecto sin costo alguno.

Esta herramienta busca impulsar también la formalidad de los empresarios, pues esta es un requisito para ser parte de la aplicación a la que pueden acceder posibles compradores a nivel global.

“Visto desde la óptica de isla inteligente y no de DTI, el proyecto busca empoderar a la ciudadanía mediante una plataforma que recibe iniciativas, reportes y en la que en un mediano plazo se podrán realizar trámites y consultas de información, así como aportaciones bajo un esquema de construcción social del conocimiento, ya que en el portal de “catálogo de datos abiertos” se creará una biblioteca virtual con aportaciones comunitarias”, comentó Huesca Alcántara.

Entre los resultados obtenidos hasta el momento, se observó que dotar el palacio municipal de cableado y fibra óptica constituye un paso fundamental para garantizar el aprovechamiento de herramientas tecnológicas que se implementen en el futuro.

“Es importante también mencionar que ha generado un gran interés en la comunidad, y el trabajo con los empresarios se ha iniciado para sumar sus negocios a la plataforma. Estos tres puntos (la infraestructura, el respaldo científico y la aceptación o interés de la comunidad en el proyecto) son tres resultados favorables del proyecto”, describió Huesca Alcántara.

En la actualidad, el proyecto cuenta con la participación de decenas de instituciones y se busca integrar a la mayor cantidad de representantes gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil organizada.

“Se espera que en el mediano y largo plazo se pueda continuar con el respaldo de instituciones estatales y federales para dotar de infraestructura tecnológica a puntos estratégicos del corredor turístico y de la comunidad, en aras de que esto acelere la transición hacia una isla más sustentable y resiliente”, finalizó Huesca Alcántara.

1 lanzamiento2408

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea politécnico secador corporal para disminuir uso de toallas

15 enero, 2019

15 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En aproximadamente 2 minutos con 45 segundos un...

Crean productos nutritivos con hongos comestibles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral...

Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico...

Diseñan prototipo para estudios de diagnóstico médico

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la maestría en ciencias de la electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de...

Facultad de Medicina de la UASLP busca innovar en la detección de neuropatía diabética

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI 4 de agosto 2017 Boletín 4504 A través de la utilización de una cámara...

¿Cómo ves? cumple 18 años

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad...

Ingeniería y genómica para prevenir daños al hígado

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Crean científicos mexicanos bioproducto protector de aguacate para que pueda ser exportado a Japón

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

La formulación, cuya patente se encuentra en trámite, emplea compuestos de cáscaras y hueso del mismo fruto A fin de...

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma...

Patenta científico mexicano en EU producto orgánico que controla al muérdago parasitario

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

El compuesto está también protegido en China, Australia y Nueva Zelanda, pero en México aún no Un problema creciente en...

Desarrollan tecnología para reparación de tuberías sin excavar

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Organismos gubernamentales y del sector privado han contratado sus servicios; garantizan que los ductos que intervienen tendrán 50 años de...

Mexicano desarrolla en Escocia exitoso fármaco para tratar enigmática enfermedad

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Es 10 veces más económico que las tradicionales en el tratamiento de leishmaniasis, mal parasitario que transmite el mosquito flebótomo...

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma...

Investigadora de la BUAP desarrolla antibióticos naturales

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Obtuvo extractos a partir de plantas frescas y secas, los cuales probó en medios de cultivo con cinco tipos de...

Producen alumnos de la UABCS documental del Golfo de California

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de biología...