29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea innovador emprendedor mexicano sustituto de azúcar a partir de residuos de maíz

Emplea un compuesto que regula los niveles de glucosa, protege contra la caries, es bajo en calorías y resulta más barato que los edulcorantes en el mercado

Tras darse cuenta que siendo su padre diagnosticado con diabetes seguía consumiendo azúcar, Javier Larragoiti Kuri se propuso encontrar una alternativa que incluso brindara a cualquier paciente en condición semejante más ventajas frente a los sustitutos en el mercado.

En su búsqueda encontró el xilitol, compuesto que ha comprobado desde la década de los ochenta que es bajo en calorías, regula niveles de glucosa en sangre y protege ante la caries. Experimentó con un exitoso proceso biotecnológico de producción y obtuvo XiliNat, producto que mantiene todas las características de su elemento base y que se comercializa a un precio menor que los edulcorantes en el mercado.

“Mi padre siendo diabético consumía azúcar porque los sustitutos modificaban el sabor de los alimentos a los que eran agregados, y lo mismo sucedía con otros pacientes. Con xilitol no cambia el sabor y brinda otros beneficios”, cuenta el maestro en ingeniería química por University Collage London.

El xilitol que se comercializa en el mundo se extrae de la madera del abedul (Betula spp), un árbol originario de Asia, y que por las reacciones químicas empleadas para su producción resulta costoso. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) lo reconoce como un endulzante natural que evita el desarrollo de caries e incentiva la producción de insulina, de manera que colabora para que los niveles de glucosa en sangre estén en lo normal; además, mejora la absorción del calcio y previene la osteoporosis.

En primera instancia para la obtención de xilitol el maestro Larragoiti Kuri empleó residuos agrícolas, es decir, restos de frutas y verduras que obtenía de la Central de Abastos de la Ciudad de México. Sin embargo, la recolección se complicaba por falta de seguridad y encontraron como alternativa la comunidad productora de maíz de San Benardino Tlaxcalancingo, en Puebla, de la que obtienen el residuo de la mazorca u olote, con lo que además impulsan la economía de los agricultores.

Las reacciones químicas para la producción de xilitol que se emplea en Europa fueron sustituidos por el maestro Larragoitia Kuri por un proceso de fermentación parecido al utilizado para la fabricación de cerveza o vino, mismo que ya tiene registro de solicitud de patente en el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial y realiza trámites similares para su protección intelectual en EU y la Unión Europea.

El xilitol es un alcohol de la familia de los polioles, a la que también pertenecen el sorbitol y manitol, pero a diferencia de éstos que si se consumen en grandes concentraciones tienen efectos laxantes, no tiene restricciones por parte de las autoridades sanitarias. No obstante, si ha comprobado que es tóxico en perros.

Por su sabor muy parecido al azúcar convencional, el xilitol es utilizado como edulcorante de bebidas, dulces y gomas de mascar, así como en productos de higiene oral, cosméticos y medicamentos.

Por la creación de XiliNat, un edulcorante natural obtenido de residuos de maíz, Javier Larragoiti obtuvo el tercer lugar en la categoría Micros, Pequeñas y Medianas Empresas, del premio el Premio a la Innovación Tecnológica 2018 que entrega la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT). El reconocimiento fue entregado el 18 de abril de 2018 en la Ciudad de México.

A decir del mismo Javier Larragoiti, la empresa productora de XiliNat está abierta a las propuestas de posibles inversionistas para ampliar su capacidad de producción y satisfacer a más mexicanos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

Logran estudiantes de ingeniería endulzante a bajo costo, con menos calorías

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Integrantes del Instituto Tecnológico de Morelia mejoraron el proceso industrial de xilitol, por el que fueron reconocidos a nivel nacional...

Carlos Vaquera, el mexicano que trabaja con un nobel

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto Vaquera Araujo nunca se...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Crean sistema ahorrador de energía para máquinas soldadoras

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en...

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

25 junio, 2016

25 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de...

Contaminación acústica en México

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Día Internacional de la...

Casa ecológica, un futuro sustentable en el sureste

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional...

Talentum 2018: la próxima generación de líderes

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes de distintas universidades públicas y privadas de México...

Invitan a proponer candidatos para el Premio Nacional de Ciencias 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer a quienes, por sus producciones y trabajos docentes, de investigación...

Desarrolla UAQ proyectos bioenergéticos

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2012, la...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...