2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El telescopio como herramienta de divulgación

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Conformada por los más diversos perfiles, la Sociedad Astronómica de Ensenada (SAE) cumplió tres años de labores de divulgación científica, trabajos en los que su principal herramienta ha sido el telescopio.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el presidente del organismo, Jesús David Rojas Méndez, compartió que a través de sus actividades se han percatado que el telescopio es un instrumento que facilita despertar el interés por la ciencia, especialmente entre los más jóvenes.

“La mejor herramienta es el asombro, cuando llegan los niños y ven el planeta Saturno en el telescopio, pueden ver el planeta y los anillos, es un asombro increíble y a nosotros es lo que más nos motiva a seguir haciendo esto”, comentó.

Es por ello que al menos cada dos meses organizan observaciones públicas en plazas de la localidad, además de participar con los telescopios en eventos de corte científico y académico.

A tres años de su fundación, la Sociedad Astronómica de Ensenada trabaja ahora en divulgar no solamente las ciencias relacionadas con el estudio del universo, sino también todas aquellas que puedan lograr la atracción de niños y adultos.

“Los objetivos nuevos son dar a conocer la ciencia que realizan los científicos en general, no solo astronomía sino de todas las ciencias: física, óptica, de partículas, todo tipo de ciencias”, destacó David Rojas.

1 activitues1703Para ello han establecido alianzas con otras asociaciones dedicadas a la divulgación científica, tal es el caso de la Sociedad Científica Juvenil, que aporta con la exhibición de experimentos durante los eventos de observación.

Agenda de actividades

Aunado a las observaciones, actualmente la Sociedad Astronómica de Ensenada lleva a cabo el ciclo de conferencias titulado Los sueños de los que está hecho el Universo, actividad que se realiza una vez al mes en el Centro Estatal de las Artes de Ensenada (Cearte).

Este año, la asociación inició también un ciclo de proyecciones de la serie Cosmos, que se realiza mensualmente, y tras la proyección participan tres expositores que hablan sobre los temas tratados en la serie.

David Rojas mencionó que ahora las metas de la SAE están puestas sobre la zona rural del municipio, donde se dificulta más el contacto de la población con el conocimiento científico.

“En la zona urbana hay instituciones de investigación y grupos de divulgación científica, pero en las afueras de la ciudad a veces no llega la ciencia. Una de nuestras metas es ir una o dos veces por mes para llevar ciencia a las personas más alejadas de la ciudad y que no tienen acceso a ella”, explicó.

¿Quieres ser miembro?

Para pertenecer a la Sociedad Astronómica de Ensenada únicamente es necesario tener un gusto personal por la astronomía y el interés de aprender junto con sus integrantes, para después llevar el conocimiento a otras personas.

También es necesario asistir a las reuniones internas que se organizan y a las conferencias y eventos de observación que se llevan a cabo periódicamente.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan fungicida para jitomate con ácido salicílico

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería agroindustrial de la Universidad Autónoma de...

RIMAC, un esfuerzo en favor de la internacionalización y movilidad académica

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace algunos años, pocos eran los estudiantes que se aventuraban a salir al extranjero para...

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

Diseñan software para optimizar la producción de vino

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una herramienta digital que facilite y optimice las operaciones administrativas...

Inteligencia artificial para vehículos autónomos en el INAOE

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La expectativa de que en unos cuantos años se pueda tener...

Encabeza Ciatej solicitudes de patentes en Jalisco

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, el Centro de Investigación y Asistencia en...

Fabrican prototipo para diagnóstico de fallas en máquinas industriales

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Francisco Javier Villalobos Piña, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes...

Convocan al Taller de Ciencia para Jóvenes en BC

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de 40 jóvenes de bachillerato tendrá la oportunidad de...

Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial (CIITI), ubicado en la Universidad Autónoma de Zacatecas...

Encuentra investigadora mexicana relación entre trastornos del sueño y enfermedades crónicas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

A través del estudio se definió que los síntomas respiratorios al dormir están relacionados con padecimientos como hipertensión, gastritis, enfermedades...

Red Ecomaker Querétaro, innovación y economía circular

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de promover en los jóvenes la innovación...

En busca de nuevos materiales para prótesis ortopédicas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto González Flores, estudiante del doctorado en...

Sorprenden alumnos de ingeniería al crear plataforma que monitorea cualquier variable en la industria

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Internet de las cosas, domótica y Big Data se integran para brindar al empresario seguridad y economía en sus operaciones...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

Robótica para pequeños emprendedores

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Debido al potencial que existe en niños y adolescentes de Sinaloa, el Instituto Jean...