4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan AMC y Suecia convocatoria para Premio Nacional Juvenil del Agua

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas encaminadas al manejo integral del agua y, a su vez, fomentar la investigación científica en los jóvenes mexicanos, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) lanzó la convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2016.

banner convocatoria agua mexico suecia

El presidente de la AMC, Jaime Urrutia Fucugauchi, explicó que el premio cuenta con varios objetivos en torno al manejo sustentable del agua. “El premio (organizado de manera conjunta con la Embajada de Suecia) tiene varios propósitos, el primero es atraer el interés de los jóvenes hacia la investigación científica y la innovación tecnológica en temas hídricos”.

convocatoria concurso agua suecia mexicoAsimismo, dijo, tiene como objetivo ayudar a definir vocaciones entre los jóvenes participantes y, por último, atraer la participación de las empresas, así como las instituciones científicas y educativas de gobierno hacia el tema del manejo sustentable del agua, recurso vital para la vida humana.

Subrayó que en los últimos años la participación de los jóvenes mexicanos en el certamen —que en su primera etapa es de carácter nacional, mientras que en una segunda el ganador avanza a una competencia global— ha sido muy buena, ya que en 2007 se obtuvo el primer lugar a nivel mundial, en tanto que en los últimos dos años México se ha posicionado entre los seis primeros lugares.

La dinámica del concurso

info limpieza agua huevoEl Premio Nacional Juvenil del Agua sirve como eliminatoria a nivel nacional, ya que el equipo ganador representa a México en el concurso internacional celebrado durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia; se trata del certamen del Stockholm International Water Institute, en el que participan jóvenes de diversos países.

Al respecto, la doctora María Luisa Torregrosa, quien es coordinadora del Premio Nacional, explicó en conferencia de prensa que los jóvenes que deseen participar tendrán que registrar su proyecto a través de la página de la AMC, teniendo como fecha límite el 29 de abril.

Asimismo, que los proyectos serán sometidos al escrutinio de un Comité Evaluador, quien designará a los finalistas de la competencia a nivel nacional, mismos que tendrán que exponer sus proyectos en inglés en la etapa final, ello con el objetivo de definir al representante de México en la competencia global.

“Al recibir los proyectos aplicamos un primer filtro para dejar solo aquellos que cumplen los requerimientos técnicos del concurso; posteriormente se turnan al Instituto de Ingeniería, quienes hacen una segunda certificación consistente en que el proyecto cuente con los procesos científicos mínimos”, señaló.

info convo agua ronda internacionalAñadió que en un tercer momento, los proyectos son entregados al Comité Evaluador, integrado por representantes de las empresas patrocinadoras, así como por los miembros de las instituciones académicas involucradas. “En la recta final de esta evaluación se realiza una presentación en inglés para que los participantes defiendan en cinco minutos sus proyectos ante el Comité Evaluador”.

La etapa internacional

De acuerdo con el embajador de Suecia en México, Jörgen Persson, el certamen juvenil ha logrado atraer durante los últimos años a las mentes jóvenes más brillantes en materia de investigación científica e innovación tecnológica en torno al manejo eficaz del agua.

Detalló que la etapa internacional tendrá lugar entre el 28 de agosto y 2 de septiembre, entre esos días, los finalistas internacionales participarán en diversas actividades académicas que van desde conferencias, pláticas y la exposición de sus trabajos.

Para saber más sobre el concurso y conocer las bases de la convocatoria, consulta aquí.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan motor eléctrico para embarcaciones

18 julio, 2016

18 julio, 2016

Crédito: Wikicommons. AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto fue denominado Motor...

Fortalece evidencia científica sistema penitenciario en México

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 24 Ciudad de México, 19 de enero de 2017   Fortalece evidencia...

Registran niveles de glucosa a través del sudor gracias a desarrollo de científicos mexicanos

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Se trata de un sistema para el que se crearon metodología, base de datos, diseño web y un modelo matemático...

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...

Articulan academia y sociedad en laboratorio ciudadano

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Este viernes 9 de diciembre concluyen las actividades del laboratorio ciudadano Ciudades que aprenden realizado en las...

Elevan durabilidad de materiales de construcción con nopal

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 10o Coloquio de Ingeniería, organizado por la Facultad de Ingeniería...

Aplican mexicanos exitosa biotecnología para controlar con hongos que afectan a la flor de jamaica

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El proyecto ha generado beneficios económicos al recuperar la producción, y también sociales al incorporar a las mujeres de una...

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

2 junio, 2017

2 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México ocupa el décimo tercero y octavo lugar...

Desarrolla Cenam patrones y métodos de medición para nanomateriales

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) participa, junto con...

Becas al extranjero convenios Tecnm-Coimbra 2017

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el propósito...

¿Cómo aprenden a graficar los estudiantes?

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El interés y atención con que un futuro científico realiza su experimento...

Investigadores del Tec de Monterrey generan sustituto de ácidos omega con microalgas

11 junio, 2016

11 junio, 2016

En últimos tiempos se ha hecho de conocimiento masivo las importantes propiedades que contienen los ácidos omegas para el beneficio...

Crea empresa mexicana primera prueba diagnóstica que detecta diabetes tipo 2 en el ADN

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El test se realiza una vez en la vida y es útil para prevenir o retrasar el inicio de la...

Extraen colágeno de piel de borrego y lo utilizan en producto de uso cosmético

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Es una crema con 99 por ciento de pureza, hidratante, regenerativa y nutritiva. Útil también para pacientes con diabetes por...

Jorge Lechuga Andrade: desalinización sustentable del agua

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Antonio Lechuga Andrade cuenta con 33 años de experiencia en...