23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Origami Whale es una empresa spin-off del grupo Finanport que busca desarrollar proyectos tecnológicos, educativos y de entretenimiento para la población infantil.

Joel Simeón Pérez Marfil, director de Origami Whale, señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que la iniciativa surgió a partir de su participación en un hackatón —evento de dos días y medio de duración orientado a desarrollar una idea de negocio— realizado en la compañía para la que laboraba.

“Nos dimos cuenta que la cultura de lectura en México es deficiente aún. Se leen aproximadamente 2.9 libros al año, por lo que propusimos un proyecto de lectura enfocado en los niños, pues resulta más fácil fomentar la cultura de lectura desde pequeños”, indicó.

La idea consistió finalmente en una plataforma interactiva de creación de cuentos para niños que ganó el primer lugar del concurso. A pesar de no contar con el apoyo de la empresa organizadora para dar continuidad al proyecto, “nos enamoramos de nuestro proyecto y creíamos que sí tenía futuro”, comentó Pérez Marfil.

Después de un tiempo de buscar oportunidades para crecer, el proyecto fue seleccionado para un proceso de incubación en el programa Incubatics de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán (SIIES). Durante este periodo, los desarrolladores entraron en contacto con la Oficina Mexicana de Transferencia de Tecnología, Innovación y Conocimiento (OMTTIC), donde el proyecto fue visto con buen potencial.

La iniciativa se desarrolló como un spin-off de Finanport, empresa especializada en tecnologías de la información que también contó con el apoyo del programa Incubatics de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán.

Desde su constitución en octubre de 2012, Finanport ha sido el pilar de múltiples proyectos tecnológicos y de innovación, dando paso a la constitución de la Oficina Mexicana de Transferencia de Tecnología, Innovación y Conocimiento.

1 whale0109 1Ing. Joel Pérez Buenfil, director de Origami Whale.“Finanport es la empresa que se encarga del financiamiento para iniciar el proceso de gestión de la innovación de una propuesta. Si vemos que tiene futuro, se hacen los spin-offs y van saliendo las empresas”, describió Héctor Adrián Alvarado Suárez, director de Vinculación y Transferencia de Tecnología.

Tarina: fomento a la lectura, creación e integración familiar

Formalizados como Origami Whale, el equipo de trabajo de Joel Pérez Marfil se enfocó en el desarrollo del proyecto Tarina, aplicación móvil para la creación interactiva de cuentos para niños de entre cuatro y nueve años.

De acuerdo con el desarrollador, la aplicación está orientada a los niños pero no es propiamente un juego, sino una herramienta educativa basada en datos de consulta oficiales y la asesoría de psicólogas con experiencia en el cuidado y enseñanza de niños con facultades especiales.

“Los niños pueden agregar una página, poner un fondo, agregar un personaje, un monstruo, alguna utilería, un cuadro de texto a la narrativa o narrarlo incluso con su propia voz. El cuento contribuye de manera significativa al desarrollo cognitivo social y emocional de los niños. También los ayuda a aprender a escribir y a hablar en público con las herramientas de escritura y grabación de audio”, comentó.

Los padres de los usuarios también cuentan con un perfil desde el que pueden crear cuentos con la misma dinámica, además de poder obsequiar cuentos a sus hijos. “Esto lo pensamos en el caso de los padres que trabajan y no pueden estar mucho tiempo con sus hijos, de manera que en menos de diez minutos puede crear un cuento para enviárselo a su hijo. Se trata de promover la integración familiar”, indicó.

A través de dos apoyos del Programa de Estímulos a la Innovación del Conacyt y del Fondo de Emprendedores de Yucatán (Fondey), los desarrolladores del proyecto han conformado una red de educadores y psicólogos encargados de evaluar los aspectos didácticos y psicológicos de la aplicación, con la finalidad de que puedan contribuir positivamente en el desarrollo de los usuarios.

Funcionalidades para padres, madres y niños

La plataforma está constituida por un módulo de creación de cuentos, un módulo de visión y un sistema de calificación. En el primero se encuentran las herramientas necesarias para la creación de cada cuento; en el segundo se encuentran los cuentos que los padres han regalado a sus hijos; y el tercer módulo permite que los niños puedan calificar los cuentos que sus padres les han regalado por medio de emoticonos con diversos gestos.

1 whale0109Joel Pérez Buenfil, director de Origami Whale y Héctor Adrián Alvarado Suárez, director de Vinculación y Transferencia de Tecnología.“Esto le va a decir al papá qué tipo de cuentos le gusta al niño o qué personajes son los que más le atraen, para que el papá pueda desarrollar mejores cuentos o historias con base en la información que el niño le está dando”, señaló Pérez Marfil.

Para los padres, la plataforma cuenta con un módulo especial de gestión de la información del niño. Al ser una aplicación multicuenta, cada niño de la familia puede tener una cuenta particular, conformando así un círculo familiar.

“Una vez que crea el círculo familiar puede ver información de los niños, como cuántos libros han leído, cuáles ha leído, cuáles son los que le gustan más, qué tipo de sentimientos le generaron los libros cuando los leyó, etcétera. Igual puede editar información particular del niño”, detalló Pérez Marfil.

El proyecto se desarrolla a través de una arquitectura onion (cebolla), es decir, en varias capas, para asegurar el no filtrado de la información hacia el exterior. “Como se trata de información de niños, vimos la parte de seguridad un poco sensible. Esta estrategia es para que nadie pueda acceder a ella, ni los niños puedan salir a Internet por medio de la aplicación”, apuntó Pérez Marfil.

Diseño y equipo de trabajo en Origami Whale

El diseño de los personajes, a cargo de Carlos Juárez y Carlos Villegas, está orientado a promover la equidad de género, la inclusión social de las poblaciones vulnerables y los valores culturales mexicanos. “La aplicación Tarina se enfoca en la cultura mexicana y se espera que haya personajes aztecas, olmecas, ahora tenemos mayas que ya están desarrollados, y demás culturas que dan identidad a México”, indicó Alvarado Suárez.

El equipo de trabajo encargado del desarrollo de la aplicación está conformado por Marielín Sollalereta, Senior Developer en sistema iOS, Manuel Soberanis, Senior Developer en sistema Android y arquitecto de software, y Fernando Pacheco, Senior Developer en Android también.

Origami Whale forma parte del grupo empresarial de la Oficina Mexicana de Transferencia de Tecnología, Innovación y Conocimiento, donde colabora con: Insite, empresa encargada del control administrativo del proyecto; Sosa Alvarado, responsable de la contabilidad; Mercatec, encargada de la imagen de la empresa, su producto y su enfoque mercadotécnico hacia el público orientado; y Finanport, 1 whale0109 2Lic. Héctor Adrián Alvarado Suárez, director de Vinculación y Transferencia de Tecnología.cuyo trabajo es proveer recursos y estrategias de planeación financiera para el modelo de negocios de la aplicación.

Apoyo Conacyt

La iniciativa está vinculada con el sector académico y gubernamental. En su primera etapa contó con el Fondo de Emprendedores de Yucatán y en la segunda etapa contó con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a través del que se desarrollaron los módulos para las cuentas infantiles e inició la construcción de los módulos para las cuentas de los padres.

Aunque inicialmente se planteó que el proyecto fuera desarrollado para el sistema iOS, en la tercera etapa del proyecto se inició un desarrollo para el sistema Android debido a la apertura del mercado de aplicaciones en este.

“Posteriormente, en la cuarta etapa iremos con escuelas para promoverlo como una actividad extracurricular y como una herramienta de análisis en centros orientados a atención psicológica infantil”, indicó Pérez Marfil.

A partir de noviembre de 2017 se iniciarán pruebas de la aplicación en sistema iOS y el lanzamiento oficial está planificado para el primer trimestre de 2018. “En el ciclo de innovación, el proyecto de Tarina se encuentra en el prototipo comercial, se están haciendo los ajustes finales en cuanto a la tecnología, mercadotecnia y el modelo de negocio para que esta pueda llegar a la comercialización”, comentó Alvarado Suárez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los temas que involucra son aquellos en los...

¿Qué son los contaminantes orgánicos persistentes?

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios...

Chihuahuense, finalista en Premio Nacional del Emprendedor 2016

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neoplasias malignas (tumores) de la glándula mamaria constituyen mundialmente la primera...

Tecnología RFID para optimizar líneas de producción

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfonso Correa Medina, estudiante de la maestría en informática y tecnologías computacionales en la Universidad Autónoma...

Proponen generar energía eléctrica a partir de Popocatépetl y Fuego de Colima

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– En un entorno donde las energías limpias...

Fabrican prototipo de recicladora de aceite comestible para producción de biodiesel

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) representaron a México en la edición 58...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

Incentiva ITESM desarrollo de videojuegos didácticos

15 mayo, 2016

15 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Patentan científicos mexicanos compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas

17 enero, 2019

17 enero, 2019

El insecto ha crecido en presencia en regiones de altos índices de marginación en todo el mundo, de ahí la...

La primera sopa del universo con sabor a México

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Alertan a vacunarse contra la temporada de influenza que causó 133 muertes en la anterior

1 noviembre, 2018

1 noviembre, 2018

Del 20 al 30 por ciento de los casos son de infantes y del total de afectados 88% no se...

Comimsa optimiza plataforma digital para trámites en Saltillo

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de Saltillo, en colaboración con la Corporación Mexicana de...

Inaugura la UAM laboratorio para el diseño sustentable

5 junio, 2017

5 junio, 2017

* Ese espacio de la Unidad Cuajimalpa promueve la adquisición y la difusión del conocimiento colaborativo * Ofrece un sitio...