25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Novena edición del Torneo Mexicano de Robótica

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Torneo Mexicano de Robótica (TMR) es un evento organizado cada año desde el 2008 por la Federación Mexicana de Robótica (FMR), en el que participan estudiantes de las principales instituciones educativas de México y algunas del extranjero.

El presidente de la Federación Mexicana de Robótica, Luis Fernando Lupián Sánchez, explicó que este torneo ha crecido desde su primera edición de tal manera que se ha logrado una mayor participación y prestigio.

“Este año esperamos alrededor de mil 200 participantes por lo que, a comparación de la primera edición en el 2008, que fueron 300 participantes, nos demuestra que se han fomentado las competencias de robótica a través de los años”, dijo el también profesor investigador de la Universidad La Salle en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

La competencia cuenta con formatos y niveles de competencia para jóvenes a partir de los 14 años hasta categorías para estudiantes de posgrado y grupos de investigación, pasando por todos los niveles académicos en los cuales los alumnos pueden participar hasta en 12 competencias.

El TMR también brinda clasificación a la RoboCup, que es el torneo internacional de robótica más importante del mundo, por lo que los ganadores mexicanos tendrán la oportunidad de representar al país en Japón durante el verano del año en curso.

El TMR 2017 tiene como sede el Colegio Cristóbal Colón, ubicado en Lomas Verdes, al noroeste del área metropolitana de la Ciudad de México, y se realizará del 30 de marzo al 1 de abril. La fecha límite de inscripción es el 17 de marzo.

1 torneo1303 2“La FMR agrupa a muchas instituciones con el objetivo de organizar este tipo de eventos, además de fomentar la robótica a nivel de competencias, entre ellas está la Universidad La Salle, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, la Universidad Politécnica de Victoria (UPV),  el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el Tecnológico de Monterrey”, afirmó Luis Fernando Lupián.

Bajo ese contexto, la FMR busca generar un espacio cada vez más grande que tenga repercusión y genere interés en los jóvenes por las áreas de la tecnología que involucra la robótica.

El presidente de la federación expresó que a pesar de que el evento ya está por cumplir su novena edición, desde el 2004 se habían hecho esfuerzos para organizar competencias de robótica para jóvenes pero no fue hasta cuatro años después cuando empezó el torneo a nivel nacional bajo el nombre actual.

“La convocatoria está abierta para equipos y alumnos de cualquier institución a nivel nacional, o incluso internacional. En esta edición tenemos participantes de todos los estados de la república y participarán también algunas instituciones a nivel Latinoamérica”, comentó.

Bajo la perspectiva de la FMR, las universidades en la actualidad están convencidas de que la robótica debe tener un lugar en los planes de estudio y actividades dentro de los recintos de enseñanza.

“Lo que tenemos que hacer, y es parte de la misión de la FMR, es proporcionar a los estudiantes las oportunidades que están en carreras relacionadas con la robótica, en virtud de que desarrollen ciertas habilidades que van más allá de lo que se puede aprender en un salón de clases”, aseveró el directivo.

Asimismo, dijo que las competencias de robótica dan la oportunidad a los jóvenes de trabajar en equipo para resolver desafíos y entender este tipo de procesos que se dan cada vez más en la vida profesional, sobre todo en proyectos de desarrollos tecnológicos avanzados.

“Buscamos que recaben la experiencia de probar sus desarrollos en un ambiente real. Lo importante es que de nuestros torneos están saliendo muchos jóvenes con una preparación muy elevada, por lo que se ha convertido en una actividad complementaria a la enseñanza formal”, expresó Luis Fernando Lupián.

Bajo estos preceptos, dijo que solo falta que las empresas e inversionistas en México se empiecen a dar cuenta de las grandes oportunidades de mercado que hay con los recursos humanos altamente capacitados para el desarrollo de proyectos tecnológicos.

TMR 2017

30-31 de marzo y 1 de abril de 2017

Colegio Cristóbal Colón

www.femexrobotica.org/tmr2017

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

DESABASTO DE ANTIVENENO PARA ENVENENAMIENTOS POR ARAÑA VIOLINISTA

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Las arañas violinistas ocasionan envenenamientos muy severos conocidos, médicamente, como “Loxoscelismo”. En México, las arañas violinistas (género Loxosceles) habitan en...

Conacyt y la Unión Europea-Celac apoyan actividades científicas y tecnológicas

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Cumbre Unión Europea (UE)-Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe...

Estudiantes de Sinaloa participaron en olimpiada de ciencias en Turquía

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes César Landeros López, de 21 años de...

Investigadores chiapanecos crean estufa ecológica móvil que ahorra 70 % de leña

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Alcanza en 15 minutos una temperatura de 400 grados centígrados Académicos y estudiantes de de la Universidad de Ciencias y...

Convocatoria al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2018

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través de la...

Promueven ingenierías y agroemprendimiento en Querétaro

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de...

Inicia Quantum, ciudad del conocimiento en Zacatecas

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con una inversión de 243 millones de pesos, inició la primera etapa...

Científicos del Cice estudian el reloj biológico

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Xalapa, Veracruz. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice), un equipo de especialistas...

La importancia de la prueba científica en el derecho

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Derecho y ciencia forense es un libro que reúne lo abordado en...

Abierta convocatoria becas Conacyt a madres jefas de familia

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Para madres mexicanas solteras, divorciadas, viudas o...

Por el empleo de inteligencia artificial para el análisis de noticias fue galardonada Pyme mexicana

5 enero, 2018

5 enero, 2018

La empresa innova en monitoreo de medios, análisis de contenidos, digitalización de documentos y desarrollo de tecnologías Eficiencia Informativa (EFINFO)...

TRABAJARÁ EL CINVESTAV EN EL DISEÑO DE JUGUETES CIENTÍFICOS

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 126 Marzo 2017 Fuente: Boletín de Prensa No. 126, Comunicación Foro Consultivo, [email protected],...

Alumnos de IPN elaboran yogurt sin azúcar ni conservadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los estudiantes del CECyT 15 detallaron que es un batido cien por ciento natural porque el almíbar...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

8 junio, 2016

8 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de...

Kali, una casa para aprender e imaginar

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el eslogan “Piensa globalmente, actúa localmente”, Fundación Obtuso, uno de los invitados de la...