24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Invitan a población a revisar su salud ocular

Boletín de prensa no.38

 

Invitan a población a revisar su salud ocular

  • Cerca de 4 millones de personas en México padecen de glaucoma, de los cuales, el 75 por ciento no lo sabe.

Científicos mexicanos buscan detectar a tiempo a un ladrón silencioso, que roba la vista a 4 de cada 100 mexicanos. Se trata del glaucoma, una enfermedad que afecta al nervio óptico que transmite la información al cerebro.

 La lesión del nervio se produce generalmente por la acumulación de líquido (humor acuoso) por fallas en la circulación y drenaje del mismo, lo que aumenta la presión ocular  y daña las fibras nerviosas.

 Jesús Jiménez Román, de la Asociación para Evitar la Ceguera en México, explicó que el 4 por ciento de la población mexicana tiene glaucoma, es decir, cerca de 4 millones de pacientes, de los cuales, el 75 por ciento no lo sabe.

“El gasto anual de las personas que tienen glaucoma puede ascender a los 17 mil pesos aproximadamente. El problema es que los pacientes con ingresos bajos pueden gastar hasta el 60 por ciento de sus ingresos, lo que es un grave problema”, señaló Jiménez Román.

 En conferencia de prensa, Francisca Domínguez Dueñas, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), precisó que desde hace varios años esta institución ha revisado las causas y consecuencias de este problema de salud con la idea de detectarlo de forma temprana.

 “Actualmente, existen dos formas de detectar esta enfermedad cuando ya está presente o ha afectado de forma mediana o severa la visión de un paciente. Se trata de un examen del fondo de ojo y el estudio de tomografía de coherencia óptica, que cuantifica el grosor de la capa de células ganglionares y de fibras nerviosas alrededor del nervio óptico”, dijo Domínguez.

 

Por ello, la propuesta universitaria es identificar aquellas proteínas que son características del glaucoma y buscarlas de forma temprana en el paciente cuando aún no tiene problemas de visión evidentes.

 

En el mundo se han documentado cientos de proteínas, pero para los mexicanos, especialistas universitarios han identificado alrededor de 100 proteínas vinculadas al glaucoma, y ahora esperan reducir esta lista a una decena para la prueba diagnóstica exclusiva para nuestra población.

 

Para ello, era necesario pasar de la investigación básica a la clínica, y la Facultad estableció una alianza de trabajo con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) y la Asociación para Evitar la Ceguera en México, que convocan a la población a que durante el mes de febrero los apoyen realizándose una prueba ocular completa sin costo.

 

El objetivo es detectar de manera oportuna el glaucoma más común en México: el primario de ángulo abierto, por lo que esperan recibir a unas 500 personas, especialmente mayores de 40 años en el INR, donde se les realizarán estudios médicos y se les tomará una prueba sanguínea.

 

Este último estudio, será revisado por especialistas del INMEGEN para buscar las proteínas de interés, información que será analizada en conjunto con los investigadores de la UNAM. Igualmente, la Asociación para Evitar la Ceguera en México apoyará para orientar a quienes sean diagnosticados con glaucoma o algún otro problema de la vista.

 

Juan Pablo Reyes Grajeda, del INMEGEN, añadió que la campaña, que recibe el nombre de “¡Ve por tus ojos!”, enfatiza el valor de realizarse una revisión ocular preventiva, pues es la única manera de detectar este tipo de problemas a tiempo.

 

Recordó que la medicina preventiva es la mejor forma de enfrentar los problemas de salud en general.

 

Más información en [email protected].

 

 

Pie de foto: Especialistas universitarios han identificado alrededor de 100 proteínas vinculadas al glaucoma, y ahora esperan reducir esta lista a una decena para crear una prueba diagnóstica exclusiva para la población mexicana. En la imagen, la doctora Francisca Domínguez Dueñas. (Foto: Cortesía UNAM).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nueva fecha límite para registro en Vive conCiencia 2018

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 271 Nueva fecha límite para registro en Vive conCiencia 2018  En su quinta edición, el concurso está diseñado...

Software busca mejorar calidad de vida de niños con osteogénesis imperfecta

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediante el monitoreo de las fuerzas que...

Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Boletín de prensa no.381   Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas  ·        La innovación no requiere refrigeración...

Crean aparato para toma de comunidades microbianas

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alma Lilián Guerrero Barrera, profesora investigadora del Departamento de Morfología...

Ante una situación de un sismo, qué debe hacer el paciente diabético

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Frente a un evento de alto estrés, mantener la calma es fundamental para el control de los niveles de glucosa...

Aplican estudiantes politécnicos realidad aumentada al ámbito educativo

21 junio, 2018

21 junio, 2018

En el CECyT 3 desarrollaron una guía interactiva impresa para crear objetos de 3D en una PC o un dispositivo...

Popotépetl, el proyecto de popotes biodegradables gana Premio Nacional de la Juventud

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la Prepa Tec Multicultural del Tecnológico...

UAM diseña catalizador que reduce la contaminación por motores diésel

11 marzo, 2018

11 marzo, 2018

Los investigadores han usado nuevos materiales, como la plata, y los resultados obtenidos son satisfactorios La creciente emisión de gases...

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

8 abril, 2016

8 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN *La herramienta desarrollada en...

Diseñan prototipo de robot tortuga para acuicultura

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Joel Cosío FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT La Paz, Baja California Sur. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Epic Heroes of Knowledge, el aprendizaje es una aventura

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mexicanos emprendedores desarrollaron una plataforma educativa a través de un juego para dispositivos móviles denominado Epic...

Microbiólogo mexicano es reconocido en congreso internacional por comunidad médico-científica en Corea

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El doctor Cabrera Fuentes ha sido galardonado también en Alemania, México y Rusia por sus estudios en prevención del proceso...

UAA diseña tecnología para monitorear estado de salud de recién nacidos ante situaciones delicadas o de emergencia

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un cinturón no invasivo que...

Participa en el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017 de Coahuila

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su 30 aniversario, la Facultad de Ciencias...

Centro de Desarrollo de Software del ITSF

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Desarrollo de Software (CDS) del Instituto...