26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con exitoso sistema de biorremediación mitigan inundaciones en época de lluvia

FUENTE: AGENCIA ID

Captura de pantalla 2016-02-18 a las 9.48.37 Captura de pantalla 2016-02-18 a las 9.48.28 Captura de pantalla 2016-02-18 a las 9.48.14

El desarrollo tecnológico es de bajo costo, permite controlar la erosión de los suelos y mejorar la calidad del agua, al punto de reusarla

Con el objetivo de evitar inundaciones y controlar la erosión de suelos, investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) instalarán un sistema de biorretención en el campus que además permitirá reusar el agua de escorrentía, aquella que recorre la superficie de las ciudades, como banquetas, tejados y estacionamientos.
La doctora en biotecnología Gabriela Vázquez Rodríguez, quien lidera el proyecto, refirió que se trata de una tecnología de bajo impacto que permite la retención y el tratamiento del agua de escorrentía urbana que ayuda a controlar inundaciones.
La investigadora de la UAEH explicó que el tanque de biorretención estará colocado de forma estratégica. “Conocemos el campus y hemos modelado su topografía; sabemos dónde se junta el agua pluvial y en qué lugar es necesario construir el sistema. Con esto vamos a mitigar las inundaciones que tenemos en cada temporada de lluvias”.
La biorretención es un desarrollo tecnológico que se construye a bajo costo, no ocupa mucho espacio, permite controlar la erosión de los suelos y mejorar la calidad del agua, al punto que será posible reusarla. “A simple vista parecerá un jardín, pero debajo se encontrarán los materiales que pueden retener el agua de escorrentía, la cual descontaminarán”, comentó la investigadora.
El sistema abarcará cerca de 20 metros cuadrados y tendrá un costo aproximado de 40 mil pesos, que se destinará a la renta de maquinaria y adquisición de materiales para la construcción.
“El objetivo es doble porque tendremos un sistema de control de inundaciones y un laboratorio que permitirá dar seguimiento a la calidad del agua y extrapolar los resultados a otras zonas urbanas”, enfatizó la doctora Vázquez Rodríguez.
La meta final es difundir las tecnologías de bajo impacto, ya que permitirían controlar inundaciones en otras áreas urbanas, como centros comerciales o fraccionamientos, sin necesidad de sacrificar mucho espacio, por ejemplo, pueden colocarse en los espacios libres de un estacionamiento.
En el proyecto, además de especialistas en tratamiento del agua participan ingenieros civiles especializados en sustentabilidad, quienes realizan el diseño hidrológico para la topografía de la universidad.
El tanque de biorretención, que cuenta con el antecedente de tres años de estudio a escala piloto, se construirá a tamaño real este año en la universidad. El sistema está diseñado para aprovechar la depresión natural del terreno, que se excavará aún más y se rellenará con material filtrante como arena y zeolita, materiales que se colocarán en capas y servirán para eliminar del agua muchos contaminantes. Al final, el sistema se cubrirá con plantas propias de la zona, las cuales participarán también en la depuración del agua.
A pesar de que este tipo de sistemas “verdes” son estéticos y económicos no son comunes en México; en el país sólo se tienen reportes de otros sistemas de biorretención construidos en la Universidad Nacional Autónoma de México y en Yucatán. “Lo que queremos es popularizarlos porque no son caros y su beneficio es enorme”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro...

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial México es el tercer...

UAA diseña tecnología para monitorear estado de salud de recién nacidos ante situaciones delicadas o de emergencia

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un cinturón no invasivo que...

Diseñan estudiantes mexicanos silla de ruedas que se controla con la mente

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

El invento de los guanajuatenses funciona gracias a un sistema que cuenta con una interfaz cerebro-computador Según datos del Instituto...

Cómputo de alto rendimiento y soluciones inteligentes

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Internet del Futuro (Lanif) se convirtió en...

Inaugura el secretario de Energía el nuevo edificio del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-GEO)

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El sector privado está mostrando interés en desarrollar y aprovechar este recurso Ensenada,...

Se presenta la Biblioteca Digital Histórica de la Frontera Norte de México en El Colef

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

AUTOR: COLEF FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Comunicado de prensa   Tijuana, B.C., a 5 de febrero de 2016.-El Colegio de la...

Vegetales de la azotea a la mesa con agroecología urbana

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero en agroecología por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Julián...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

Superhéroes mexicanos fomentan el uso del zapoteco en niños

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.9 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

A partir de materiales reciclados, emprendedores crean foco solar para zonas rurales de México

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Se trata de un dispositivo que durante el día funciona como tragaluz y en la noche utiliza la energía solar...

Científico mexicano crea sistema que mide flujo sanguíneo después de retirar tumores

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” El científico del Instituto de...