4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— obtuvieron el segundo lugar con el proyecto Vita-Data, en la fase local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2017 (ENEIT), en la categoría de Proceso.

Uno de los asesores del proyecto, el maestro Pedro Itzvan Silva Medina, jefe del Departamento de Ingeniería Industrial del Itec, señaló que los estudiantes plantean un proceso para el monitoreo de signos vitales con transmisión de datos en tiempo real.

“Hemos estudiado que hay necesidad del monitoreo constante del ritmo cardiaco, nivel de oxígeno en la sangre y temperatura corporal para prevenir situaciones fatales en niños, adultos mayores y personas con discapacidad”, expuso el catedrático durante la entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Indicó que por medio del uso de las tecnologías han diseñado un proceso que ayuda a solventar esta necesidad y de esta manera surgió Vita-Data.

El proyecto implementa tecnología, tanto hardware como software, para mejorar el monitoreo de personas que no pueden transmitir sus padecimientos o comunicarse con los responsables de su cuidado, explicó Pedro Silva.

1 vita1907“El objetivo fundamental de Vita-Data es brindar confianza tanto a los pacientes como a los que reciben esa información para la toma de decisiones”, señaló.

Tecnología para la salud

Vita-Data consta de una pulsera con un dedal que se coloca en el paciente para tener el registro, por medio de sensores, de su temperatura corporal, frecuencia cardiaca y oxigenación de la sangre. Las lecturas las compara en tiempo real con parámetros definidos por el médico.

Si los resultados presentan alguna anomalía, se genera una alerta por medio de un sistema de semaforización a otra pulsera monitor, que usa la persona a cargo del paciente.

Además, en una base de datos de un servidor se guarda el valor numérico para que los médicos e instituciones de los pacientes que usen el dispositivo tengan acceso al historial, tanto para tomar decisiones durante la consulta o cuando se presente alguna emergencia.

“El software será compatible con computadoras y celulares, ya que como parte de este proyecto multidisciplinario se habilitará una aplicación (app) para dispositivos móviles porque la pulsera monitor es un vínculo entre las instituciones de salud y los tutores”, señaló Pedro Silva.

Aseguró que la innovación de este dispositivo es la inclusión del monitoreo de los tres signos vitales: ritmo cardiaco, nivel de oxígeno en la sangre y temperatura corporal; además, en cuestiones de usabilidad el tipo de alerta, que es la semaforización.

Otra de sus características es que Vita-Data se puede configurar para que lo usen niños o adultos, a diferencia de otros aparatos similares que están diseñados para un público en específico.

Además el proceso es sustentable porque la pulsera podrá reprogramarse para otro paciente con la información que proporcione su médico particular.

El maestro en diseño mecánico Azael García Rebolledo detalló que los estudiantes ya desarrollaron el primer prototipo de la pulsera-monitor que es funcional, aunque continúan rediseñándola para perfeccionarla y presentarla en la fase regional del ENEIT, que se realizará en septiembre de este año.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bachiller crea aplicación antisecuestro y concursará en Corea del sur

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Posibilita alertar a familiares y amigos en caso de plagio Iván Alejandro López Carranza, estudiante michoacano de bachillerato diseñó una...

¡Arte con ciencia!

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados por implementar un nuevo método para divulgar la ciencia entre niños y jóvenes,...

Expociencias Bajío, una década de impulsar la ciencia en los jóvenes

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de profesionales observó la necesidad de...

Mexicanos logran sanar lesiones con nanopartículas de óxido de zinc

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Especialistas del CIQA, aplican con éxito en humanos este tratamiento que regenera el tejido Mediante nanopartículas de óxido de zinc...

Proyecto de inteligencia artificial del INAOE gana el segundo lugar en torneo internacional de agentes de mercados energéticos en Nueva York

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santa María Tonantzintla, Puebla. Con el agente autónomo COLDPower, un grupo de...

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

Desechos de pescado, materia prima de empaques y utensilios desechables

16 enero, 2019

16 enero, 2019 1

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cartílagos, huesos y escamas de pescado, científicos del Centro...

Puertecitos: una comunidad transformada con energías renovables

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vivir sin energía eléctrica resulta inimaginable para la mayor parte de la...

Rodrigo Medellín, el Batman mexicano

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace más de 40 años, Rodrigo Medellín Legorreta, investigador mexicano de...

Elaboran politécnicos Xo-Fresh, paleta de hielo para diabéticos

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hecha de xoconostle y fresa, es un producto...

Conforman consorcio centros Conacyt para beneficio de Pymes

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de ampliar las capacidades para diseñar y construir...

UABC invita al XXV Concurso Internacional de Vino

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En coloquio se realizarán ponencias y talleres...

Pan y tortilla para evitar el estreñimiento

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La tortilla de maíz y el pan, dos alimentos básicos en...

éxico debe multiplicar por 10 su cifra de científicos y tecnólogos: Academia Mexicana de Ingeniería

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Plantean desafíos la AIM, Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico Nacional México cuenta con una plantilla de 50 mil...

ITESM y UAM desarrollan sistemas biológicos de recirculación de agua

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus...