4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Avanza Yucatán en solicitud de patentes

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

*El CICY cuenta con cinco patentes otorgadas en el país.

Captura de pantalla 2016 02 17 a las 17.44.17Mérida, Yucatán, 17 de febrero de 2016.- De acuerdo con cifras del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), la institución tiene un total de cinco patentes otorgadas en el país, resultado de la producción tecnológica y de transferencia al sector productivo del Centro.

Las patentes nacionales otorgadas al CICY son por el desarrollo de un Tablero aglomerado aislante termoacústico; el proceso para la fabricación de bebida alcohólica a partir del henequén (Agave fourcroydes), un sistema para el cultivo in vitro de material biológico; un biorreactor y el método para el cultivo in vitro de material biológico por inmersión temporal, y el Sistema electrostático de impregnación de fibras continuas para producir materiales compuestos termoplásticos laminados.

Asimismo, el Centro tiene 18 solicitudes nacionales, más dos solicitudes internacionales, una en Estados Unidos y otra en Canadá, vía el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) con lo que se tiene la posibilidad de proteger las invenciones a nivel mundial en 148 países.

En el marco del Día del Inventor Mexicano, se realizó un evento donde se hizo énfasis en la necesidad de incrementar el número de patentes, toda vez que pueden impactar positivamente en la generación de recursos para financiar proyectos de ciencia básica, nuevos desarrollos y en la formación de recursos humanos de alto nivel.

Al respecto, el Dr. Jesús Vega Herrera, Titular de la Oficina Regional del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), señaló que el año pasado se recibieron aproximadamente 22 mil 741 solicitudes de protección, de las cuales 18 mil 071 fueron de patentes, 661 modelos de utilidad, tres mil 999 diseños industriales y diez esquemas de trazado de circuitos integrados, de las cuales, tres mil 680 fueron hechas por mexicanos. De estas, 12 mil 340 patentes fueron concedidas en 2015.

En la región, Yucatán se posiciona como el estado con mayor número de solicitudes (71), seguido de Quintana Roo (23), Tabasco (19), Chiapas (15) y Campeche (3). A nivel nacional, la entidad se ubica como el octavo estado en solicitar patentes.

El evento, que tuvo como objetivo promover la creatividad y la innovación entre la comunidad, compartió tres casos de éxito de personas que con su talento e inventiva han logrado materializar sus ideas en productos que satisfacen necesidades de la sociedad.

En primer lugar, se presentaron los desarrollos realizados por dos jóvenes yucatecos que realizaron su estancia de investigación en la institución dentro del Programa Talento CICY: Édgar Márquez Palacios, quien desarrolló una cortinilla plegable para automóvil, y Vicente Eliezer Uh Pérez, por el desarrollo de un contacto de seguridad para prevenir accidentes en infante. Dichos desarrollos fueron protegidos por la Oficina de Protección a la Propiedad Intelectual del CICY como modelos de utilidad ante el IMPI.

También se presentó el Lic. José Norberto Ojeda Pech, originario de Motul, Yucatán, quien con el desarrollo de un dosificador químico para sanitización o desinfección de depósitos de agua, se ha hecho acreedor a múltiples reconocimientos, como el Galardón Nacional Pyme como mejor Empresa Incubada en Tecnología Intermedia (2010), el Premio Nacional de los Emprendedores (2012) y el Latin American Quality Awards (2014). Recientemente, el Instituto Pedro Kouri de Cuba, centro de investigación colaborador de la Organización Mundial de la Salud, ha reconocido y avalado el desarrollo del Lic. Ojeda, por mejorar la efectividad en la lucha contra el mosquito Aedes aegypti y las enfermedades que transmite. (DHTN-GHM/Comunicación Institucional CICY).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Microbiólogo mexicano es reconocido en congreso internacional por comunidad médico-científica en Corea

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El doctor Cabrera Fuentes ha sido galardonado también en Alemania, México y Rusia por sus estudios en prevención del proceso...

IEEE Querétaro, comunidad tecnológica

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE,...

Apoyan proyectos de investigación para el desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo...

Salvan a recién nacidos del sufrimiento fetal con tecnología mexicana

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El dispositivo avisa a la mujer cuando monitorear su vientre, guarda en su memoria el resultado para después enviar la...

Universidad Panamericana inaugura laboratorio de apps

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus México, se convirtió este año en...

Promueven la investigación sobre agronegocios y hortalizas en Querétaro

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en colaboración con otras instituciones nacionales y del...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

Desarrollan en la UG técnica para realizar pruebas clínicas no invasivas y a bajo costo

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Actualmente en México, las pruebas clínicas que se...

Celdas solares transparentes, tecnologías alternas para el uso de energía

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando lleguen a comercializarse, aparentarán ser vidrios o cristales comunes colocados en...

Rizobacterias para promover crecimiento en plantas

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los chiles y pimientos son cultivos de gran importancia y tradición...

Científicos del CICESE diseñan dron para detección de plagas

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en informática por la Universidad Politécnica de...

IPN crea catalizador que remueve azufre del petróleo y se fabrica en un día

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencia Informativa Id * Está compuesto de un metal de transición llamado molibdeno que puede adaptarse a las condiciones...

Desarrollan en IPN software para identificar rutas seguras

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Dará al usuario la clasificación de seguridad...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Buscan salvar vidas con aplicaciones espaciales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Tania Robles San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de nuevas tecnologías, específicamente de índole espacial,...