23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad 

En México no existe una cifra exacta del número de personas con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), pero se estima que afecta a un millón y medio de niños y niñas menores de 14 años, de acuerdo con información de la UNAM.

Los infantes padecen de ansiedad, alteraciones cognoscitivas, conductuales, “periodos irregulares de atención en la enseñanza de reglas básicas como la decodificación del lenguaje (…), la aritmética, incapacidad para mantener y terminar un objetivo”, entre otros problemas, según Feggy Ostrosky, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Ante este problema, Rebeca Torres Bautista, Jorge Lozano Trejo, Enrique Javier Joaquín Hidalgo, Miguel Ángel Calderón Negrete, Luis Vázquez y Uri Hernández García, alumnos de la carrera en Sistemas Digitales en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9, crearon MOINT.

Se trata de una mochila inteligente ideal para las personas olvidadizas y útil para que los niños con TDAH prepararen su mochila escolar y así evitar que dejen o se lleven cosas de más.

El prototipo funciona mediante una aplicación en la cual los papás, de acuerdo con el horario del niño, registran los materiales que debe llevar cada día de la semana y a los cuales se les colocan unas tarjetas magnéticas para que, al momento de introducir sus útiles, el sensor detecte si falta o sobra algo.

En este caso, la tarjeta pasa por el sensor aparece el nombre del material en la pantalla, ubicada en la parte delantera, una vez que el niño terminó de meter sus útiles y cierra la mochila aparece el mensaje de “comparando”, lo que significa que el sistema verifica si son correctos los objetos que lleva.

En caso de meter cosas de más, en la pantalla aparecerá un mensaje que indica cuál es el material que sobra o falta, esto gracias al sistema instalado por los politécnicos, el cual funciona por conexión bluetooth para mandar toda la información al circuito.

Este proyecto ha sido aceptado por el público porque consideran que también es útil para todas las personas, por lo que trabajan en la creación de bolsas, maletas y portafolios que tengan este sistema y así evitar que se olvide algo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Langebio, investigación genómica de vanguardia

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, los investigadores de la Unidad Irapuato del Centro de...

Red DHEC: vinculación entre ciencia y derechos humanos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La economía del conocimiento es un esquema cada vez más adaptado por mayor número de países,...

Politécnicos rescatan Volkswagen de la chatarra

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 25 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-045 Pretenden reducir emisiones contaminantes...

Estudia IMT durabilidad del concreto en México

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La durabilidad de los materiales de construcción es un...

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

6 abril, 2018

6 abril, 2018

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas,...

¿Qué es un organismo transgénico?

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad...

Patenta biotecnólogo mexicano método para creación de recubrimientos de semillas para protegerlas de plagas

16 enero, 2019

16 enero, 2019

De igual manera, el polímero puede tener aplicaciones industriales protegiendo fibras, pinturas e, incluso, metales Un científico de la Universidad...

Desarrollan materiales cerámicos celulares de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT altillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS),...

Cereal a base de avena, amaranto y cascara de naranja, ofrecen estudiantes de Ingeniería de Alimentos UASLP.

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jesús Emanuel Fabián de la Rosa estudiante de...

Ciencia y tecnología para el sector agropecuario

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 20 años, Fundación Produce se ha consolidado como una propuesta para impulsar...

¿Afecta la radiación cósmica a los astronautas?

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Ángel Augusto Pérez Calatayud, coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva de Ginecología y...

Desarrollan nanopartículas de algas para proteger al tomate de cáncer bacteriano

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El desarrollo permite llevar cobre a las membranas celulares de la planta y fortalecer sus mecanismos de defensa Los productores...

Desarrollan brazalete para personas con ceguera

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la dirección de la investigadora Sofía Luna Rodríguez, un grupo de...

La alimentación en México a través del PUAL de la UNAM

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de lograr un trabajo conjunto con instancias nacionales...

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus Mediante el estudio...