26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del estado de Coahuila 2016

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa de Apoyos para el Fomento, la Formación, el Desarrollo y la Consolidación de Científicos y Tecnólogos y de Recursos Humanos de Alto Nivel que promueve el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el gobierno del estado de Coahuila, a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt), invita a participar en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del Estado de Coahuila 2016.

banner becas conacyt coahuila2016Crédito: Sachavir.

El objetivo es ofrecer apoyos para la formación a nivel doctorado o maestría de profesionistas mexicanos, con el fin de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del estado y contribuir a su desarrollo.

La convocatoria está abierta a profesionistas mexicanos que radiquen en el estado de Coahuila, egresados del nivel licenciatura, especialización o maestría de instituciones educativas preferentemente ubicadas en el mismo estado, que deseen realizar estudios de doctorado o maestría en el extranjero en programas de alta calidad y en áreas científicas y tecnológicas relacionadas directamente con los sectores estratégicos del estado a participar en el proceso de selección para obtener una beca de conformidad con el Reglamento de Becas del Conacyt.

Se consideran elegibles los estudiantes aceptados en programas presenciales convencionales de tiempo completo a nivel doctorado o maestría, que expresen formalmente su compromiso de dedicación exclusiva y mantener la calidad académica o de desempeño conforme a los criterios establecidos en el Convenio de Asignación de Beca.

Únicamente se considerarán solicitudes de beca para realizar estudios de posgrado en alguna de las universidades con las que el Conacyt tiene firmado un convenio de cofinanciamiento, o para aquellas que a nivel institución (no de programa específico) aparecen en los primeros lugares de las clasificaciones internacionales reconocidas o las oficiales del país de ubicación de la universidad.

Los aspirantes deben ser profesionistas mexicanos egresados del nivel licenciatura, especialización o maestría que radiquen en el estado, que deseen realizar o ya estén realizando estudios de doctorado o maestría en instituciones extranjeras de calidad internacional cuyo programa de estudios se ubique dentro de alguna de las siguientes áreas de maestría y doctorado: Agroindustria, Biotecnología y Bio-Ingeniería, Ciencia de los Materiales, Ciencia y Tecnología de la Salud (Biomedicina; Bioquímica y Nutrición), Energía Convencionales y Renovables, Industria Automotriz (Diseño y Tecnología Automotriz), Ingeniería en Logística y Cadena de Suministros, Mecánica, Manufactura Avanzada y Robótica, Medio ambiente y Sustentabilidad, Minería, Nanotecnología y Tecnologías de la Información y Comunicación.

calendario coahuila2016A los aspirantes de maestría cuyo programa de estudios no esté contemplado en las áreas anteriores, se les recomienda:

1. Interesados en estudiar un posgrado a nivel de maestría en las Ciencias Sociales y Humanidades, consultar las convocatorias Conacyt-Funed, Conacyt-Fonca y Conacyt-FINBA.

2. Si desea realizar estudios en Alemania, Francia o Reino Unido, revisar las convocatorias específicas para estos destinos (Conacyt-DAAD 2016, Conacyt-Gobierno Francés 2016, Conacyt-Manchester 2016).

Cada postulante deberá crear o actualizar el Currículum Vitae Único (CVU) disponible en el portal del Conacyt en el apartado Trámites y Servicios en Línea, ubicado en la página principal. Este procedimiento le proporcionará un nombre de usuario y una clave de acceso que le permitirán ingresar al sistema de captura de solicitudes de la página de Conacyt.

Consulta las bases completas de la convocatoria aquí. Para más información y entrega de solicitudes comunícate al Coecyt, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, a los teléfonos:  01 (844) 489 3636, 489 3737 y 417 6353.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicano en GB profundiza en uso de células dentales para regeneración auditiva

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Se busca a futuro que el método sea utilizado el tratamiento a otros padecimientos La sordera es un padecimiento en...

Conocimiento que trasciende, obtiene UNAM cinco nuevas patentes

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una vocación importante...

Implementa la UNAM invernaderos inteligentes para producción sustentable de jitomate

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Con su automatización, y el manejo de biofertilizantes y biofungicidas, aumentó la productividad, se disminuyeron costos, consumo de agua, tiempo...

Proyectan centro de manufactura inteligente en Querétaro

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec)...

Tecnología mexicana para tratar y reciclar aguas residuales de la industria del camarón

31 enero, 2017

31 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona costera de Sinaloa, y en general en el noroeste de México, existe...

Ciencia e innovación tecnológica en el Hospital General de México

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante mucho tiempo existió una línea imaginaria entre la investigación científica realizada en las universidades,...

Aplican en México novedosa cirugía para tratar cáncer de colon

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

La intervención se realiza con innovadores dispositivos médicos El cáncer de colon se origina a partir de un descontrolado crecimiento...

Bautizan GEN con nombre de investigador de la BUAP

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Félix Luna Morales descubrió el FXNA: un gen...

Científicos mexicanos comprueban eficacia de propóleo en infecciones animales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Demostraron los beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y cicatrizantes de la resina natural En el 2014 se produjeron en México...

Nuevas técnicas en biotecnología acuícola

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Zohar Ibarra Zatarain es doctor en acuacultura y biotecnología acuícola por el Institut de Reserva i...

Promueve Reeduca interés por la robótica en niños y jóvenes

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Reeduca, Innovación Tecnológica en Educación, S.A.P.I. de C.V. es una iniciativa de empresarios...

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una...

Soca del maíz: fuente potencial de antioxidantes

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 30 de noviembre de 2016 El maíz es un...

Fomenta CICY cultura de patentamiento

6 abril, 2016

6 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la conmemoración del Día del Inventor...

Construyen prototipo automatizado para fisioterapia

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de innovar...