23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Cuauhtémoc del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha diseñado un vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas de autos en desuso.

De acuerdo con Jesús Cruz Alarcón, académico de la carrera técnica en sistemas automotrices del Cecyt plantel Cuauhtémoc y asesor del proyecto, indicó que el diseño de este vehículo es idea original de los estudiantes que integran el equipo.

vehi rec1 929Jesús Cruz Alarcón.Explicó que el sistema de suspensión del vehículo tiene amortiguadores de motocicleta y de un auto marca Chevy que le permite trabajar con la altura correcta, mientras que el sistema de dirección perteneció a un automóvil Tsuru, el cual se rehabilitó y adaptó al diseño. “De ahí inició el reciclaje de varios vehículos: los pedales, para que pudieran funcionar los frenos y acelerador, se tomaron de un Volkswagen tipo 1 (‘vocho’), el motor perteneció a un Datsun que no funcionaba, este también se rehabilitó y adecuó directamente a la estructura. El clutch perteneció a un Nissan Platina”, detalló.

Para el diseño de la estructura se adecuó un tanque de gasolina que perteneció también a un ‘vocho’. El vehículo mide aproximadamente cuatro metros de largo y tiene una altura cercana a 90 centímetros.

En la parte frontal del vehículo se integra la dirección y suspensión, en palabras de Jesús Cruz Alarcón, la principal atracción se encuentra en la parte trasera, donde se ubica el motor. “En la actualidad, la mayor parte de automóviles tiene el motor en la parte delantera con una transmisión de transeje, en este caso cuenta con una caja de tracción trasera”, dijo.

Hasta ahora el vehículo corre a una velocidad aproximada de 30 kilómetros por hora (km/h). Durante ocho meses los jóvenes de bachillerato han puesto su creatividad en el proyecto que tiene un 50 por ciento de avance.

vehi rec2 929“Los sistemas aún no están al 100 por ciento, esto porque todavía se realizan pruebas para identificar qué podría fallar, y así mejorar o corregir fallas. Nos falta el sistema eléctrico, hemos detectado algunos problemas en el sistema de dirección, que nos impide girar el vehículo completamente. Es decir, funciona, lo hemos echado a andar, pero falta detallarlo”, indicó.

Fomento a la innovación

El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del IPN ofrece la carrera técnica en sistemas automotrices, donde los alumnos aprenden a identificar sistemas, puntos de lubricación de un vehículo, motores, aplicación de nuevas tecnologías, diseños de piezas, por mencionar algunas habilidades.

“Para culminar el conocimiento que han adquirido en la carrera, como proyecto de aula los alumnos realizan una innovación, ahí el joven crea sus propios diseños y este vehículo es un ejemplo, ya que prácticamente ninguna agencia tiene este modelo”, destacó Jesús Cruz Alarcón.

El proyecto del IPN se presentó en la edición XXIII de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), que se celebró en el Zócalo de la Ciudad de México del 23 al 28 de septiembre, y cuyo tema central fue “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”.

AUTOR: Carmen Báez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Umapada Pal, pionero en experimentación con nanopartículas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 20 años de trabajo experimental en la fabricación, caracterización...

Palitroche’s ITC Team, diseño de vehículos para competir

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En la obra infantil Pita descubre una palabra...

Presenta el Instituto Nacional de Psiquiatría programa para prevenir adicciones en menores, dirigido a sus cuidadores

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Explora H promueve las habilidades socioemocionales de los chicos en su entorno familiar a partir de una serie de sencillas...

Prototipo de bajo costo para producción de composta

23 abril, 2016

23 abril, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Parras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero Jesús Lomas Torres tenía la necesidad...

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila...

Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más...

Medición de glucosa sin dolor

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango,...

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

Desarrollan Yogurt funcional

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el laboratorio de Tecnología de alimentos del Departamento de Investigación...

Crean dispositivo que escanea espacios en 360° para generar planos 2D y 3D en 15 minutos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Exitoso desarrollo de emprendedores mexicanos para la industria de la construcción que reduce tiempos y costos Un dispositivo portátil en...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

Convocatoria para Estancias Posdoctorales en la BSC-CNS

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y...

Estudiantes mexicanas triunfan en competencia internacional de innovación social

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre los países participantes están EEUU, México, Portugal,...

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa Por el desarrollo de un fungicida orgánico...

Desafíos y perspectivas de la innovación en México

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Guadalajara, Jalisco. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con condiciones para ser un país líder en innovación...