4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— obtuvieron el segundo lugar con el proyecto Vita-Data, en la fase local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2017 (ENEIT), en la categoría de Proceso.

Uno de los asesores del proyecto, el maestro Pedro Itzvan Silva Medina, jefe del Departamento de Ingeniería Industrial del Itec, señaló que los estudiantes plantean un proceso para el monitoreo de signos vitales con transmisión de datos en tiempo real.

“Hemos estudiado que hay necesidad del monitoreo constante del ritmo cardiaco, nivel de oxígeno en la sangre y temperatura corporal para prevenir situaciones fatales en niños, adultos mayores y personas con discapacidad”, expuso el catedrático durante la entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Indicó que por medio del uso de las tecnologías han diseñado un proceso que ayuda a solventar esta necesidad y de esta manera surgió Vita-Data.

El proyecto implementa tecnología, tanto hardware como software, para mejorar el monitoreo de personas que no pueden transmitir sus padecimientos o comunicarse con los responsables de su cuidado, explicó Pedro Silva.

1 vita1907“El objetivo fundamental de Vita-Data es brindar confianza tanto a los pacientes como a los que reciben esa información para la toma de decisiones”, señaló.

Tecnología para la salud

Vita-Data consta de una pulsera con un dedal que se coloca en el paciente para tener el registro, por medio de sensores, de su temperatura corporal, frecuencia cardiaca y oxigenación de la sangre. Las lecturas las compara en tiempo real con parámetros definidos por el médico.

Si los resultados presentan alguna anomalía, se genera una alerta por medio de un sistema de semaforización a otra pulsera monitor, que usa la persona a cargo del paciente.

Además, en una base de datos de un servidor se guarda el valor numérico para que los médicos e instituciones de los pacientes que usen el dispositivo tengan acceso al historial, tanto para tomar decisiones durante la consulta o cuando se presente alguna emergencia.

“El software será compatible con computadoras y celulares, ya que como parte de este proyecto multidisciplinario se habilitará una aplicación (app) para dispositivos móviles porque la pulsera monitor es un vínculo entre las instituciones de salud y los tutores”, señaló Pedro Silva.

Aseguró que la innovación de este dispositivo es la inclusión del monitoreo de los tres signos vitales: ritmo cardiaco, nivel de oxígeno en la sangre y temperatura corporal; además, en cuestiones de usabilidad el tipo de alerta, que es la semaforización.

Otra de sus características es que Vita-Data se puede configurar para que lo usen niños o adultos, a diferencia de otros aparatos similares que están diseñados para un público en específico.

Además el proceso es sustentable porque la pulsera podrá reprogramarse para otro paciente con la información que proporcione su médico particular.

El maestro en diseño mecánico Azael García Rebolledo detalló que los estudiantes ya desarrollaron el primer prototipo de la pulsera-monitor que es funcional, aunque continúan rediseñándola para perfeccionarla y presentarla en la fase regional del ENEIT, que se realizará en septiembre de este año.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan nanopartículas de algas para proteger al tomate de cáncer bacteriano

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El desarrollo permite llevar cobre a las membranas celulares de la planta y fortalecer sus mecanismos de defensa Los productores...

Ganan alumnos de la uam el concurso Daewoo en diseño y tecnología

5 abril, 2017

5 abril, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 146 27 de marzo de 2017 Crearon refrigerador, lavadora, hornos de microondas y dispositivo para medicamento....

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

3 julio, 2016

3 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento...

Buscan iluminar carreteras con cemento emisor de luz

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material creado absorbe la energía del sol, y la regresa al medio ambiente, tiene una duración de...

Rocketmaster, la división aeroespacial de Bid360 que apuesta por la cohetería mexicana

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Plan Nacional de Actividades Espaciales en México...

Solicitan patente mexicana para detectar cáncer de hígado

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es un padecimiento que suele ser detectado...

Hongos en biocontrol de cultivos

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan un...

CIIE, innovación en investigación económica aplicada

7 mayo, 2016

7 mayo, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) cuenta con el Centro de Investigación...

Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

¿Qué es un organismo transgénico?

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad...

El niño de la piel transgénica

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Reynaud Garza L a piel es el órgano más grande y pesado que tenemos. En un humano adulto...

Crean politécnicos juguete didáctico para el aprendizaje de electrónica

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-307 Es un seguidor de...

Diseñan estructuras para focalizar energía undimotriz

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El diseño de una estructura que sumergida en el mar focalice la...

UVerto, un robot con habilidades integradas

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- UVerto, robot de servicio ensamblado en el Centro de Investigación en...

Extraen colágeno de piel de borrego y lo utilizan en producto de uso cosmético

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Es una crema con 99 por ciento de pureza, hidratante, regenerativa y nutritiva. Útil también para pacientes con diabetes por...