24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean investigadores mexicanos sistema que clasifica e interpreta ladridos de perros ante posibles eventos de alarma

Para situaciones de seguridad, el software califica cuatro estados emocionales del can y envía señales a computadoras o teléfonos

Una empresa y dos instituciones mexicanas crearon un sistema que interpreta ladridos de perro y los traduce en señales de advertencia ante posibles eventos de emergencia. El dispositivo de captura de audio fue desarrollado en el Instituto Tecnológico de Morelia en tanto que el software de reconocimiento de patrones fue diseñado por investigadores de la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE-UT3).

Para explicar el funcionamiento del sistema, el doctor Humberto Pérez Espinosa, investigador y encargado del proyecto por parte del CICESE-UT3, señala que el perro porta un collar que contiene un dispositivo que capta el ruido del ambiente, mismo que es enviado a una plataforma donde se procesa y se discrimina de las vocalizaciones del animal y las clasifica, lo cual puede determinar un posible evento de riesgo.

“Se han grabado ladridos de alrededor de cien perros domésticos de razas pequeñas, como Chihuahua, Schnauzer y French Poodle. De acuerdo a las interpretaciones de expertos se clasifican en cuatro señales: cuando el animal está tranquilo, cuando se muestra inquieto, un poco intranquilo y cuando ya es una señal de alarma. Esta tarea se hace con ayuda de médicos veterinarios”.

Entonces, la interpretación del ladrido se envía como señal de alarma a una computadora, dispositivo o teléfono donde se registra con la posibilidad de, por ejemplo, activar una cámara de video para ver qué sucede en el domicilio en donde se encuentre el perro, ya sea una casa o empresa.

El doctor en ciencias computacionales refiere que el sistema se diseñó a solicitud de la empresa Efecto Mescalina SAPI de CV, con sede en Michoacán para aplicaciones de seguridad doméstica y que actualmente se encuentra en proceso de patente.

“Se buscaron patrones para generar modelos de identificación de actividades y emociones, es decir, diferentes tipos de ladrido respecto al contexto en que fueron generados, por ejemplo, si fue por la presencia de un extraño u otro perro, o porque se lastimó el animal o por otro estímulo”.

El doctor Pérez Espinosa indica que el software se sigue mejorando pues el objetivo es hacerlo flexible hacia diversas aplicaciones, no solo de seguridad sino también en relación a la salud o bienestar del perro o su dueño. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Campo inteligente para agricultura sustentable

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Pedro Amaya Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la condición desértica y árida del estado de Chihuahua, estudiantes de...

Desarrolla científico mexicano en Japón tercer brazo controlado por el cerebro

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El sistema permite a las personas realizar dos actividades al mismo tiempo para facilitar la vida diaria o mejorar la...

Fabrican prototipo de recicladora de aceite comestible para producción de biodiesel

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) representaron a México en la edición 58...

Un fármaco previene amputaciones en pacientes diabéticos: investigadores mexicanos

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El efecto es paradójico y ha llamado la atención de la comunidad científica mundial La metformina es uno de los...

Se buscan empresas de base tecnológica

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La colaboración científica y tecnológica entre México y Estados Unidos ha funcionado...

Un modelo de seguridad vial para peatones

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto Mexicano del Transporte (IMT),...

Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Boletín de prensa no.296 Ciudad de México, 13 de junio de 2017  Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH ·       ...

Inician operaciones los Nodos Binacionales de Innovación

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. .- El pasado lunes 19 de diciembre, en las instalaciones de la Universidad Anáhuac del Norte en la...

En 2016 la UNAM registró 30 solicitudes de patente

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Ahora, premió a creadores de innovaciones capaces de mejorar el desarrollo económico y tecnológico De 2008 a 2016 la UNAM...

Desarrollan entorno interactivo para visualización de datos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro...

EducaSTEAM: impulso a la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y las artes

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los...

POSTULA TU INNOVACIÓN Y GANA 50 MIL DÓLARES

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Crea tecnólogos mexicanos robot que revisa internanmente los enormes tanques de almacenamiento de la CFE

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Realiza la tarea en depósitos de 50 metros de diámetro y 20 de alto en un lapso de 2 días,...

Lanzan convocatoria a la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas

30 abril, 2017

30 abril, 2017

El concurso incluye ocho categorías como magazine televisivo, documental científico, cápsula informativa o de divulgación científica web, cortometraje, largometraje y...

Palitroche’s ITC Team, diseño de vehículos para competir

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En la obra infantil Pita descubre una palabra...